Navegando las turbulentas aguas peronistas, Hacemos, el espacio que conduce el exgobernador santafesino Omar Perotti, realizará el viernes próximo en Rosario su último cónclave del año para trazar un balance y fijar, junto a legisladores, exfuncionarios, equipos técnicos y gremialistas, el rumbo hacia 2027.
“El mensaje político es que ya estamos armando para 2027”, cuando habrá una nueva puja por la Gobernación —entre otros espacios de poder—, deslizaron a La Capital en el entorno del exjefe de la Casa Gris respecto de la convocatoria prevista para el 5 de diciembre, a las 17.30, en el camping de Luz y Fuerza. En los últimos meses, el centro y el norte de Santa Fe fueron escenarios de dos convocatorias similares por parte del sector.
Procurando reflejar la vigencia de Hacemos, confluirán en Rosario referentes clave como los diputados provinciales Celia Arena, Sonia Martorano y Marcos Corach, y su par nacional Roberto Mirabella (a punto de dejar la banca).
El cierre del encuentro será con las palabras de Perotti, quien apuntaría a la situación política, tanto a nivel nacional como en el territorio santafesino, tras las elecciones de medio término del 26 de octubre pasado.
>> Leer más: Elecciones legislativas: la derrota vuelve a agitar las aguas en el peronismo santafesino
En el espacio consideran que si bien el PJ provincial tiene su piso, no alcanza para ganar. Por ese motivo, Hacemos busca picar en punta en la discusión sobre cómo debe llegar el peronismo a 2027.
Pese a que desde el espacio habían alertado acerca de su exclusión de la construcción electoral para los últimos comicios legislativos nacionales, el sector no se alejó de la estructura partidaria e, incluso, muchos de sus referentes acompañaron la campaña.
Los resultados oficiales confirmaron que, de las nueve bancas que Santa Fe puso en juego en la Cámara de Diputados nacional, La Libertad Avanza (LLA) se llevó cuatro, Fuerza Patria (FP) tres y Provincias Unidas (PU) dos.
La lista de FP encabezada por Caren Tepp no logró sortear la ola violeta que cubrió gran parte del país, tras lo cual en el justicialismo provincial creció una demanda a modo de objetivo para 2027: renovación y respeto a la esencia de esa fuerza. También unidad para sostener la competitividad en un escenario de tercios en Santa Fe.
Posicionamiento del perottismo
En la previa a la flamante cumbre del perottismo, el secretario de organización del PJ provincial y referente de Hacemos, Juan Manuel Pusineri, aseguró a este diario: “El peronismo santafesino tiene la obligación de garantizar instancias de participación y ofrecer algo nuevo en materia de proyectos y convocatoria. No alcanza con decir «no» al que gobierna”.
Apenas consumados los comicios de mitad de mandato, el dirigente había advertido que Fuerza Patria “sólo propuso «frenar a Javier Milei» y un armado que no respetó la esencia del PJ provincial impulsado por (la expresidenta) Cristina Kirchner y (el líder del Frente Renovador, FR) Sergio Massa”.
“Ya comprobamos que las exclusiones y las definiciones a dedo no arrojan buenos resultados. Cada estrategia y candidatura tienen que tener el aval en elecciones, por eso defendemos las primarias abiertas como un mecanismo que legitima las decisiones”, completó el exministro de Trabajo de Santa Fe.
Lo cierto es que la no realización en 2025 de las Paso nacionales fue un condimento que complicó la confección del menú electoral del justicialismo provincial.
“No nos cuenten para definiciones que se tomen entre cuatro paredes y sin consenso”, desafió Pusineri de cara a la futura reconfiguración del PJ de Santa Fe.
Situación del peronismo santafesino
En la actualidad, la conducción del peronismo de la provincia recae institucionalmente sobre el sector de los senadores santafesinos (que encarna Guillermo Cornaglia, presidente del partido) y el acompañamiento del rossismo, entre otros.
No nos cuenten para definiciones que se tomen entre cuatro paredes y sin consenso” No nos cuenten para definiciones que se tomen entre cuatro paredes y sin consenso”
En agosto, después de un trabajoso cierre de lista de candidatos a diputado nacional que logró imprimirle el sello de la unidad pero también dejó heridos en el camino (como el Movimiento Evita), en el justicialismo desecharon posibles quiebres.
Al igual que para los comicios a convencional constituyente, el PJ provincial se inclinó —sobre la hora— por una figura no peronista: Tepp (Ciudad Futura, espacio que no saldrá del esquema político diseñado este año).