Recapturan en Capitán Bermúdez a ex policía procesado por el ataque a la casa de Antonio Bonfatti
Pablo Alejandro Espíndola, un ex policía que está procesado por el ataque a tiros contra la casa del ex gobernador Antonio Bonfatti en octubre de 2013, no había regresado a la prisión de Piñero tras haber sido favorecido con una salida laboral el 19 de diciembre del año pasado.
22 de febrero 2017 · 00:00hs
Pablo Alejandro Espíndola, un ex policía que está procesado por el ataque a tiros contra la casa del ex gobernador Antonio Bonfatti en octubre de 2013, no había regresado a la prisión de Piñero tras haber sido favorecido con una salida laboral el 19 de diciembre del año pasado. Pero ayer fue recapturado por Personal de la División de Investigaciones de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) que le seguía los pasos y lo encontró en el cruce de las calles Plumerillo y Martín Fierro, en la ciudad de Capitán Bermúdez.
Espíndola prestaba servicios en la seccional 10ª, la misma que tiene jurisdicción en la zona donde vive el actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, y quedó detenido el 5 de diciembre de 2013 luego de que en un control rutinario en el interior de su auto se hallara el arma empleada en el ataque a la vivienda de Bonfatti. Días antes había sido apresdo Emanuel "Ema Pimpi" Sandoval, quien tras ser condenado en un juicio abreviado a 3 años y medio de prisión, recuperó la libertad el 26 de febrero de 2016.
Tanto Espíndola como Sandoval habían sido procesados por la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas como partícipes del ataque a tiros contra la casa del ex gobernador, ocurrido a las 21.15 del 11 de octubre de 2013. Fue una ráfaga de entre 13 y 16 balazos calibres 9 y 11.25 milímetros que perforaron ventanas y la puerta de ingreso de la casa donde el entonces titular del Ejecutivo estaba junto a su esposa. Según las primeras actuaciones, los agresores eran cuatro y se movilizaban en dos motos con sus cabezas cubiertas. El gobierno enmarcó el hecho como una consecuencia directa de su accionar contra el narcotráfico.
En noviembre de 2014 ambos imputados fueron procesados por la jueza Rodenas. A Sandoval le achacó amenazas agravadas por el anonimato y uso de arma de fuego, abuso de armas y daño; mientras que a Espíndola le atribuyó encubrimiento agravado en calidad de autor ya que en su Peugeot 306 se halló la pistola 11.25 utilizada en el atentado. Paralelamente al proceso judicial, el suboficial fue pasado a dispobilidad hasta que se dilucide su responsabilidad.
Tareas de calle
Mientras la defensa de Sandoval acordó en un juicio abreviado una condena a 3 años y medio de cárcel, el policía Espíndola sigue bajo proceso en el marco de un juicio escrito correspondiente al viejo sistema penal santafesino.
Ayer, desde la TOE señalaron que "el mismo día en que Espíndola no regresó de la salida laboral nos llegó el oficio para dar con él. Hicimos tareas investigativas y de inteligencia, incluso fuera de la provincia, y en el día de la fecha, a raíz de una información que teníamos, se montó una guardia discreta desde horas temprana. Tras varias horas de vigilancia se observó al hombre buscado y lo detuvimos". Fue en la ciudad de Capitán Bermúdez y quedó a disposición del juzgado de Sentencia 6 de Rosario.