"Si Nisman está vivo, creo que lo ahorco", había dicho anteayer el ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni en un intento por graficar el "desastre incomprensible", que tuvo que "leer varias veces", la denuncia del fallecido fiscal contra la entonces presidenta Cristina Fernández por el caso Amia. Le saltaron a la yugular. "No era la metáfora para utilizar en ese momento; se equivocó de cabo a rabo", dijo el presidente del Colegio Público de Abogados porteño, Jorge Rizzo. Fue el más benévolo. La ex mujer de Alberto Nisman, jueza federal Sandra Arroyo Salgado, esos dichos "encubren una velada amenaza y una falta de respeto a la memoria del padre" de sus "hijas, que son las víctimas más directas de este tipo de expresiones".
"Es una expresión inapropiada en un hombre de derecho. Ha descendido a la par de Aníbal Fernández, Diana Conti, (Carlos) Kunkel, Diego Bossio y Sergio Berni, personas que se han pronunciado con calificaciones de este estilo", agregó.
Para el fiscal Germán Moldes las expresiones de Zaffaroni "denotan una desesperación, un estado de pavor de los acusados" en el marco de la denuncia contra ex funcionarios por presunto encubrimiento del atentado a la Amia. Luego agregó que si "la parte «que si está vivo lo ahorco», es un chiste, es un chiste bastante malo".
"Nos preocupan sobremanera expresiones tan desafortunadas, que agitan al odio, que hacen recordar cuestiones que jamás los argentinos quisiéramos recordar", arremetió el presidente a la Daia, Ariel Cohen Sabban.
"Me imagino el dolor de las hijas y familiares de Nisman y su impotencia ante la cobardía flagrante de una persona que seguramente ni tiene idea de ese vínculo familiar", sostuvo por su parte el fiscal Guillermo Marijuán.
Para el ex vicepresidente de la Daia y diputado nacional, Waldo Wolff, "todo el comportamiento de Zaffaroni es coherente con esta expresión, pero incoherente en alguien que dice defender los derechos humanos".
Respuesta
Zaffaroni, actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), no se arredró ante las críticas. "Lo que dije de la denuncia de Nisman es lo que digo desde hace dos años. Es un mamarracho. Me hizo perder semanas tratando de analizarla, si uno escribe un disparate jurídico semejante uno no dice otra cosa que «te ahorco»".
"No vaya a ser que (el fiscal federal Guillermo) Marijuan ahora quiere procesarme por el delito de intentar ahorcar a un muerto", ironizó. Indicó que la frase "no es desafortunada, es como cualquier otra", y dijo que no iba a "rectificarse".
Y agregó: "Puede gustar o no gustar, pero de cualquier manera es una imagen corriente; qué quiere ¿qué ahorque un muerto? No lo voy a ahorcar, es un absurdo. Si quieren tomar en serio eso, qué se yo".
Interrogado sobre la calificación de "amenaza velada" que le hizo la ex esposa de Nisman, dijo Zaffaroni: "¿Amenaza a un muerto? No".
Procesan a una ex procuradora
La ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona fue procesada ayer por presunto "peculado de servicios" por su actuación en el marco de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra ex funcionarios del pasado gobierno por supuesto encubrimiento a Irán en el caso Amia. El juez Sergio Torres hizo lugar a la denuncia del fiscal Germán Moldes, quien acusó a Abbona por un escrito que presentó a la Justicia la noche anterior a la denuncia de Nisman. Para Moldes, Abbona usó dinero del Estado para pagar la defensa de los acusados por Nisman.