El león rugió con fuerza en Rosario. El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se impuso en 20 de las 22 seccionales de la ciudad y consiguió un triunfo aplastante con el 57,7 por ciento de los votos. El candidato de Unión por la Patria, en tanto, Sergio Massa, sólo se impuso en dos barrios: Triángulo y Moderno, en el sudoeste, y La Esperanza, en el noroeste de la ciudad.
La adhesión de los rosarinos a Milei fue abrumadora y mostró un crecimiento exponencial. Vasta recordar que en las generales sólo había triunfado en una seccional, la 17, en Fisherton, y este domingo ganó en 20.
Así, el líder libertario se impuso con comodidad en el centro, pero también en bastiones históricamente peronistas como Empalme Graneros, Tiro Suizo, Las Flores, Roque Sáenz Peña y Saladillo.
En la mayoría de las seccionales del centro, Milei superó el 60 por ciento de los votos, y los sufragios se mantuvieron siempre por encima del 50 por ciento en los barrios situados por fuera de los bulevares.
El crecimiento de La Libertad Avanza entre las generales y el balotaje de este domingo fue excepcional. Es más, en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) había triunfado en 12 de las 22 seccionales rosarinas.
En las generales de septiembre, cuando se consolidó el triunfo de Massa en Rosario, el líder libertario solo pudo ganar en una seccional: la 17, que engloba barrios como Hostal del Sol, San Eduardo, Aldea, Fisherton y 7 de Septiembre, en el noroeste de la ciudad.
>> Leer más: Milei en Rosario: de ganar en las Paso a triunfar solo en una seccional en las generales
Pero este domingo el león se despertó y rugió con fuerza: abrazó la victoria en 20 de las 22 seccionales.
Del otro lado, el camino de Massa fue irregular: en las Paso había quedado en tercer lugar, en las generales fue el más votado, con el 35 por ciento de los votos, y en el balotaje de este domingo cosechó un 42,2 por ciento, muy lejos de los 57,7 por ciento de Milei.
Una ciudad violeta
Prácticamente todo el mapa rosarino se tiñó de violeta. La única excepción fueron los barrios Triángulo y Moderno y La Esperanza.
En el primero de los casos, Massa obtuvo una victoria muy ajustada: 50,8 contra 49,1. En La Esperanza, en tanto, fue por 50,7 contra 49,2.
Lo de Milei fue aplastante en el centro. Por ejemplo, en las tres seccionales más céntricas cosechó el doble de votos que su adversario. Pero en el sur, un territorio donde el peronismo suele moverse a sus anchas y sumar voluntades, la fórmula Massa-Rossi no logró captar masivas adhesiones. En Tiro Suizo, por ejemplo, el líder libertario ganó con el 57,6 por ciento de los votos; muy lejos del 42,3 del peronismo.
En el barrio Roque Sáenz Peña, Milei también se alzó con la victoria: 54,4 contra 45,5. Algo similar sucedió en Las Flores: 51,9 a 48 por ciento.
Es decir, bastiones históricos del peronismo se fueron con La Libertad Avanza. Este domingo, operadores políticos de Unión por la Patria admitían por lo bajo que fue muy difícil mejorar la performance electoral en una ciudad donde la pobreza golpea con fuerza y la inflación no da tregua a los sufridos bolsillos.
Por lo pronto, el líder libertario ya prometió que se terminó "el modelo empobrecedor" y que "viene otra Argentina". Y el intendente Pablo Javkin ya tendió puentes con el presidente electo. "Rosario le da mucho a la Argentina y necesita la acción del estado nacional para combatir al narco. Estamos listos para trabajar junto al presidente electo Javier Milei en la búsqueda de soluciones para nuestros vecinos”, posteó este domingo desde su cuenta oficial en Twitter.