El 12 de abril de 2014 en el predio del Sindicato de Camioneros de Pérez se realizaba una asamblea que, luego de una serie de incidentes, finalmente resolvió la suspensión del secretario general del gremio en Rosario, Marcelo Dainotto, y del tesorero, Miguel Angel Caichiolo, y luego la Justicia ordenó una pericia contable de las arcas sindicales. Ese sábado el clima se cortaba con cuchillo, para algunos esa asamblea no era más que un encuentro para asistir a la memoria y balance del gremio, para otros un campo de batalla. Cuando llegaron los trabajadores que apoyaban a Dainotto fueron recibidos a los tiros por una facción que se alistaba bajo el liderazgo de Rubén López.
Los incidentes se produjeron cerca del mediodía, cuando gente armada interceptó cuatro colectivos que se dirigían al predio. Según testigos, los disparos vinieron en forma cruzada. Allí Nicolás Esteban Savani, de 24 años, resultó gravemente herido. El joven ingresó en terapia intensiva por una herida de arma de fuego en el cuello, lesión neurológica a nivel medular y en pulmón. Murió a las 21.30 de ese mismo día. A diez años de ese homicidio “nadie terminó preso”, dijo Mauricio, hermano de Nicolás, que teme que la causa prescriba y cuestiona la investigación realizada por Fiscalía.
En el 2021, seis afiliados al Sindicato de Camioneros de Rosario fueron imputados y acusados de ser responsables del asesinato de Savani: Cristian y Rodrigo C., Cristina A., Cristian A., Fernando M. y Angel A., quienes enfrentan aún cargos como coautores de “homicidio en riña agravado por el uso de arma de fuego, lesiones en riña y portación ilegal de arma de fuego de uso civil”. No obstante, y según Mauricio, los seis están libres luego del pago de una fianza. “Dos de esos seis son integrantes de la comisión directiva del sindicato y a otros los tengo de compañeros de trabajo. Estos años han sido insoportables para mi, que además ese mediodía también fui baleado”, aseguró Mauricio.
Durante los días posteriores al mortal ataque, personal de limpieza del sindicato halló dentro del predio gremial un arma 9 milímetros con 6 cartuchos, que fue secuestrada por la policía para peritarla. Los tiros se produjeron cuando mas de diez hombres armados interceptaron a cuatro colectivos, con adeptos a Dainotto, que se dirigían al camping donde los camioneros efectuaban la asamblea.
Hubo cinco lesionados que fueron trasladados al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Los heridos fueron el mismo Mauricio Savani —que sufrió una herida en el brazo derecho—, un joven de 24 años, de apellido De los Santos, con una herida cortante en el cuero cabelludo, y José Castaña, de 36 años, que ingresó con heridas de arma en el muslo y su hermano Diego, de 31 años. El caso fue investigado por el fiscal jefe de la unidad especializada en homicidios dolosos, Adrián Spelta, quien buscó información en las cámaras de seguridad de la empresa Transener.
Leer más: Seis afiliados del Sindicato de Camioneros, a juicio por una muerte en el camping de Pérez
“Ahí, en esas cámaras estaba todo. No sé si se peritaron. Desde Fiscalía nunca nos dieron respuestas. Si fue un homicidio en riña se debería haber investigado a todos los que estaban allí. Por eso yo hice denuncias penales por abandono del caso en la misma Fiscalía. Los acusados esperan el probable juicio en su casa, el sindicato les bancó las fianzas y yo, que no tengo plata ni amigos, tengo miedo de que la causa prescriba”, sostuvo Mauricio Savani, que aguarda que la “justicia dé respuestas”.