zona conflictiva. El complejo Fonavi del Parque del Mercado, sobre Sánchez de Thompson, donde balearon a Sergio Omar Cecchini.
zona conflictiva. El complejo Fonavi del Parque del Mercado, sobre Sánchez de Thompson, donde balearon a Sergio Omar Cecchini.
El interminable enfrentamiento de bandas que desde hace al menos una década tiene como escenario la zona sudeste de Rosario se cobró una nueva víctima fatal. Ayer falleció Sergio Omar Cecchini, el quiosquero de 54 años que había sido baleado el pasado 6 de febrero al quedar en medio de un enfrentamiento. Desde ese día estuvo internado en terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, adonde ingresó con dos impactos de bala en el pecho, y la investigación apuntó desde un primer momento a Ariel "Teletubi" Acosta, el sindicado líder de una banda que tiene asiento en el complejo Fonavi del Parque del Mercado y que está detenido desde el 4 de febrero, cuando ingresó al Heca tras sobrevivir a un feroz ataque a balazos.
Además, por el ataque que le costó la vida a Cecchini también está detenido Brian Ismael S., de 19 años y apodado "Pocha", quien el jueves 16 fue hallado por agentes de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde había sido internado después de recibir un balazo.
A "Pocha" no sólo lo buscaban por el ataque a Cecchini sino también por los homicidios de Marcelo Orlando "Gordo" Ponce y de Walter Raúl Mena, ocurridos en octubre del año pasado; y la tentativa de homicidio de Nahuel S., el 24 de septiembre de 2016 en inmediaciones de Sánchez de Thompson y Grandoli.
Según voceros de la pesquisa "Pocha" reside sobre avenida Uriburu, en los confines de Tablada y La Bajada, un territorio vinculado a Ariel Sebastián "Teletubi" Acosta y a la banda de Los Funes, todos ellos vinculados a René Ungaro, condenado como uno de los autores materiales del asesinato de Roberto "Pimpi" Caminos. Los vecinos cuentan que este grupo está enfrentado con Alexis, hijo de Pimpi y heredero territorial del barrio Municipal, y a Rubén "Tubi" Segovia.
Rivalidad histórica
En el conflicto que mantienen los bandos se entremezclan odios viscerales, broncas barriales e intereses territoriales. De acuerdo a quien relate la historia se mezclan la rivalidad entre los Ungaro y los Caminos, y el odio de los Funes hacia el heredero de Pimpi tras el asesinato de Mariela Miranda (madre de los hermanos Funes) en marzo pasado. Pero los que conocen el barrio aseguran que el telón de fondo del conflicto, que también incluye una parte de la barra brava de Newell's, está ligado a la narcocriminalidad.
Lo cierto es que "Pocha" ingresó malherido a la guardia del hospital Eva Perón el jueves 16 de febrero y se identificó como Iván S., de 22 años. Entonces relató que mientras estaba con su novia en Pastor Musto y Maestro Mazza, cerca del playón de Costa Alta, fue baleado para robarle las zapatillas. Lo llevaron al quirófano y tras ser operado quedó internado.
Pero pasado el mediodía la gente de la PDI recibió el alerta de que "Pocha" estaba internado y varias brigadas al mando del comisario Diego Sánchez recorrieron los hospitales hasta encontrarlo y ponerlo a disposición de los fiscales Marisol Fabbro, Florentino Malaponte, Luis Schiappa Pietra y Rafael Coria.
Imputaciones
Fabbro investiga el crimen de Walter Mena, asesinado a balazos desde un Ford Focus blanco en la esquina de Montevideo y Mitre a poco de salir de un boliche. La familia de la víctima señaló como sospechosa a la banda de "Teletubi" Acosta, a la que pertenece "Pocha". La fiscal también lleva adelante la pesquisa por la muerte de Marcelo "Gordo" Ponce, un mecánico de 34 años que recibió un balazo en la cabeza la madrugada del 30 de octubre en Grandoli y Sánchez de Thompson. Su familia indicó que el hecho estaría vinculado con la narcocriminalidad y la interna de la barra de Newell's.
En cuanto a las tentativas de homicidios atribuidos a "Pocha" está el ataque a tiros contra Nahuel S., el 24 de septiembre de 2016 en inmediaciones de Sánchez de Thompson y Grandoli, una causa que investiga el fiscal Malaponte. Y el que había sufrido Sergio Cecchini, quien falleció ayer y por lo tanto el fiscal Schiappa Pietra pedirá el cambio de carátula de tentativa de homicidio a homicidio calificado por el uso de arma de fuego.
Plata por protección
Del expediente que tramita el fiscal sobre el ataque contra Cecchini se desprende la afinidad o amistad que tienen "Teletubi" Acosta y "Pocha" S. La hipótesis de los investigadores es que la banda de Teletubi presionaba al comerciante para que pagara una mensualidad por protección. Y como el quiosquero se negó recibió dos balazos por la espalda. Mientras el hombre el quiosquero estaba internado, el 4 de febrero a las 6 de la mañana "Teletubi" fue atacado con balazos calibre 22 a metros del local de Cecchini.
Veinte minutos después de ese hecho, con identidad falsa, "Teletubi" ingresó al Heca con heridas en el pecho y la espalda. Quedó internado y detenido porque sobre él pesaba una orden de captura. Pocas horas más tarde el quiosquero fue baleado nuevamente y por eso fue imputado "Pocha".
El 8 de febrero "Teletubi" fue acusado por el fiscal Schiappa Pietra como uno de los agresores de Cecchini y el juez de Garantías Gonzalo López Quintana le dictó la prisión preventiva por el plazo de ley, es decir un mínimo de 60 días, el mismo plazo que ahora cumplirá "Pocha" por el mismo hecho.