El presidente Javier Milei evalúa aplicar nuevamente el veto al proyecto que propone modificar el régimen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos destinados a asistir a las provincias en situaciones de emergencia y desequilibrio financiero.
El Congreso aprobó que los ATN dejen de ser discrecionales y se coparticipen automáticamente. Milei evalúa vetar la medida para no perder poder
Foto: Archivo / La Capital.
Milei amenaza con vetar el proyecto que busca repartir de forma automática los ATN a las provincias
El presidente Javier Milei evalúa aplicar nuevamente el veto al proyecto que propone modificar el régimen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos destinados a asistir a las provincias en situaciones de emergencia y desequilibrio financiero.
Actualmente, los ATN representan el 1% de la masa de impuestos coparticipables: mientras el 42,34% queda en manos del gobierno nacional y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias, ese 1% restante se reserva para transferencias discrecionales, que el Ejecutivo gira sin un criterio predeterminado.
>> Leer más: No solo el financiamiento universitario: el gobierno vetó la ley de emergencia en pediatría
De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución nacional, un proyecto de ley es aprobado por el Poder Ejecutivo si no es devuelto al Congreso en el plazo de 10 días hábiles, que se cuentan a partir de la comunicación formal al Ejecutivo. Ese plazo vence este jueves 11.
Con los vetos del presidente confirmados, ahora queda ver si el Congreso insiste con las leyes, como ocurrió con el caso de la emergencia de discapacidad.
El proyecto en discusión en el Parlamento introduce un cambio de fondo: busca que los ATN dejen de depender de la voluntad presidencial y pasen a distribuirse de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables. De aprobarse, se eliminaría una de las principales herramientas de manejo político de los fondos nacionales.
En lo que va de 2025, la Jefatura de Gabinete informó que la Nación transfirió $84 mil millones en concepto de ATN, un 70% más que en todo 2024. Como ocurrió en gestiones anteriores, estos giros se realizaron de manera discrecional.
Desde el oficialismo ya dejaron trascender que Milei podría recurrir al veto, como lo hizo con otras leyes aprobadas en el Congreso que alteraban su esquema de ajuste fiscal. Para el presidente, resignar la facultad de decidir el destino de los ATN implicaría ceder poder en la negociación política con gobernadores, en un contexto en el que las relaciones con las provincias atraviesan un momento de alta tensión tras la derrota electoral en Buenos Aires.