El embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, afirmó que hay “una política constante” de la Argentina para sostener las alertas rojas de Interpol que pesan sobre el funcionario iraní Mohsen Rezai, quien tiene un pedido de extradición por estar acusado de haber participado en la organización del atentado a la sede de la Amia.
De ese modo, el diplomático se refirió al pedido de detención para Rezai en Rusia, que fue realizado por la Argentina y tramitado por la embajada que el país tiene en Moscú.
No obstante, según fuentes oficiales, la Cancillería argentina recibió el dato de que Rezai, quien recientemente estuvo en Nicaragua en la reasunción de Daniel Ortega como presidente, se encontraba en Moscú junto a la comitiva iraní que asistió a un encuentro con Vladimir Putin.
La Cancillería le transmitió esa información a la UFI Amia, a cargo del fiscal Sebastián Basso, quien le pidió a Marcelo Martínez De Giorgi (temporalmente a cargo del juzgado que tiene la causa del atentado) que librara un pedido a las autoridades de Rusia para la extradición de Rezai. Y a Interpol para que el iraní fuera detenido.
Rezai.jpg
Rezai, requerido por la Justicia argentina por el atentado contra la mutual judía.
Foto: Archivo / La Capital.
Pero, después de que trascendieran las acciones de la Justicia argentina, crecieron las versiones acerca de si Rezai efectivamente había estado en Moscú o si era otro funcionario iraní con su mismo apellido.
“Es un apolítica constante de la Argentina que, a través de Interpol y del gobierno, se sostengan las alertas rojas para que puedan ser cumplidas cada vez que uno de los imputados iraníes en esta causa tan sensible y delicada se trasladen a otros países”, afirmó Zuain.
Paralelamente, el embajador consideró como “muy importante” la visita que el presidente Alberto Fernández hará en febrero próximo a Rusia, donde se reunirá con Putin.
“Es la coronación de un reimpulso de la relación bilateral que se evidenció a partir de la asunción de Fernández”, completó.