Salvo una catástrofe, el año 2021 se cerrará como el año más violento desde 2014 con 241 homicidios según estadísticas del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), organismo técnico encargado de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas en la provincia de Santa Fe. Según estadísticas propias de este medio los asesinatos en la ciudad son 235 y otros seis se encuentran bajo investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) para determinar se si trata de homicidios dolosos, es decir que el autor mató con plena conciencia a sabiendas que esa conducta es contraria a la ley. Siempre según el OSP en toda la provincia se registraron 356 asesinatos. Estos números contrastan significativamente con los números de violencia altamente lesiva registrados en la provincia y ciudad de Córdoba, que tienen una población similar a la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario. Este año en la ciudad de Córdoba se registraron 51 asesinatos, 4.2 veces menos que en Rosario. Y en toda la provincia de Córdoba 87 (4.4 puntos menos que en todo Santa Fe). Los números más bajos desde 2010.
“A diferencia de Rosario, en Córdoba no se advierte aún una fuerte disputa territorial entre grandes bandas de narcotraficantes, aunque los ajustes de cuentas y las «mejicaneadas» continúan activas, tal como se sospecha en el crimen que ocurrió el domingo último en barrio General Savio, de la ciudad de Córdoba”, se explicó en un informe con estadísticas propias firmado por el periodista Juan Federico de Cadena 3. El informe, elaborado con estadísticas a través de diferentes fuentes judiciales, policiales, sanitarias y barriales, indicó que “de los 87 asesinatos relevados en la provincia en 2021, 51 ocurrieron en la Capital y 36 en el resto de la provincia”.
De acuerdo a la proyección elaborada por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) la provincia de Córdoba cuenta con 3.798.261 habitantes mientras que la ciudad capital 1.460.905. Siguiendo la misma proyección nuestra provincia tiene 3.563.390 vecinos y el departamento Rosario una población de 1.297.681.
De acuerdo al informe antes citado “45 de estos crímenes (los 87 registrados en Córdoba) están relacionados a lo que se denomina como violencia urbana: asesinatos entre conocidos por alguna disputa relacionada al territorio, los mercados clandestinos o peleas del momento”. “Hubo 23 homicidios vinculados de manera directa a la inseguridad (aquí también se cuentan los delincuentes abatidos de manera legal) y 12 femicidios, además de dos bebés muertos a manos de sus familiares”. Y resaltó que “el 90 por ciento de estos 87 homicidios ya tiene algún sospechoso detenido. El dato apunta a demostrar no sólo la eficacia en las investigaciones policiales y judiciales, sino que también revela que en la mayoría de los crímenes no existe una planificación en busca de impunidad ni aparecen bandas con la logística necesaria para lograrla”. En 2010 en toda la provincia de Córdoba se registraron 66 asesinatos, la cifra más baja en los últimos once años.
En Santa Fe y Rosario
Al este de Córdoba, las cosas en Santa Fe son diametralmente opuestas. Al cierre de esta nota se habían registrado en toda la provincia, según el OSP, 356 homicidios. Los departamentos más violentos de la provincia son Rosario, con 241 crímenes; Santa Fe, con 78; y luego le siguen San Lorenzo, con 8; General López, Castellanos y San Javier, con 5. A nivel provincial 160 de esos asesinatos (45%) se produjeron en el contexto de conflictos por economía ilegal u organizaciones criminales y 113 (32%) en conflictos interpersonales. En ocasión de robo hubo 16 (4.5 por ciento) y 46 están aún bajo investigación. En toda la provincia hubo 7 mujeres asesinadas en contexto de violencia de género y 21 crímenes fueron por distintas razones no referenciadas.
Los asesinatos de Vicenta Graciela "Tita" Muñoz, acribillada al filo de la medianoche del martes en Garzón y Tupac Amaru, y el de Tomás Osvaldo Fórmica, cuyo cuerpo apareció las primeras horas del miércoles con un balazo en la cabeza al costado de un auto en llamas en un camino rural de Pérez, elevaron la cifra de homicidios en el departamento Rosario a 241 según OSP (235 según este medio). Con esos guarismos el año 2021 será el año más violento desde 2014 cuando se registraron 250 asesinatos. Durante la dupla 2013 y 2014, motorizado por la guerra de venganza que llevaron adelante entre otros la banda de Los Monos a partir del asesinato de Claudio “Pájaro” Cantero, se registró la friolera de 521 crímenes.
>>Leer más: Una masacre frente a un kiosco de drogas en una zona cada vez más caliente
Los asesinatos de 2021 superan ampliamente los 214 homicidios registrados durante 2020, que marcaron un alza de un 27 por ciento en relación a los 168 de 2019. En base a estadísticas construidas por OSP, 144 homicidios se llevaron adelante en el contexto de conflictos por economía ilegal u organizaciones criminales, es decir un 60%; otros 42 (17.5%) por conflictos interpersonales. En ocasión de robo hubo 9 (3.8%). Hubo 3 asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género. Bajo investigación hay 35 casos y 11 muertes violentas ocurrieron por distintas razones no referenciadas. El 86 por ciento de los asesinatos se dieron con el uso de arma de fuego.
La ciudad de Rosario es la más violenta del departamento con 205 asesinatos. Le siguen Villa Gobernador Gálvez, con 18; Pérez y Granadero Baigorria, con 7. Valorando las edades de las víctimas puede observarse que 4 niños menores de 15 años fueron asesinados. En la franja que va desde los 15 y los 39 años se produjeron 179 asesinatos, es decir 74.5% del total del departamento. Durante el año se produjeron una docena de asesinatos múltiples. Se produjeron diez doble homicidios. Un triple homicidio ocurrido la noche del viernes 12 de noviembre frente a un quiosco de venta de drogas en México al 1700 en el que fueron ejecutados Aarón Isaías Aguirre, de 21 años; Maximiliano Alejandro González, de 28, y Fabricio Marequi, un chico de 15. Y un cuádruple crimen ocurrido el viernes 12 de marzo cuando el ex campeón de boxeo "La Cobra" Zarza, de 27 años, fue acribillado a balazos por dos sicarios frente a la casa de Cerrillos al 3700, donde vivía con su familia. En el ataque también murieron Lucas Ariel Riveros Luján, de 24 años, y Esteban Damián Benítez, de 34. Un vecino, Miguel Angel Alcaraz, de 42 años, recibió varios disparos y falleció el jueves 18 de marzo en el Hospital de Emergencias. Fuentes consultadas de la Agencia de Investigación Criminal indicaron que el porcentaje de esclarecimiento durante 2021 ronda el 50.45 por ciento.