El radicalismo también se subió a la ola reformista e ingresó a la Cámara baja santafesina un proyecto que promueve retoques a la Constitución provincial. Lo propio hará este jueves Ciudad Futura, razón por la cual ya totalizan ocho las iniciativas focalizadas en la Carta Magna y en vías de debate en el cuerpo legislativo.
Pero la oficialización simultánea de proyectos reformistas, prácticamente inédita desde el retorno de la democracia, sumará a la brevedad al diputado provincial Oscar Cachi Martínez (Frente Renovador, FR), quien reingresará una iniciativa que impulsa cambios en la Constitución de Santa Fe.
El diputado provincial Alejandro Boscarol (UCR) formalizó en la Cámara baja un proyecto que no contempla la reelección del gobernador y, al mismo tiempo, estipula una sola renovación de mandato para legisladores, intendentes y jefes comunales. La propuesta incluye las autonomías municipales a la Carta Magna, entre otros temas.
Respecto de la elección de convencionales constituyentes, Boscarol considera que debería coincidir con los comicios provinciales previstos para 2023.
Proyecto de Ley.pdf
La nueva propuesta de reforma constitucional.
El ingreso de la iniciativa de Boscarol no pasó desapercibido: el radicalismo provincial tiene previsto reunirse este viernes en la ciudad de Santa Fe para definir una posición institucional respecto de la movida reformista.
En la previa, el sector UCR Evolución, que lidera el diputado provincial Maximiliano Pullaro, se había mostrado cauto frente al contexto general que enmarca la nueva intentona legislativa de avanzar con retoques a la Carta Magna de Santa Fe.
Sin embargo, Boscarol reivindicó la impronta reformista de la UCR y, en esa línea, apostó por la apertura de la discusión interna en el centenario partido.
Otra presentación
En tanto, el bloque Ciudad Futura, que integra la diputada provincial Dámaris Pacchiotti, presentará este jueves su proyecto para modificar la Constitución santafesina.
La propuesta busca dotar a la Carta Magna provincial de herramientas destinadas a mejorar la calidad de vida de los santafesinos a través de derechos específicos, contemplando iniciativas como asignaciones universales alimentaria y energética, entre otras.
DM1.jfif
Dámaris Pacchiotti, representante de Ciudad Futura en la Cámara baja.
Foto: Archivo / La Capital.
Los proyectos ya ingresados a la Cámara baja provincial pertenecen al Partido Socialista (PS), a los diputados peronistas Lucila De Ponti y Luis Rubeo (por separado) y a sus pares Rubén Giustiniani y Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Gabriel Real (PDP) y Nicolás Mayoraz (Vida y Familia).
Punto de partida
Diputadas y Diputados habilitará el 15 de junio próximo el análisis de las propuestas de reforma de la Constitución provincial ingresadas hasta ese momento al cuerpo parlamentario.
Pero, al igual que la UCR, el Partido Justicialista (PJ) comenzará a estudiar el sábado las dos iniciativas que promueven retoques a la Constitución provincial presentadas por De Ponti y Rubeo, en paralelo a la apertura de la discusión sobre la estrategia política-electoral del sector para 2023.
El gobernador Omar Perotti no puso en duda la necesidad de una reforma de la Carta Magna provincial, pero advirtió que el tema no destaca entre las prioridades de los santafesinos. Igual, avisó a los legisladores: “No seré un obstáculo para tener una Constitución que le sirva a la gente”.
Despejada la chance de reelección, un acuerdo parlamentario en torno a la reforma constitucional otorgaría a Perotti la chance de capitalizar una instancia esquiva para sus antecesores.
No obstante, otro interrogante se recorta en el horizonte: ¿lo que definan las autoridades del radicalismo y del PJ tallará en la Cámara alta santafesina?
Por lo pronto, los senadores provinciales (oficialistas y opositores) plantean por lo bajo si la modificación de la Carta Magna realmente significará una mejora en la calidad de vida de los santafesinos, hoy inquietos frente a problemáticas como la inseguridad y la inflación.
También miran con desconfianza a sus pares de la Cámara baja, que podrían alentar desde la eliminación de los fueros hasta un nuevo sistema de representación en el Senado. O una eventual jugada por la unicameralidad.