Volvió la CGT Rosario, con adhesión masiva y una demostración de fuerza
La central reúne a casi un centenar de organizaciones. El secretario general, Miguel Vivas, asumió durante una multitudinaria asamblea en el sindicato de la carne
Miguel Vivas, titular del sindicato de Alimentación, fue proclamado secretario general de la CGT Rosario.
“Vamos a dialogar con todos y esperamos ser escuchados, pero si quieren quilombo van a tener quilombo”. Así de directo fue Miguel Vivas, flamante secretario general de la normalizada Confederación General del Trabajo (CGT) Rosario, en su discurso inaugural.
Minutos antes, el dirigente rosarino del gremio de la industria alimenticia había sido proclamado durante una multitudinaria asamblea realizada en el Sindicato de la Carne. Un centenar de organizaciones, procedentes de distintas corrientes sindicales, se unieron para dar nueva vida a la central obrera en la ciudad.
La confluencia se aceleró en un contexto de crisis de la economía y el mundo laboral, potenciada por la ofensiva lanzada por el gobierno nacional para reformar la ley de contrato de trabajo y debilitar al movimiento obrero. Frente a un auditorio colmado y eufórico, Vivas aseguró que “es muy importante la unificación de la CGT en este momento en el que quieren destruir la legislación laboral y la organización sindical”.
Poco antes, al inicio de la asamblea, el titular del sindicato anfitrión, José Fantini, había advertido: “Muchos se van a preocupar de que estemos juntos”.
El camino de la unidad
El último intento de unificación de la central obrera fue en 2010. Durante muchos años, los sindicatos rosarinos se alinearon en distintos espacios, por diferencias a nivel local pero también relacionadas con las disputas a nivel nacional.
La percepción de que el gobierno nacional va por todos, sobre todo después de las elecciones legislativas de octubre, aceleró las negociaciones por la unidad.
cgt7713
Fueron muchos meses de conversaciones, que en algunos temas siguieron hasta entrada la tarde del jueves. Incluso, pocos días antes de la asamblea de unificación se alejaron del proceso los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), que a nivel local conduce Edgardo Arrieta y que, a nivel nacional, está enrolada en el moyanismo.
Más allá de esa distancia, argumentada en que no se respetaron los estatutos de normalización de la CGT nacional, la diversidad y masividad de la representación sindical en la central obrera quedó plasmada en su conducción, que cuenta con cinco secretarios adjuntos, a cargo del sindicato de camioneros de Santa Fe, que conduce Sergio Aladio, y de los gremios del calzado, la carne, docentes privados (Sadop) y Utedyc (trabajadores de clubes).
La Secretaría Gremial quedó a cargo del sindicato de trabajadores de la industria del tractor, mientras que decenas de secretarías, subsecretarías y vocalías fueron cubiertas por gremios como la UOM, Uocra, UTA empleados de comercio, UPCN, Obras Sanitarias, Smata, textiles, correo, Luz y Fuerza, judiciales, Apur, Sutep, Sitratel, Supa, pasteleros, locutores, supervisores aceiteros, UDA y Amet, entre muchos más.
La reforma laboral
El nuevo titular cegetista se mostró convencido de que “la unidad del movimiento obrero ya es un motivo para festejar” y expresó su voluntad de articular con los diferentes nucleamientos sindicales.
“Nos pisan la paritaria, tenemos salarios de pobreza, hoy el aguinaldo se usa para pagar deudas y para el gobierno y algunos sectores empresarios parece que los culpables de lo que pasa en el país somos los trabajadores”, se quejó.
Al mismo tiempo, advirtió que la reforma laboral no creará ni formalizará empleo, que está siendo demolido porque “esta política económica destruye la industria y nos deja sin trabajo”.
Recuperar protagonismo
La nueva conducción iniciará una ronda de reuniones con autoridades y distintos sectores políticos. Sergio Aladio, secretario adjunto y también titular del gremio de Camioneros, fue uno de los principales armadores de esta convergencia.
cgt65749b
“Es histórico que después de 14 años y muchos errores que cometimos los dirigentes, estemos unidos para encarar estos momentos complejos, esta central obrera dará mucho que hablar”, aseguró, convencido de que los más de 80 sindicatos que dieron el presente es una muestra de que “pudimos contener y abrazar a todos”.
Martín Lucero, el titular de Sadop (docentes privados) que será también secretario adjunto de la central obrera, señaló que la unidad cegetista en Rosario es “una de las mejores noticias para el movimiento obrero”.
Noticias relacionadas
Neuquén y Santa Cruz se suman a la quita de retenciones al petróleo
El Indec salió aclarar la causa de la mejora de la actividad económica
El oficialismo se impuso en la Bolsa de Comercio y Bortolato será presidente
"Es lo que se gastan en una cena": polémica por la propuesta de salario mínimo