El ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, junto al subsecretario, Remo Monzeglio.
El ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, junto al subsecretario, Remo Monzeglio, brindaron una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva en la que comunicaron sobre cómo se desarrollará la repatriación de los ciudadanos orientales que aún se encuentran en el exterior y de extranjeros varados en el país debido al avance del coronavirus.
“El presidente de la República nos ha encomendado realizar algunas acciones de intermediación con la Cancillería, en todo lo que tiene que ver con la repatriación de compatriotas que están fuera del territorio nacional queriendo volver”, indicó el ministro de Turismo, Germán Cardoso, quien destacó el permanente diálogo del organismo con los operadores de viaje.
Actualmente, se organiza la información de cada compatriota en esta situación. “Intercambiaremos los datos que tenemos con la Cancillería para generar un banco de identidad de uruguayos que piden y necesitan volver al país y al mismo tiempo de extranjeros varados en Uruguay que buscan regresar a sus países de origen”, explicó.
El subsecretario, Remo Monzeglio, comunicó la creación de un grupo de trabajo, que será conformado por la Dirección Nacional de Migraciones, Cancillería, los ministerios de Salud Pública y Turismo, donde a través de un corredor sanitario con las máximas seguridades y sabiendo que no va a desembarcar ninguna persona que pueda estar afectada por el virus, se procederá a que directamente aborden aviones charter para regresar a sus respectivos países y a la inversa con los uruguayos que se encuentran dispersos por el mundo debido al cierre de fronteras. Para eso se contará con el apoyo de la aerolínea Amazonas y la Fuerza Aérea Uruguaya.
Monzeglio destacó la actitud de emprendimientos hoteleros que cerraron sus puertas pero que han “abierto su solidaridad y corazón”, ya que ofrecen un área de sus respectivos hoteles para recibir público como si fuese un sanatorio. Allí mencionó a los hoteles Enjoy y Solanas de Punta del Este, Los Naranjos, de Termas del Daymán y Hostal del Espinillo, de Dolores, entre otros.
“Eso nos alienta muchísimo a todo el equipo del Ministerio de Turismo porque entendemos que este es un momento donde la salud de los uruguayos es lo prioritario y la solidaridad es lo mejor que podemos recibir en estos momentos”, agregó el funcionario.
Cardoso sostuvo “estamos en una situación realmente de emergencia sanitaria. Esto no es producto y se entiende por parte de los sectores involucrados en la materia, de ninguna política de Gobierno, es una situación mundial”, y concluyó remarcando que “el gobierno vela por el sostenimiento sanitario de la población”.
Por Nicolás Maggi
Por Gonzalo Santamaría