“Fue un fallo muy importante y desde todo punto de vista destacable. No sólo porque los jueces hicieron lugar a todos nuestros pedidos, sino por la contundencia de la decisión, por las penas impuestas y por en todo en lo que se avanzó en decomisos de inmuebles”. Así opinó el fiscal de la Unidad Especial de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, Luis Schiappa Pietra, tras conocerse el fallo que condenó a prisión perpetua a Esteban Alvarado como jefe de la asociación ilícita.
Schiappa Pietra brindó junto a su colega Matías Edery sus primeras impresiones tras la lectura del fallo del juicio que concluyó este viernes. “Tratamos de demostrar que era una organización que había crecido en creció en Santa Fe después de diez años al amparo de un montón de posibilidades que tuvo gracias a distintas maniobras o filtraciones en la policía. Eso es muy destacable en este fallo, que de alguna forma reafirma eso cuando condena a Alvarado como jefe y a a todos sus cómplices como la habíamos planteado”, remarcó el funcionario judicial.
El fiscal manifestó además que en el juicio “se pudo mostrar una organización criminal de diez años que tuvo un componente estatal muy importante, que le permitió funcionar. También quedó en evidencia todo un entramado económico en torno a la banda”.
“Ahora la Justicia Federal tiene varias causas que están en trámite" con Alvarado procesado por tráfico de estupefacientes, remarcó el fiscal y agregó: "El tribunal también hizo lugar hoy a un pedido nuestro de remitir copias de las actuaciones al Consejo de la Magistratura de la Nación para que se revisen las acciones de la Justicia Federal en las causas anteriores en las que estuvo mencionado Alvarado”.
“En el juicio demostramos cómo Alvarado pudo construir una red de relaciones que le permitió desarrollar su organización. Nosotros dirigimos las imputaciones hacia las personas por las que teníamos pruebas, Luego habrá otros análisis de nivel político o social en término de la mirada que se tenga sobre la intervención de algunos actores que pueden merecer distintas consideraciones. Respecto de las personas que investigamos, avanzamos en las imputaciones y respecto de otras vamos a seguir líneas de investigación para consolidar las pruebas y ver si se pueden traducir en una imputación”, agregó Schiappa Pietra.
Las secuelas del juicio
Por su parte, Edery fue consultado sobre las posibles investigaciones que podrían abrirse a partir del testimonio en este juicio del mecánico Carlos Argüelles, quien fue asesinado luego de que grabara en video para los fiscales con un pormenorizado relato de varios delitos, entre ellos homicidios, atribuidos a la organización de Esteban Alvarado.
"Dentro de las secuelas que tendrá este juicio, estará sin dudas la de correr vistas de esa declaración a los fiscales de Homicidios que investiguen los numerosos asesinatos que mencionó Argüelles en su testimonio. Todos escuchamos a Carlos Argüelles y su testimonio fue muy importante para explicar cómo funcionaba la organización", sostuvo Edery.
"Ahora tenemos que ver también si existen personas que en el desarrollo del juicio pudieran tener algún tipo de responsabilidad. Hay responsabilidades que no serían penales, sino políticas o administrativas. No somos sólo nosotros los que tenemos que ver esto. Hay mucha gente que toma decisiones en la provincia. Habrá que ver qué fue lo que pasó durante estos diez años en la provincia de Santa Fe para tengamos una persona como Alvarado con el poder que tuvo al final del camino", añadió.