Mariano Emilio Arriaga Ferré, oftalmólogo y líder del movimiento Médicos por la Verdad que este martes organizó un encuentro anticuarentena en el Monumento a la Bandera, fue uno de los 30 detenidos por las fuerzas de seguridad, tras los incidentes entre los manifestantes y la policía.
Arriaga cuenta con un antecedente judicial por una causa que se le abrió en 2006 en Tierra del Fuego, donde fue acusado por presunto delito de estafa contra la Dirección de Bienestar de la Armada (DIBA), obra social de los integrantes de la Armada Argentina, luego de operar un supuesto glaucoma.
Profesionales del Hospital Regional Ushuaia, quienes tuvieron la oportunidad de revisar al paciente operado, dieron cuenta de que "no presentaba ninguna lesión correspondiente al acto quirúrgico" y "solo tenía un "pinchazo". De este modo, se constató que la intervención quirúrgica no se había realizado.
La causa se tramitó en el Juzgado Federal a cargo de Federico Calvete. Años más tarde, Arriaga obtuvo la "suspensión del juicio a prueba". Cumplió con 80 horas de tareas comunitarias en la Biblioteca Popular Sarmiento de Ushuaia y abonó 500 pesos como "reparación del daño" y en 2015 se declaró "extinguida la acción penal".
Medico detenido Mariano Arriaga.mp4
Este martes, cuando fue abordado por los efectivos de la policía para su detención, Arriaga los enfrentó, hablando pausadamente y en tono amable, y buscó disuadirlos ensayando una defensa basada en las violaciones a la Constitución Nacional que cometieron los militares durante la última dictadura y por las que fueron condenados.
“La obediencia debida y el punto final ya lo hemos tenido en la patria, si ustedes están obedeciendo una supuesta orden que no es constitucional, ustedes son cómplices de eso y eso tienen que saber como ciudadanos”, le dijo Arriga hablando a media voz pero con firmeza al oficial a cargo de su detención.
anticuarentena20.jpg
Un grupo de anticuarentena se reunió esta tarde en el monumento para protestar en contra de las restricciones dispuestas por el gobierno ante el avance de casos de coronavirus.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
“Somos médicos hablando de medicina y conocemos las leyes”, argumentó el médico, sobre quien pesaba una orden de captura por la violanción al DNU presidencial que ordenó el confinamiento ante la grave situación epidemiológica que atraviesa el país por el aumento del contagios de coronavirus.
La orden fue dictada por la concentración organizada por el propio Arriaga que se llevó a cabo el domingo pasado en el parque de las Colectividades y que reunió a cientos de personas que se manifestaron en contra de las restricciones dispuestas por el gobierno nacional y pusieron en duda la existencia de la pandemia.
>> Leer más: Protesta anticuarentena: solo tres manifestantes siguen detenidos, entre ellos Mariano Arriaga
“Nosotros somos gente libre haciendo las cosas como corresponde y los señores oficiales lo saben muy bien”, afirmó el referente de Médicos por la Verdad, en el momento de ser detenido, y agregó: “Saben que estamos hablando de las vacunas para que sus hijos se salven también”.
“Gente, la vida de los hijos de ustedes corre el mismo riesgo que la del mío, de eso se trata, venimos a hablar de medicina y si esto no se permite en una plaza pública estamos en problemas, más allá de que quieran cumplir una orden”, comentó Arriaga, y añadió: “Ustedes tienen que saber de qué lado están actuando”.
“Si la ley les hace hacer cosas que en otra época en la Argentina hicieron mucho mal”, siguió con su planteo el oftalmólogo, y enfatizó: “¿Qué piensa de los abuelos que se mueren sin poder ver a sus nietos? La gente hoy se muere sin la compañía de su familia”.
Finalmente, los policías lo invitaron a acompañarlos y, como se resistió, hubo un forcejeo y terminó detenido.