Polémica por un informe de la UNR sobre homicidios de la guerra narco en Rosario

El diario La Nación tituló el domingo que "El negocio narco en Rosario ya dejó 1000 muertos y mueve 2000 millones de pesos al año", algo que el trabajo aludido no sostiene.
17 de julio 2013 · 01:00hs

La mala interpretación hecha por un diario porteño de las estadísticas vertidas en un documento multimedial producido por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desató una polémica con profundo contenido político. El diario La Nación tituló el domingo que "El negocio narco en Rosario ya dejó 1000 muertos y mueve $ 2000 millones al año", algo que el trabajo aludido no sostiene. En ese marco, el senador provincial Miguel Lifschitz dijo que el informe es de "bajo nivel científico"; el vicerrector de la UNR, Eduardo Seminara, respaldó "la seriedad con la que fue hecho el trabajo" y recomendó que "para opinar hay que ver el multimedia y no los títulos de los diarios"; y el criminólogo Enrique Font aseguró que la discusión entablada "es consecuencia de la política de manipulación de la información que ha llevado adelante en los últimos años el gobierno socialista".

El 18 de junio pasado, en un auditorio de la facultad de Derecho, la Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR presentó el documental "Calles perdidas", en el que ahonda sobre el circuito de producción y circulación de la droga, los actores sociales involucrados, la responsabilidad policial y política y el impacto del negocio narco en los barrios de la ciudad. Ese trabajo, declarado de interés público en forma unánime por el Concejo Municipal, compiló desde 2004 información publicada en medios de comunicación de la ciudad y datos de la Unidad Regional II de policía entre otras fuentes. Y expone 1.236 casos de muertes violentas a lo largo de la década. Pero no sostiene en ningún lado que todos esos casos están ligados al narcotráfico.

Elías Natanel Galiano fue asesinado con al menos dos balazos en la cabeza sobre Presidente Quintana al 1900, en Barrio Moreno.

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

en el centro y a plena luz del dia, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Interpretaciones. "Nosotros, como Universidad, no podemos hacernos cargo de los títulos y las interpretaciones que hagan los medios de comunicación", dijo ayer el vicerrector de la UNR, Eduardo Seminara. En ese sentido, el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria respaldó "la seriedad del informe producido por un nutrido grupo de profesionales de la comunicación que recabaron información de varias fuentes e hicieron numerosas entrevistas para llegar a la elaboración del documento".

Seminara se mostró sorprendido por "la liviandad con la que el senador (Miguel) Lifschitz y el gobernador Antonio Bonfatti han salido a criticar y descalificar el trabajo de la Universidad pública de la cual ellos son egresados y piensen que todo es una operación política". Y prefirió "no responder los agravios pero sí recomendar que vean el documento antes que leer los títulos de los diarios".

"Cualquiera puede acceder al documento en la página de internet http://www.documedia.com.ar/, y sería muy importante que no sólo el periodismo lo vea sino también la comunidad", dijo Seminara antes de aclarar que el trabajo se concluyó "hace seis meses y se presentó el 18 de junio ante periodistas, concejales, diputados, funcionarios, estudiantes, jueces y familiares de víctimas de la violencia. Y eso fue mucho antes de que yo fuera nominado como candidato a diputado nacional, por lo que poco podría tratarse esto de una operación política".

Finalmente, el vicerrector aclaró que "La Nación habla de mil muertos vinculados al narcotráfico aunque en realidad los muertos superan los 1.230 y no lo decimos nosotros porque nosotros no los sumamos, los sumó el periodista de ese diario. Y nosotros tampoco damos esa cifra vinculada al narcotráfico".

Sin nivel. De esa manera Seminara salió a responderle al senador provincial Miguel Lifschitz, quien había cuestionado en duros términos el informe de la UNR. "Es un estudio de bajo nivel científico, una recopilación de recortes periodísticos que hicieron algunos estudiantes apadrinados por el vicerrector que, como todos saben, es candidato a diputado nacional".

El ex intendente rosarino dijo que se trata de "un informe absolutamente tendencioso, que toma cifras que no están respaldadas en ningún lado", aunque aclaró que no intenta "plantear que el problema no sea real". Pero cuestionó "la estrategia de magnificar el problema, de manejar cifras que no tienen fundamento y de plantearlo como una excepcionalidad cuando el fenómeno claramente es nacional: nadie podría creer que el negocio de la droga está desarrollado sólo en Rosario y el resto del país permanece totalmente ajeno a esta problemática".

Además, Lifschitz explicó en declaraciones al programa Código Binario, del canal de cable Somos Rosario, que "lo que está claro es que en Santa Fe se está combatiendo sin complicidad política el flagelo de la droga y eso origina un enfrentamiento muy duro. Probablemente en otros lugares haya más complicidad de funcionarios políticos y judiciales y entonces tal vez el problema no se visualiza de la misma manera".

Sin información. Otro que se sumó a la polémica fue el criminólgo Enrique Font, quien fue secretario de Seguridad Comunitaria durante la gestión de Hermes Binner. Font explicó que "la provincia se ha negado a producir información pública sobre los homicidios y ha manipulado esos datos en términos de interpretaciones", por lo que es imposible hablar de cifras concretas. "El gobierno presentó todos los homicidios como si fueran violencia personal, algo que en términos metodológicos es salvaje, y decían que sólo eran inseguridad los homicidios en ocasión de robo", disparó.

Para Font, quien habló con el programa Los días contados, en Canal 5, "esta manipulación impide que hoy alguien pueda plantarse con información pública, básica y fiable sobre los homicidios que se cometieron en Rosario", y advirtió: "Lo que es verdad es que en los últimos años Rosario se ha despegado de lo que es la media nacional de homicidios dolosos".

"El número de homicidios dolosos ha crecido y parte de esos homicidios están vinculados a disputas territoriales por cuestiones de drogas. Pero también hay un conjunto de homicidios que están vinculados a disputas interpersonales entre jóvenes por mecanismos de construcción de identidad y que no tienen que ver directamente con el tema drogas", explicó el criminólogo.

Ver comentarios

Las más leídas

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Lo último

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Los representantes legales de los establecimientos admiten que, por la crisis económica, también hay más pedidos de becas y planes de pago.

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario
Politica

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub-20

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub-20

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Ovación
Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Policiales
Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

La Ciudad
El Papa Francisco nombró dos obispos auxiliares para Rosario
La Ciudad

El Papa Francisco nombró dos obispos auxiliares para Rosario

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  
LA REGIÓN

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones
LA REGIÓN

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Por Gustavo Orellano

La Región

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Por Delcia Karamoschon

La Región

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción
Información General

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual
Informacion General

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso
Política

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio
Economía

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales
La Ciudad

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta
La Ciudad

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital
La Ciudad

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente
Información General

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes
El Mundo

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases

Por Ariel Etcheverry

La Ciudad

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases