Solo tres de los 30 detenidos este martes durante la manifestación anticuarentena que se llevó a cabo en el Monumento a la Bandera recuperaron la libertad. No obstante, serán imputadas por delitos como quebrantar medidas de prevención de la pandemia y resistencia a la autoridad.
Entre los que quedaron detenidos se cuenta el médico Mariano Arriaga, principal promotor de la concentración de ayer que terminó con incidentes con la policía. Los otros dos manifestantes que quedaron apresados tienen domicilios en otras provincias, lo que complica el trámite de excarcelación.
Así lo manifestó esta mañana la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren. La funcionaria judicial señaló que las personas que aún permanecían en las dependencias policiales son oriundas de Mendoza, Chaco y Río Negro. Arriaga, líder del moviiento Médicos por la Verdad, vive en El Bolsón.
“Todas las personas que fueron demoradas deberán enfrentar audiencia imputativa en libertad. Pero hay tres personas, entre ellas Arriaga, que aún no fueron excarceladas por tener domicilio en otra provincia. A Arriaga se le atribuyen distintos delitos, porque se considera que su grado de responsabilidad es mayor”, advirtió la fiscal.
Incidentes anti medidas 3
Iribarren precisó que los delitos que se les imputará “son los previstos por los artículos 209 del Código Penal, que sanciona a quien instiga públicamente a cometer delitos; el 205, que castiga la violación a las medidas de prevención de una pandemia, y el 239 que habla de resistencia a la autoridad”.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de LT8, la fiscal precisó: "El delito que prevé pena más alta es el artículo 209, que es el que habla de instigar públicamente a cometer delitos, que tiene hasta seis años de prisión", agregó la jefa de los fiscales de Rosario.
>> Leer más: Tensión y más de 30 detenidos en la marcha de médicos anticuarentena
"Las medidas que se adoptaron por la pandemia no son un capricho. Se tomaron por una situación de riesgo para la sociedad y de crisis epidemiológica y sanitaria. Esas personas fueron muy irresponsables. Pueden tener una opinión diferente, pero no pueden desafiar al esfuerzo que hacemos todos generando y promoviendo una reunión masiva que ponga en peligro la salud de todos. Fue muy grave y peligroso", subrayó Iribarren.
Sin derecho a reuniones públicas
En ese sentido, Iribarren agregó que el debate sobre la pandemia "se puede dar a través de los medios y de las redes sociales. Arriaga desfiló por todo el país planteando su posición. Hoy en día hay un decreto presidencial que impide las reuniones. Y eso hay que cumplirlo. Se pueden expresar de otras formas. No tienen el derecho de reunirse púbicamente porque ponen en riesgo la salud de las personas".
La fiscal agregó que había una lista de personas identificadas a partir de un video que se difundió públicamente para convocar a la manifestación de ayer. "Esas personas quedaron detenidas ayer y por ahora seguirán así. Se los va acusar por el delito que cometieron y tenemos acreditado. Fueron varios hechos no sólo la reunión de ayer. Están las instigaciones previas y también se constató una reunión de la noche anterior que se hizo en un domicilio", añadió.