A más de dos semanas para la presentación de alianzas en Santa Fe (el plazo expira el domingo 7 de mayo), los partidos políticos están centrados en el trámite para oficializar los frentes electorales. Pero detrás de ese paso formal, hay toda una “rosca” que se acelera. Una de ellas involucra al Partido Justicialista con un entendimiento que transciende los límites de Rosario. Por estas horas está muy avanzadas las conversaciones entre el Movimiento Evita y Ciudad Futura para cerrar un acuerdo con respaldos mutuos en la ciudad y en la provincia.
Hace exactamente una semana, Roberto Sukerman y Juan Monteverde anunciaron que competirán entre ellos para ver quién es el intendente por ese espacio panperonista. Un acuerdo que incluye a otras referencias del PJ, organizaciones sociales y gremiales.
Mucho antes de ese pacto, las distintas corrientes internas del peronismo con ADN kirchnerista habían comenzado a dialogar para unificar propuestas y postulantes en Rosario. Se especulaba que La Corriente, La Cámpora y el Movimiento Evita irían por un mismo andarivel y con una candidatura de consenso, en este caso Sukerman.
Lo mismo sucedía a nivel provincial. A principio de enero, Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Leandro Busatto (La Corriente) y Marcos Cleri (La Cámpora), los tres lanzados a la carrera por la Gobernación, habían iniciado algún tipo de conversación para unificar una candidatura con identificación kirchnerista.
Pero el acuerdo Sukerman-Monteverde modificó el panorama en la política de alianzas. Tanto es así que el entendimiento entre el Evita y Ciudad Futura aparece como un elemento disruptivo dentro de ese espacio.
Las conversaciones, avanzadas según pudo saber La Capital, se cristalizarían con un anuncio en los próximos días.
La idea es que el Movimiento Evita le otorgue su respaldo a Monteverde en su puja interna con Sukerman en Rosario y Ciudad Futura haga lo mismo con Toniolli en su ambición por gobernar la provincia.
El acuerdo también se traslada a todas las categorías electivas. Lucila De Ponti, del Evita, encabezaría la lista a diputada buscando su reelección (Ciudad Futura pone el dos en la nómina) y Caren Tepp, de Ciudad Futura, lideraría la boleta de candidatos al Concejo Municipal.
Con esta alianza en puerta, el peronismo en Rosario comienza a clarificar sus movimientos de cara a las Paso del 16 de julio. Falta saber, y no es un dato menor, qué hará Marcelo Lewandowski. Cerca del senador nacional no dan por descartada ninguna de las tres variantes posibles: ir por la Intendencia, presentarse a la Gobernación o quedarse y completar su mandato en la Cámara alta representando a Santa Fe.
Congreso del PJ
Las estrategias de cada sector suceden en la previa del congreso provincial del PJ, que sesionará el sábado en la sede del sindicato de Luz y Fuerza en la ciudad de Santa Fe.
Hoy a la mañana, el presidente del PJ provincial, el diputado Ricardo Olivera, se llegó hasta Luz y Fuerza para monitorear en persona el escenario que congregará a más de 400 congresales de toda la provincia.
“El Congreso es una formalidad necesaria. La carta orgánica del partido establece que son los congresales los que tienen que autorizar al partido a ir en alianza con otras fuerzas políticas”, precisó Olivera en diálogo con La Capital, quien agregó: “La oficialización de los candidatos queda para el 12 de mayo”.
Olivera aclaró que el congreso del PJ no tiene que aprobar el acuerdo afianzado entre Sukerman y Ciudad Futura. “Monteverde va como un extrapartidario dentro de una interna con el peronismo”, señaló.
Además de los congresales de los 19 departamento de la provincia, Olivera también cursó invitaciones a los titulares de la decena de partidos aliados al PJ y que en las últimas elecciones fueron con el todavía vigente sello Frente de Todos.
Además de autorizar al partido a hacer alianzas electorales, el congreso del PJ tratará un punto pedido por Leandro Busatto: el pedido de expulsión del ex diputado nacional y concejal de la ciudad de Vera, Julio Ramos, quien recientemente fue condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.