Con la pretensión de dar vuelta la página, pese a la propuesta de sancionar al perottismo por no cumplir el mandato partidario de no votar la ley de necesidad de reforma de la Carta Magna, el PJ de Santa Fe convocó a su congreso provincial para el 28 de diciembre próximo con el objetivo de definir la estrategia de cara a un 2025 con impronta electoral. El reto no es menor: sin Paso y en tiempo de descuento (el cierre de listas operará el 7 de febrero), un atomizado peronismo deberá alcanzar una síntesis y plasmarla en una nómina de candidatos a convencional constituyente.
Referentes de todas las tribus justicialistas, excepto Activemos, el espacio del senador nacional Marcelo Lewandowski, confluyeron este viernes en la sede partidaria de la ciudad de Santa Fe para una nueva reunión de la mesa de acción política del PJ.
Dieron el presente La Corriente +, el grupo de los senadores provinciales, el Movimiento Evita, La Cámpora, Hacemos, David Priolo (cercano a Silvina Frana), la exvicegobernadora Alejandra Rodenas, Vamos (espacio que agrupa a intendentes) y jefes comunales. Comandaron el cónclave Guillermo Cornaglia y María Luz Rioja, presidente y vice del peronismo santafesino.
Pedido contra el perottismo
Durante la reunión, La Corriente + se despachó con una moción para que, en el marco del próximo congreso partidario, se encomiende al tribunal de disciplina del PJ la evaluación de algún tipo de sanción al bloque de diputados provinciales perottistas, cuyos integrantes -excepto Walter Agosto- acompañaron el proyecto que habilita las enmiendas a la Constitución santafesina.
>> Leer más: La reforma constitucional pone a Pullaro y a Unidos en modo alpinista
En la previa a esa votación, cuando abundaban las señales acerca de cómo jugaría la bancada que lidera el exgobernador Omar Perotti, las autoridades del peronismo no habían descartado la expulsión de los legisladores díscolos.
image.png
Horas decisivas para las distintas tribus del justicialismo santafesino.
Foto: Archivo / La Capital.
La propuesta de La Corriente + fue acompañada por todos los sectores presentes en el cónclave justicialista, salvo el perottista Juan Manuel Pusineri (exministro de Trabajo provincial).
Sin embargo, un testigo directo de la reunión deslizó a La Capital: “Más allá de los posicionamientos, crece la idea de desdramatizar la situación y enfocarnos en el desafío electoral. No sobra tiempo”. Esa visión fue compartida por el entorno del exgobernador, que días atrás había advertido que “a la única gente que echó el PJ es a la que estuvo involucrada con la dictadura”.
El clima de época no es el mejor para un peronismo provincial que, cercado por el resquemor, deberá definir su grilla de postulantes a constituyentes sin primarias y en clave de unidad.
Lewandowski y la constituyente
De hecho, Lewandowski reconoció que está trabajando “con varios sectores, dentro y fuera del PJ, para ser candidato” a convencional. “Hay que poner límites en todas las categorías y que nadie tenga más de un período de reelección”, sostuvo el senador nacional, en declaraciones a LT8.
En ese contexto, el perottismo, cuyo líder dijo que no se postulará (aunque cerca de él avisan que esa chance sigue en estudio), enfrenta el dilema de ir a la Convención Constituyente por afuera de la estructura partidaria.
>> Leer más: La bomba de la reforma constitucional en el PJ
La cita en las runas fue fijada para el 13 de abril, cuando se realizarán de modo conjunto las elecciones a convencional con las Paso para definir candidatos locales.
Mientras se activa la danza de nombres, tras la reunión de la mesa de acción política, Rodenas adelantó el pulso que marcará los días por venir: “La sanción de la ley de necesidad de reforma constitucional y la probable candidatura de (Maximiliano) Pullaro a convencional dejaron al descubierto que el verdadero interés del gobernador reside en obtener su reelección”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodenasale/status/1867639285031096451&partner=&hide_thread=false
“Con hombres y mujeres decididos y dispuestos a debatir, podremos poner en discusión los contenidos de la reforma. Una discusión que, al inicio de este proceso, nos fue negada”, añadió la diputada provincial, vía red social X, a las puertas de una etapa histórica en Santa Fe.