Tercera bandeja: entretelones de una noche especial, en la que el socio apoyó y los palcos volaron
La reunión con los potenciales compradores superó ampliamente las expectativas de una dirigencia de Central que encontró rápido el financiamiento para la obra
En Central se viene una obra de gran magnitud: la construcción de la tercera bandeja sobre la platea del río.
Central puso a la venta los palcos con los que financiará la construcción de la tercera bandeja en el Gigante de Arroyito y lo hizo en una noche con mucho glamour, en consonancia con el producto que ofrecía. La respuesta por parte de los socios fue categórica: se vendieron todos y hubo muchos interesados que quedaron en espera.
La exposición se llevó a cabo en el salón Metropolitano, al que asistieron unas 150 personas especialmente invitadas por el club y apuntadas como posibles compradores de los nuevos palcos.
El dato saliente de la noche fue que hubo muchos interesados, a quienes les resta concretar el paso más importante: señar el palco y abonarlo con cualquiera de las alternativas que el club puso a disposición.
Central se aseguró un ingreso importante de dinero
De esta forma, en una simple reunión con posibles compradores, Central ya se aseguró la venta de todos esos palcos, cumpliendo de esta forma con el ingreso de dinero suficiente para afrontar el gasto que demandará la construcción de la tercera bandeja. En pocas palabras, será con el aporte de esos socios de donde se obtendrá el dinero para la nueva ampliación del Gigante de Arroyito. Se estima que lo recaudado ronda entre los 5 y 6 millones de dólares.
El interior de los palcos tendrá mucho confort, con butacas confortables.
La ceremonia comenzó con la proyección de dos videos institucionales, uno de los cuales fue el que publicó el club el 8 de noviembre, cuando anunció la construcción de la tercera bandeja.
Después vino la explicación por parte de los animadores del evento de las características y comodidades que tendrán los palcos a la venta, incluidos el precio y la forma de pago.
Belloso y Di María, los primeros compradores
Uno de los momentos particulares de la noche fue cuando, antes comenzar con los detalles, se informó que de los 50 palcos disponibles se iban a poner a la venta 48 porque dos de ellos ya tenían compradores seguros. Uno es el presidente canalla Gonzalo Belloso y el otro el jugador estrella del equipo, Ángel Di María.
El aplauso fue inmediato, también de aquellos futbolistas del actual plantel y exjugadores que dieron el presente y le pusieron un toque de distinción al evento. Entre los primeros estuvieron Facundo Mallo, Juan Cruz Komar, Franco Ibarra e Ignacio Ovando. En el equipo de los retirados figuraban Roberto Bonano, Hernán Castellano, Diego Ordóñez, Federico Lussenhoff, Cristian Daniele, Gustavo Falaschi, Paulo Ferrari, César Delgado, Germán Herrera, entre otros.
Belloso se dirigió a los presentes. Lo primero que dijo fue que había desistido de ir a la entrega de los premios Alumni que se realizaba la misma noche en Buenos Aires “porque preferí estar acá con todos ustedes”. Y luego agregó que, frente a lo que se vivió en esta última semana en Central, prefirió “no seguir exponiendo al club”.
“Hasta hace un tiempo a todos les gustaba venir al Gigante y ser parte de esos recibimientos espectaculares, de la fiesta que hay acá, pero a muchos les molestó que de 53 mil socios pasemos a más de 105 mil y ahora no les está gustando que Central empiece a pelear torneos y estar en los primeros puestos”, tiró el Pejerrey.
Después, el detalle de la construcción, pero sobre todo los beneficios y comodidades que brindarán los nuevos palcos, a los que los compradores podrán acceder de manera directa desde el estacionamiento, por escalera mecánica o ascensor.
Uno de los detalles particulares fue la experiencia que todos tuvieron la oportunidad de vivir a través de un video de realidad virtual que mostraba el recorrido por el Gigante. Desde el estacionamiento, el centro del campo de juego y por supuesto desde el interior de los palcos. Frente a una pantalla había dos sillones con lentes de realidad virtual y desde allí se podía simular lo que será el Gigante a partir de agosto.
Gigante3
En el lobby habrá un espacio en común, en el que los dueños de palcos podrán disfrutar de buena gastronomía.
Fue una experiencia llamativa y muy bien lograda, desde el traslado en el ascensor (por momentos causaba hasta vértigo) hasta el recorrido por la nueva construcción. Por ejemplo, dentro del palco se podía girar la cabeza y ver el interior completo del mismo, desde el frigobar (con el detalle exacto de las bebidas disponibles) hasta un café humeante
Pero esa animación virtual tenía una yapa y era la simulación del ingreso del equipo a la cancha, con el colorido y la pirotecnia habitual, todo visto desde allá arriba, desde la zona de palcos.
Después de la exposición todos los interesados podían dirigirse a alguna de las más de 10 mesas disponibles para que les fueran tomados los datos. Podían hacerlo antes o después de degustar del voluminoso catering armado en otra parte del salón, junto a los trofeos de la historia canalla que estaban exhibidos, entre ellos el de la Liga 2025.