La oposición del Senado llevará este jueves desde las 11 al recinto el rechazo al veto de la Casa Rosada sobre la ley que activó un esquema automático de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), proyecto impulsado por los 23 gobernadores y la Ciudad de Buenos Aires. Santa Fe recibió en la previa dinero lo que generó alguna suspicacia en los medios, pero era para atender la emergencia climática.
Se trata de un tema central para la dinámica del Congreso y del vínculo de Nación con las provincias. El proyecto busca que los ATN dejen de depender de la voluntad presidencial y pasen a distribuirse de forma automática y diaria.
Para rechazar el veto de Milei la oposición necesitará reunir una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes en dos votaciones, es decir, al menos 48 votos si los 72 senadores están presentes. La primera ocasión será para habilitar el tratamiento sobre tablas y la segunda, para insistir en la ley y girarla a la Cámara de Diputados, que deberá reunir la misma relación de fuerzas para dejar firme la norma.
Santa Fe y el Senado
En la previa, trascendió que cuatro provincias habían recibido en las últimas semanas fondos de ATN por aparte de Nación lo que generó suspicacias acerca del impacto de ese giro de dinero en la votación del jueves ya que se dio en medio del intento de acercamiento a gobernadores.
Gzzz-7MWMAA7aJ5
Los gobernadores se juntaron para sacar el proyecto de los ATN que ahora vuelve al Senado para evitar el veto
Foto: Archivo / La Capital.
Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $ 4.000 millones; Entre Ríos por $ 3.000 millones; Santa Fe por $ 3.000 millones y Chaco por $ 2.500 millones. Mientras Misiones es un comodín para el gobierno, y Chaco y Entre Ríos tienen una alianza electoral con La Libertad Avanza, Santa Fe se planta como opositora desde Provincias Unidas.
Según supo La Capital, lo que recibió Santa Fe responden a la emergencia climática de fuerte impacto en distintas localidades de la provincia como Helvecia, Cayastá, María Teresa, Los Quirquinchos entre otros, con rutas rotas y cortadas, lo mismo para caminos productivos, arroyos desbordados y diversos destrozos producto de la gran cantidad de agua.
La resolución del 4 de septiembre considera: "Que como es de público conocimiento, distintas zonas de la provincia de Santa Fe se encuentran en estado de emergencia climática a raíz del temporal acaecido que tuvo fuertes precipitaciones, intensos vientos, caída de granizo y que produjo destrozos de gran magnitud en la mencionada jurisdicción. Que en los antecedentes reseñados se encuentran acreditadas las circunstancias previstas en la Ley Nº 23.548 para que, mediante el Fondo de Aportes del Tesoro a las Provincias, se atienda la situación de emergencia climática por la que atraviesa la Provincia de Santa Fe".
Esos aportes cubren parcialmente los impactos económicos generados tras los efectos de los temporales. De hecho, en lo que va del 2025 a Santa Fe le corresponderían alrededor $ 50.000 millones de los $580.000 millones que recaudó el Fondo de ATN, pero recibió solamente $12.000 millones.
Santa Fe tiene como senadores al peronista Marcelo Lewandowski y a los radicales Carolina Losada y Eduardo Galaretto, ambos de sintonía con el gobernador Maximiliano Pullaro pero de autonomía. En rigor, en caso de avanzar con la insistencia, para la cual se precisarán dos tercios, la definición quedará en manos de Diputados. De aprobarse el reparto automático se eliminaría una de las principales herramientas de manejo político de los fondos nacionales.