Marcelo Rubén Bustamante
El Tribunal Oral Federal 3 condenó ayer a 23 personas como integrantes de una red narco que regenteaba más de 20 puntos de venta de droga en Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Pérez, Chabás y Arroyo Seco. Una banda que se identificó como "la de Walter Osvaldo Rivero", por el nombre de su cabecilla. Fue a él a quien con doce años le correspondió la pena más pesada. Rivero fue el único que llego a juicio privado de su libertad. Entre los condenados otra figura que emergió es la de Carlos Alberto Victorino Godoy, el "Betito", quien en diciembre del año pasado dejó la cárcel en libertad condicional luego de purgar buena parte de condena por el asesinato de Roberto "Pimpi" Caminos. A Betito le dieron 8 años de prisión. También fue condenada su compañera, Priscila Hervier, quien recibió una pena de 6 años y 6 meses de prisión.
Hubo seis personas sentenciadas a condenas condicionales —tres años o menos— y Antonio Rodríguez fue absuelto. Las condenas aún no están firmes.
Además el tribunal compuesto por los jueces Mario Gambacorta, Eugenio Martínez y Osvaldo Facciano ordenó poner a disposición del fiscal general dos de las historias ventiladas en el debate, para que las remita a los juzgados correspondientes. Una fue una serie de escuchas en las que se menciona a Esteban Lindor Alvarado, Carlos Baudillo Rojas y Juan Carlos "Gordo Baby" Peralta. Y la otra es para que se le tome declaración Rubén Pío "Viejo" Castagno, Nelson "Pandu" Aguirre y Cristian "Hormiga" Zamudio. La lectura de los fundamentos será el próximo 5 de febrero a las 15.
Las menciones a Alvarado, que está preso señalado como un actor importante de casos de criminalidad organizada, fueron varias en el juicio. En una de las escuchas se contactan, Rubén C. y Hugo "Chaque" Rojas, condenado ayer ene el juicio, en un diálogo captado por una antena telefónica de Anchorena al 2700 de Rosario. Hablan de situaciones que sugieren comercio y entrega de estupefacientes. El primero dice: "...yo estoy trabajando con gente de Alvarado, mi hermano está trabajando, mi hermanastro está trabajando con Alvarado".
También apareció una mención a Alvarado por parte de "Betito" Godoy el 24 de febrero de 2014. Es en un diálogo donde una voz que se atribuye al muchacho habla de una situación de conflicto. Y en ese marco dice: "...los negocios esos que están allá son de Alvarado boludo. Y si se meten con él vos sabés que va a haber problemas, que el otro le va a presentar guerra, boludo...". Sobre eso el tribunal pidió a a fiscalía que analice si profundizar la investigación.
Ultimas palabras
A las 10.45 de la mañana el presidente del TOF 3 consultó a los 24 imputados para conocer si iban a hacer uso de la palabra. A las 13 leyeron el fallo condenatorio. La mayoría de los acusados fueron detenidos en una treintena de allanamientos realizados el 3 de mayo de 2014 en Rosario, la cárcel de Piñero y otras cuatro localidades del sur santafesino, en las que se hallaron 12 kilos de cocaína y marihuana. Por ese momento Betito Godoy, el más reconocido de esta red, pagaba su condena en la celda 8 del pabellón B de la alcaidía de la jefatura de policía rosarina. Seis meses más tarde esa alcaidía pasó a manos del Servicio Penitenciario como "Unidad 6".
Walter Rivero fue condenado a 12 años como organizador de narcotráfico. La misma cifra que solicitó el fiscal federal Federico Reynares Solari en su alegato de apertura. Su esposa, Claudia Andrea Giustra, fue considerada coautora del delito de tráfico de estupefacientes y recibió condena por 7 años.
Betito Godoy fue otro que recibió la misma pena que pidió el fiscal —8 años— como coautor del delito de tráfico de estupefacientes. Su compañera Priscila Aylén Hervier, fue condenada a 6 años y 6 meses como culpable del mismo delito. En tanto Juan Eduardo Sales fue condenado de 7 años; Fabián Jesús Larroza y Maximiliano Pacheco, a 6 años de prisión.
El acusado que más pena se llevó fue Hugo "Chaque" Rojas, quien fue sentenciado a 8 años por tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio. Esa sanción le fue unificada con una anterior, con la declaración de reincidente, y le quedó una pena de 19 años. El Chaque Rojas fue protagonista de una escucha reproducida el lunes 11 de noviembre de la que también fueron protagonistas Walter Rivero, Pío Castaño y Betito Godoy. En esa charla, de la que no participó, surgió el nombre de Esteban Lindor Alvarado.
Las menciones a Alvarado
En las escuchas en cuestión, y que el tribunal giró al fiscal general, se escuchó una charla entre el Chaque y Betito, ambos presos, a mediados de febrero de 2014 en la que trataban de solucionar un conflicto territorial en ciernes en San Lorenzo. "Gente del Pollo Bassi", o personas que invocando ese nombre se refugiaban en la chapa, y querían cobrar alquiler a vendedores de droga.
"¿Vos no tenés contacto con alguno de la gente del Pollo? Porque viste, fueron a San Lorenzo y quisieron apretar un negocio diciendo que tenían que dar una teca (dinero). (?) Se están metiendo con gente que no se tienen que meter y van a terminar todo mal, boludo. Yo viste, para hablarlo y que se dejen de romper las bolas, que busquen otro lugar", dijo Chaque. A lo que Betito respondió: "Ya te dije el otro día como debe ser eso". Y replicaron: "¿La están chapeando con el nombre de él? Los negocios que están allá son de Alvarado, boludo, y se meten con él vos sabés que va a haber problema. Sabés que el otro le va a presentar guerra".
Nueve personas fueron condenados a 4 años de prisión efectiva y tres a penas de cumplimiento condicional.
Por Azul Martínez Lo Re
Por Lucas Vitantonio