De la mano de Pullaro, Unidos ganó con comodidad y dominará la reforma constitucional

El gobernador aventajó con amplitud a sus rivales en la categoría convencional por distrito único. Primó en todos los departamentos, aunque con menor volumen en Rosario. Segundo quedó Monteverde, como referente del PJ, seguido de cerca por Mayoraz (LLA) y Granata (Somos Vida)

14 de abril 2025 · 00:11hs

La alianza oficialista Unidos, con el gobernador Maximiliano Pullaro como cabeza de lista, se impuso este domingo con contundencia en la elección a constituyente por distrito único. Obtuvo el 34,61 por ciento de los votos, por lo cual el frente dominará, aunque sin mayoría propia, la Convención que concretará la histórica reforma de la Carta Magna santafesina.

El oficialismo ganó en todos los departamentos, pero con un nivel menor al esperado en Rosario, la capital provincial y Vera. La gran pelea fue por el segundo lugar: Juan Monteverde (Más para Santa Fe) se llevó el 15,15 por ciento, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza, LLA) el 14,11 % y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) el 12,35 %. Detrás de ellos asomó Marcelo Lewandowski (Activemos), con el 8,44 %. La participación ciudadana fue la más baja de la historia, inferior al 60 por ciento en toda la bota.

Pasadas las 21.45, un eufórico Pullaro anunció: “Hemos ganado de punta a punta”. Sobre el escenario del comando de campaña con epicentro en Rosario (Puerto Norte), el gobernador celebró el desempeño de Unidos en la carrera hacia la Convención.

Razones del festejo de Pullaro

“Les agradezco a cada santafesina y santafesino que le permitieron a Unidos ganar en los 19 departamentos de la provincia. Empezamos a discutir la puerta que abrimos al futuro con la reforma de la Constitución. Estamos debatiendo los próximos 40 años de la provincia”, sentenció.

De ese modo, Unidos se alzaba al menos con 33 convencionales (por distrito único y departamentales).

A su vez, Pullaro ganó en todos los departamentos, en muchos por encima del 40 por ciento, en la categoría convencional por distrito único, excepto en tres: Rosario (27,57 por ciento), La Capital (30,24 %) y Vera (35,46 %).

>>Leer más: Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Técnicamente, quien cosechara más del 30 por ciento de los votos ganaba la elección. Un nivel menor de acompañamiento hubiese alejado la chance de contar con mayoría propia y obligaba a Unidos a sellar alianzas y abrir una negociación por temas, incluida la reelección del jefe de la Casa Gris.

También se desarrollaron este domingo las Paso locales, en las que hubo disputa por las autoridades de 19 intendencias, las presidencias comunales en más de 300 localidades y 65 Concejos Municipales, entre ellos el de Rosario. Las generales tendrán lugar el 29 de junio próximo.

En un marco de comicios concurrentes, casi 2,9 millones de santafesinos estuvieron en condiciones de elegir 69 convencionales constituyentes, 50 por distrito único y 19 departamentales.

Baja asistencia de votantes

Pese a las condiciones meteorológicas favorables, la asistencia a las urnas fue escasa durante las primeras horas de la mañana y se mantuvo baja hasta el mediodía. Cerrada la elección, quedó al descubierto la participación de ciudadanos más reducida de la historia, inferior al 60 por ciento.

“Se mantuvo en el promedio histórico”, deslizaron a La Capital en la Gobernación, en modo control de daños. En Rosario, la concurrencia rozó el mismo porcentaje.

Entre los factores de la merma de votantes pareció tallar la decisión de adelantar a principios de 2025 una elección intermedia, a 18 meses de la anterior cita en las urnas, como también un campaña corta en la que estuvieron ausentes los debates, que suelen amplificar propuestas y proyectar las figuras de los postulantes menos conocidos.

“Los comicios tuvieron lugar con normalidad”, afirmó el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, quien aseguró que no se registraron mayores inconvenientes. Aunque no abundó en detalles sobre la baja de votantes.

>>Leer más: Pullaro y Unidos consiguieron sus tres objetivos y sostuvieron el invicto político

A un año y cuatro meses de su desembarco en la Casa Gris, Pullaro jugó a todo o nada (tras concretar la reforma previsional, cambios en la Corte Suprema provincial y mejoras en seguridad, entre otras iniciativas) para cristalizar una enmienda constitucional pendiente hace más de 60 años y con un vasto historial de intentos fallidos, que podría incorporar la figura de la reelección para el gobernador. Para eso, apeló a la estrategia de no campaña y fijó como objetivo de mínima el número de 30 convencionales. Con 35 bancas, Unidos hubiera llegado a la mitad más de uno.

La victoria del oficialismo también fue abonada por la fragmentación del peronismo y la dispersión de los frentes políticos que podrían captar parte de su electorado en territorio santafesino.

El justicialismo, con triple oferta (dos postulantes por fuera del sello PJ), abrió una puja de liderazgo interno, mientras que La Libertad Avanza tuvo su primera prueba de fuego en la provincia, en un contexto que incluyó nueve frentes más.

La eventual unidad del justicialismo hubiera tonificado su consagración final como segunda fuerza política detrás de Unidos. En ese contexto, Monteverde quedó en condiciones de trazar el rumbo a seguir por el PJ.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juanmonteverde/status/1911611873260085412&partner=&hide_thread=false

“Somos la segunda fuerza más votada en Santa Fe”, resaltó Monteverde, quien emitió un mensaje contemporizador al PJ al aseverar: “Competimos en la interna de manera sana”.

En LLA, Mayoraz se vio afectado por el desconocimiento de su figura, en contraste con Juan Pedro Aleart, doble candidato a convencional departamental y a concejal. Aunque la performance del experiodista, más allá del triunfo de Pullaro en la categoría provincial, les permite a los libertarios amplificarla a nivel nacional.

image.png
Nicolás Mayoraz se mostró conforme con la performance de LLA.

Nicolás Mayoraz se mostró conforme con la performance de LLA.

De todos modos, el constitucionalista buscó insuflar optimismo en el búnker ubicado en el centro rosarino: “Hicimos una gran elección contra todos los aparatos de la casta política. Se vienen tiempos de cambio en Santa Fe”.

El diagnóstico fue similar en boca de Granata. "Hicimos una gran elección. Más de la mitad de la provincia votó en contra de Pullaro", aseveró la candidata.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AmelieGranata/status/1911584859639955815&partner=&hide_thread=false

Detrás de ellos, se recortaron Alejandra "Locomotora" Oliveras (Frente de la Esperanza), quien logró meterse en la puja por una banca, Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y Carla Deiana (Frente de Izquierda).

Para poder llegar a la Convención se fijó un umbral de 2,5 por ciento del padrón -cerca de 71 mil votos-. Atravesarlo implica acceder a la distribución de 50 bancas por el sistema D'Hondt. Los restantes lo harán uno por departamento (19). El nivel de participación ciudadana dificultó a las fuerzas chicas el cumplimiento de ese objetivo.

La reforma constitucional y la mirada del país

La ley de necesidad de reforma promueve la modificación de 42 artículos de la Carta Magna de Santa Fe, con tópicos que incluyen reelección de autoridades -la del actual gobernador fue detonante de polémica en la campaña-, ficha limpia, autonomía municipal y voto joven.

>>Leer más: Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe

Paralelamente, la lupa nacional se posó sobre Santa Fe, el tercer distrito de mayor peso, ya que fue la primera elección argentina de 2025, un proceso que finalizará en octubre con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

En ese sentido, el expresidente Mauricio Macri felicitó al mandatario provincial. “Día importante para Santa Fe. ¡Felicitaciones Pullaro y equipo! Felicitaciones también al PRO y a los candidatos que integraron la lista del gobernador y trabajaron juntos para esta victoria”, publicó en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1911579976073175551&partner=&hide_thread=false

“Hicimos una gran elección. Estamos en un número que nos permitirá tener una mayoría en la Convención y poder plasmar las ideas que los santafesinos tanto desean”, sostuvo, a su turno, la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Unidos se apresta a llamar, una vez oficializado el escrutinio definitivo, a todos los partidos políticos para ajustar la convocatoria a la Convención en la Legislatura santafesina, que sería entre julio o agosto (para alambrar la provincia antes de las elecciones nacionales de octubre), o entre febrero y marzo de 2026.

Ver comentarios

Las más leídas

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Lo último

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato

El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Se barajó la hipótesis de que hubiese intervenido un gendarme de civil, pero no descartan que el asaltante se haya disparado accidentalmente al guardar el arma
Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste
Central quedó en deuda con su juego, pero al menos se trajo un empate

Por Carlos Durhand

Ovación

Central quedó en deuda con su juego, pero al menos se trajo un empate

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570
Información General

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región
La Ciudad

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Ovación
Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Por Carlos Durhand

Ovación

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: El punto sirve

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: "El punto sirve"

Central: Fatu Broun sobresalió con una gran tapada, en un partido de poco brillo

Central: Fatu Broun sobresalió con una gran tapada, en un partido de poco brillo

Policiales
Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste
Policiales

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias"

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

La Ciudad
El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

La música de El rey león, Frozen y Moana llega a El Círculo en formato sinfónico
Zoom

La música de "El rey león", "Frozen" y "Moana" llega a El Círculo en formato sinfónico

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado
El Mundo

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación
La Ciudad

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
Política

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil
Ovación

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming
Información General

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable
Información General

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable

Dos ex-Gran Hermano investigados por presunta trata de personas
Zoom

Dos ex-Gran Hermano investigados por presunta trata de personas

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política