Diputados aprobó la ley que regula los DNU, pero ahora deberá definir el Senado

La oposición se impuso por amplia mayoría en general, con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Pero en el debate en particular se rechazó un artículo, lo que obliga que el proyecto vuelva a la Cámara alta

8 de octubre 2025 · 19:47hs

La oposición no pudo convertir este miércoles en ley el nuevo régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU), lo cual le dio un pequeño respiro al gobierno, aunque el Senado podría insistir con la media sanción en una próxima sesión.

Se trata de una victoria pírrica para el oficialismo, que gana tiempo hasta que el Senado vuelva a tratar (posiblemente después de las elecciones) esta iniciativa que apunta a poner en jaque la capacidad del presidente de gobernar a través de un instrumento discrecional como los DNU.

Si bien la oposición obtuvo una mayoría holgada en general, con 140 sufragios a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, y parecía que terminaba la jornada descorchando con un nuevo cachetazo al gobierno, todo se complicó cuando se votó en particular.

El artículo 3 de la reforma a la ley 26.122, que establecía un plazo de vigencia de 90 días a los decretos, dándole ese período tiempo al gobierno para lograr la convalidación en las dos cámaras, salió rechazado porque no superó el umbral de los 129 votos positivos (mayoría absoluta).

Quedaron a apenas dos votos, con 127 positivos, 90 negativos y 17 abstenciones.

Para convertirse en ley en el día de la fecha, era necesario que la totalidad de los artículos quedaran ratificados tal como vinieron del Senado.

Si bien el temario es amplio e incluye interpelaciones y pedidos de informes verbales a altos funcionarios del Poder Ejecutivo, el asunto que más desvelaba a la Casa Rosada es la reforma de la ley 26.122 que regula los DNU, que de promulgarse le permitirá a la oposición voltear los decretos con el rechazo de una sola cámara.

La normativa vigente sobre DNU fue diseñada en su momento por la entonces senadora Cristina Fernández para apuntalar la lógica de hiperpresidencialismo en beneficio del entonces mandatario Néstor Kirchner, lo cual hizo que fuera casi imposible para las oposiciones de turno la derogación de decretos del Ejecutivo.

Con la modificación propuesta, según lo que se votó en el Senado, los DNU tendrían una vigencia de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, y el oficialismo tendía ese plazo para conseguir su convalidación en los plenos de ambas Cámaras de modo tal que los efectos jurídicos de esos decretos queden en pie una vez transcurrido ese período.

A la inversa, la oposición ya no necesitaría mayorías en ambas Cámaras para derribar los decretos y le bastaría con rechazarla en una sola para derogarlos.

En caso de que los decretos sean derogados, el Poder Ejecutivo no podría disponer un decreto que verse sobre la misma materia hasta el siguiente año parlamentario.

Además, con la reforma planteada -que viene con media sanción del Senado- quedaría prohibido que un mismo decreto verse sobre más de una materia, algo que sucedió, por ejemplo, con el polémico y resistido megadecreto 70/2023.

GMPODJARDBHSNDEZOTORXEY3CY

La postura de los santafesinos

En el bloque radical que comanda Rodrigo de Loredo, la santafesina Melina Giorgi, quien forma parte de Democracia para Siempre, se abstuvo de votar.

Por su parte, el oficialista Nicolás Mayoraz cuestionó el proyecto y arrancó: “Nadie puede acá pecar de ingenuo y creer realmente que todos los que hablaron antes, y después el kirchnerismo, realmente quieren mejorar las instituciones de la República”.

Por el contrario, el rosarino consideró que “quieren desestabilizar al gobierno, generar la mayor inseguridad jurídica que puedan y lo hacen a través de este proyecto de ley que modifica de la peor manera la ley”.

Luego indicó que “la urgencia es una valoración política, no jurídica, y los DNU tienen naturaleza legislativa, entonces no se les puede aplicar una regla que no se le aplica más que a los proyectos de ley”.

“No pueden a través de una ley modificar el diseño constitucional, porque cuando se le da atribuciones al Congreso para legislar sobre los decretos de necesidad y urgencia, de ningún modo implica eso que el Parlamento pueda erigirse en constituyente”, afirmó.

En Unión por la Patria (UP) defendieron el proyecto, pero sólo tomaron la palabra el diputado rosarino Diego Giuliano, así como el chaqueño Juan Manuel Pedrini y las catamarqueñas Fernanda Ávila y Silvana Ginocchio.

>>Leer más: Tras la caída del veto, el rector de la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento

Qué dice la ley

El proyecto convertido en ley establece que los DNU deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente.

Ese artículo se contrapone a lo que ocurrió con el DNU 70/2023 que modificó y derogó más de 300 leyes bajo el propósito de la desregulación de la economía argentina.

La reforma habilitaría a ambas Cámaras a abocarse aún durante el receso parlamentario al expreso e inmediato tratamiento de futuros decretos. Si bien la comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo está habilitada a reunirse en el período que va del 1° de diciembre hasta el último día de febrero, esa modificación autoriza a abrir los recintos una vez que se cumplan los diez días hábiles desde el ingreso del DNU.

El otro cambio sustancial de la ley 26.122 es el trámite legislativo de blindaje a los DNU: en caso de que prospere ese nuevo régimen, los decretos se considerarán aprobados cuando ambas Cámaras se expresen por mayoría absoluta de los presentes en un plazo de 90 días desde la publicación en el Boletín Oficial.

El último antecedente es el DNU 179/2025, que aprobó el nuevo acuerdo con el FMI y quedó blindado con solamente el aval de la Cámara baja.

La última propuesta de cambio a la ley de DNU es establecer que el rechazo de una de las dos Cámaras signifique la derogación total del decreto, quedando imposibilitado de dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.

Ese artículo, contempla, además, que en caso de no ser tratados en el plazo de los primeros 90 días por alguna de las dos Cámaras también signifique la caída total del decreto de necesidad y urgencia.

Ver comentarios

Las más leídas

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

El Tata Martino, entre su futuro laboral y la preocupación por el presente de Newells

El Tata Martino, entre su futuro laboral y la preocupación por el presente de Newell's

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

Lo último

Miguel Ángel Russo: siempre un guerrero, desde el principio hasta el final

Miguel Ángel Russo: siempre un guerrero, desde el principio hasta el final

Quini 6: todos los resultados del miércoles 8 de octubre

Quini 6: todos los resultados del miércoles 8 de octubre

La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio

La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio

Miguel Ángel Russo: siempre un guerrero, desde el principio hasta el final

Falleció el último técnico campeón con Central y el que además estuvo siempre en las malas. Miguel Russo es todo un emblema en Arroyito y el fútbol sudamericano

Miguel Ángel Russo: siempre un guerrero, desde el principio hasta el final

Por Gustavo Conti

Un 8 de octubre imborrable: Russo se despidió el mismo día que el Negro Palma, otra leyenda de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Un 8 de octubre imborrable: Russo se despidió el mismo día que el Negro Palma, otra leyenda de Central

Miguel Ángel Russo, eterno: las postales de una vida entre el fútbol y la gloria
Ovación

Miguel Ángel Russo, eterno: las postales de una vida entre el fútbol y la gloria

No fue exposición cruel, fue un gesto de humanidad: Russo palpitó fútbol hasta el último suspiro

Por Lucas Vitantonio

Ovación

No fue exposición cruel, fue un gesto de humanidad: Russo palpitó fútbol hasta el último suspiro

Al final, la Justicia absolvió a un policía que había sido condenado a 25 años por un doble homicidio
Policiales

Al final, la Justicia absolvió a un policía que había sido condenado a 25 años por un doble homicidio

Licitan el puente a Victoria: siete empresas interesadas, pero al final las obras las financiará el Estado
La Región

Licitan el puente a Victoria: siete empresas interesadas, pero al final las obras las financiará el Estado

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

El Tata Martino, entre su futuro laboral y la preocupación por el presente de Newells

El Tata Martino, entre su futuro laboral y la preocupación por el presente de Newell's

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Ningún jugador de Newells será separado del plantel, al menos por el momento

Ningún jugador de Newell's será separado del plantel, al menos por el momento

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

El ex-Central que le dio la espalda a un club de San Nicolás y emigró a Europa

Ovación
La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio
Ovación

La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio

La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio

La selección argentina homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio

El mensaje de Javkin para Miguel Ángel Russo: La ciudad lo despide con honores

El mensaje de Javkin para Miguel Ángel Russo: "La ciudad lo despide con honores"

Un 8 de octubre imborrable: Russo se despidió el mismo día que el Negro Palma, otra leyenda de Central

Un 8 de octubre imborrable: Russo se despidió el mismo día que el Negro Palma, otra leyenda de Central

Policiales
Al final, la Justicia absolvió a un policía que había sido condenado a 25 años por un doble homicidio
Policiales

Al final, la Justicia absolvió a un policía que había sido condenado a 25 años por un doble homicidio

Una mujer fue asesinada en la zona oeste: tenía signos de ahorcamiento y detuvieron al novio

Una mujer fue asesinada en la zona oeste: tenía signos de ahorcamiento y detuvieron al novio

Barrio Molino Blanco: piden 12 años de prisión por balear a una vecina y su hija embarazada

Barrio Molino Blanco: piden 12 años de prisión por balear a una vecina y su hija embarazada

La autopsia de la joven asesinada en Entre Ríos confirmó que la mataron de un disparo

La autopsia de la joven asesinada en Entre Ríos confirmó que la mataron de un disparo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: llega un jueves cálido, con cielo despejado y ráfagas del norte
La Ciudad

El tiempo en Rosario: llega un jueves cálido, con cielo despejado y ráfagas del norte

Docentes de la UNR podrían parar el próximo martes: reclaman salarios salarios y presupuesto

Docentes de la UNR podrían parar el próximo martes: reclaman salarios salarios y presupuesto

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

Noche de los Museos: el Politécnico muestra por primera vez su colección de motores y vehículos

Una cárcel de Rosario se convierte en museo por una noche: así será la muestra en Zeballos y Riccheri

Una cárcel de Rosario se convierte en museo por una noche: así será la muestra en Zeballos y Riccheri

Amsafé afirma que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente
La Ciudad

Amsafé afirma que el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes fueron los ganadores en Rosario del sorteo número 15

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia
La Ciudad

Que no nos tape el agua: Rosario suma un plan para evitar anegamientos por lluvia

Un incendio provocó el derrumbe de su casa y también destruyó la de su padre
La Ciudad

Un incendio provocó el derrumbe de su casa y también destruyó la de su padre

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado
Policiales

Quisieron echarlo de una cervecería del centro, se resistió e hirió a un empleado

Mala praxis, Argentina ya tiene una Ley que busca proteger al paciente
Salud

Mala praxis, Argentina ya tiene una Ley que busca proteger al paciente

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres
La Ciudad

Endeudadas y pluriempleadas: la crisis económica se ensaña con las mujeres

Nobel de Medicina: ¿qué líneas de investigación sobre inmunología se siguen en Rosario?

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Nobel de Medicina: ¿qué líneas de investigación sobre inmunología se siguen en Rosario?

Chau, papel: la administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente
La Ciudad

Chau, papel: la administración pública de Santa Fe se digitaliza completamente

Puente a Victoria: Milei prometió concesión sin plata pública, pero las obras las financiará el Estado
La Ciudad

Puente a Victoria: Milei prometió concesión sin plata pública, pero las obras las financiará el Estado

Premio Nobel de Química 2025 a tres científicos por desarrollar una nueva estructura molecular
Información General

Premio Nobel de Química 2025 a tres científicos por desarrollar una nueva estructura molecular

Investigadores del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en buen estado de conservación
Información General

Investigadores del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en buen estado de conservación

La hazaña de pescadores entrerrianos: capturaron un surubí albino de 50 kilos y lo devolvieron al río
La Región

La hazaña de pescadores entrerrianos: capturaron un surubí albino de 50 kilos y lo devolvieron al río

Un hombre cayó al río en la zona del Monumento a la Bandera y es buscado por Prefectura
La Ciudad

Un hombre cayó al río en la zona del Monumento a la Bandera y es buscado por Prefectura

El futuro se degusta: Inteligencia Artificial y vino en el Planetario
La Ciudad

El futuro se degusta: Inteligencia Artificial y vino en el Planetario

Rosario se prepara para una nueva edición de la Noche de Museos Abiertos
La Ciudad

Rosario se prepara para una nueva edición de la Noche de Museos Abiertos

Decathlon en Rosario: la Municipalidad rechazó versiones sobre trabas a su apertura
La Ciudad

Decathlon en Rosario: la Municipalidad rechazó versiones sobre trabas a su apertura

Básquet femenino: Náutico coronó en la Rosarina y ahora comenzó su andar en la Liga Argentina

Por Carlos Durhand

Ovación

Básquet femenino: Náutico coronó en la Rosarina y ahora comenzó su andar en la Liga Argentina

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla
Ovación

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

Newells: Cocoliso González evoluciona según lo esperado y podría llegar al partido contra Tigre

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: Cocoliso González evoluciona según lo esperado y podría llegar al partido contra Tigre