El presidente electo, Javier Milei, completó este viernes la nómina de los funcionarios que encabezarán los ministerios que formarán parte del nuevo gobierno que asumirá el domingo.
Foto: Télam.
Cuenta regresiva. El economista ultraliberal Javier Milei asumirá el domingo como presidente de la Nación.
El presidente electo, Javier Milei, completó este viernes la nómina de los funcionarios que encabezarán los ministerios que formarán parte del nuevo gobierno que asumirá el domingo.
A dos días del traspaso de mando presidencial, Milei confirmó los nombres de los principales funcionarios de su gabinete, que en la nueva administración irá de 18 a 9 carteras, sin contar la Jefatura de Gabinete de Ministros, que será dirigida por el exgerente de Aeropuertos Argentina 2000 Nicolás Posse, uno de los primeros en ser confirmado.
La oficina del presidente electo anunció a través de su cuenta de la red social X que el ministro de Salud será Mario Russo, ex encargado del área en los municipios de San Miguel y Morón, luego de que horas antes se comunicara que iba a ser secretario del área.
Russo egresó de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con una importante experiencia en el área sanitaria. Fue funcionario de María Eugenia Vidal, cuando la actual diputada estuvo al frente de la Gobernación bonaerense.
Entre los otros funcionarios elegidos hay tres que mantienen cercanía con el exmandatario Mauricio Macri, como la extitular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien asumirá como ministra de Seguridad.
Bullrich es la funcionaria de Milei que más cargos públicos ostenta en su trayectoria: además de haber sido diputada en dos períodos (1993-97 y 2007-2015), también fue ministra de Trabajo y Seguridad Social durante el gobierno de Fernando de La Rúa (1999-2001) y titular de Seguridad en la gestión de Macri (2015-2019).
El exsecretario de Finanzas de Macri, Luis Toto Caputo, dirigirá el Ministerio de Economía, mientras que el excompañero de fórmula de Bullrich, Luis Petri, fue elegido para comandar la cartera de Defensa.
Como ministro de Interior, enlace principal con los gobernadores, asumirá Guillermo Francos, quien logró una banca en el Congreso la década del 90 junto al exministro Domingo Cavallo, formó parte del directorio del grupo Corporación América y fue presidente Aeropuertos Argentina 2000.
Los Ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Social serán absorbidos por una sola cartera denominada Capital Humano, que dirigirá Sandra Pettovello, periodista y licenciada en Ciencias de la Familia, además de haber sido vicepresidenta de la Unión del Centro Democrático (Ucedé).
Al frente del Ministerio de Justicia estará el reconocido abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, quien también es decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Museo Social Argentino y responsable legal del club Racing Club.
En tanto, quien encabezará el Ministerio de Relaciones Exteriores será la economista Diana Mondino, exdirectora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas de la Universidad Cema.
El ministro de Infraestructura será Guillermo Ferraro, quien también —como Bullrich— tiene una profusa experiencia en cargos públicos: fue subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Antonio Cafiero (1988-1991), subsecretario de Industria en la administración del expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003) y asesor del Ministerio de Hacienda porteño en 2009, durante la administración de Macri (2007-2015), entre otros.
También encabezarán otros organismos públicos de relevancia el economista especializado en finanzas Santiago Bausili, quien asumirá al frente del Banco Central (BCRA), y el licenciado en Economía y actual presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, quien dirigirá el Banco Nación.
En tanto, el economista cordobés Osvaldo Giordano irá a la Ansés, el ingeniero químico y actual CEO de Tecpetrol, Horacio Marín, presidirá YPF, Belén Stettler se encargará de la Secretaría de Comunicación, la abogada tributarista Florencia Misrahi dirigirá la Afip y el médico Esteban Leguizamo comandará el Pami, la obra social de los jubilados y la mayor de Latinoamérica.
Además, el rosarino Ricardo Schlieper integrará el gabinete del presidente electo como subsecretario de Deportes.
Respecto del plan de ajuste de Milei, trascendió que el dólar oficial saltaría de los 380 pesos actuales a los 600. Sumando el impuesto País, la divisa tocaría los 800 pesos. En tanto, el aumento de tarifas será gradual pero rápido, con varios saltos previstos en tres meses.
Y habrá recortes a los fondos provinciales: si bien la coparticipación debe ser cumplida por ley, otras transferencias transitorias y complementos que la Nación suele usar para asistir a los distritos, serán discontinuados de inmediato. Asimismo, habrá un aumento de la tasa de interés por parte del Banco Central.