Combate al crimen organizado: "Una reforma policial seria es una deuda pendiente"
La jefa de los fiscales de Rosario, María Eugenia Iribarren, afirmó que "es necesario determinar" por qué las disputas en el marco de las economías ilegales generan tanta violencia
3 de febrero 2023 · 09:41hs
La fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, afirmó que “es necesario determinar" por qué las disputas en el marco de las economías ilegales generan tanta violencia en la región. En ese sentido, sostuvo que la escalada de muertes que se registró en enero ratificó “la tendencia que se había dado en 2022”.
Asimismo, señaló que “desde el año pasado se venía observando una tendencia a la alza en los homicidios, que es lo que más impacta y se puede medir", y añadió: "Eso nos alarma. Estamos trabajando en el mayor esclarecimiento de hechos, pero se hace cada vez más difícil, porque la solución para este problema no pasa solamente por el esclarecimientos de hechos, sino por evitar que ocurran”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Iribarren destacó que es necesario establecer “cuáles son las condiciones que se están dando en Rosario y alrededores para que estos hechos ocurran, conflictos que tienen que ver con las economías ilegales que se resuelven de manera tan violenta. Narcotráfico hay en todos lados, pero por qué en Rosario y en nuestra zona se da con tanta violencia, es algo que tenemos que analizar”.
crimen en el Coloso del Parque.jpg
Lorenzo Altamirano, de 29 años, fue baleado frente al sector de parrilleros del club Newell's, en el parque Independencia.
Imagen: captura TV
“Desde nuestro lugar podemos analizar distintas circunstancias, pero todos los sectores del estado deben analizar qué está ocurriendo en Rosario. Una deuda pendiente es realizar una reforma policial seria, que no se ha dado en los últimos 20 ó 30 años. Además, tenemos que dejar de seguir con la misma inercia. Si vemos que las cosas se complejizan tanto en Rosario, desde todos los sectores tenemos que discutir cómo modificar esto y no seguir haciendo los mismo o poniendo parches”, afirmó Iribarren.
En ese sentido, apuntó que desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) “se pone todo el esfuerzo para investigar delitos y encarcelar a los principales responsables del tráfico de drogas, pero éstos siguen operando desde las cárceles, y ese no es un problema solo de los penales locales, sino también de las federales”.
iribarren.jpg
La denuncia fue presentada ante la fiscal regional María Eugenia Iribarren.
>> Leer más: Crimen frente al estadio de Newell's: la víctima como mensajero y una advertencia a presos ligados a Los Monos
Y agregó: “Esto debe tratarse en los distintos niveles del Estado nacional, provincial y municipal, y también hay que ver las condiciones sociales que favorecen a que en determinados territorios de Rosario se produzca tanta violencia”.
Iribarren resaltó que se detecta una diversificación del delito. “Desde la droga se va a hacia otro tipo de criminalidad como las extorsiones, amenazas con armas, usurpaciones de inmuebles. Eso genera un circuito donde hay más delitos predatorios y contra la propiedad. Es un círculo que se hace más grande y hace todo más caótico”, subrayó.