Seis de cada diez pymes rosarinas no pueden afrontar pagos

Apyme, la asociación que nuclea a las pymes relevó la situación que llevan retrasos de más de 60 días.
24 de mayo 2020 · 00:00hs

Una investigación realizada por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) da cuenta de que en Rosario seis de cada 10 pequeñas compañías no pueden afrontar la cadena de pagos, y presenta retrasos superiores a 60 días. Además, el 80 por ciento tuvo que recurrir a las líneas de financiamiento del gobierno nacional.

masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de rosario

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

La Capital abrió sus puertas a los visitantes.

Open House debutó con una buena jornada y esperan más público

Los números del Ministerio de Trabajo de la provincia ratifican estos datos, ya que en lo que va de la cuarentena registró que, sólo en Rosario, más de 60 pymes establecieron acuerdos con los gremios para suspender a los trabajadores, lo que implica más de dos mil personas que están cobrando sumas no remunerativas y no se les están efectuando los aportes patronales.

La crisis económica provocada por el coronavirus "es peor que la de 2001", afirmó días atrás el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, porque al problema local se le suma la grave coyuntura internacional.

Un reciente informe elaborado por la UIA indica que las empresas del país atraviesan una fuerte interrupción de la producción y de las ventas. Y en Rosario sucede lo mismo. La encuesta realizada por Apyme revela que el 65 por ciento de las empresas relevadas tuvo una caída de la actividad superior al 50 por ciento.

El rubro más castigado es el de la construcción y le sigue el metalúrgico. A su vez, en cuanto al tamaño de las pymes, las más afectadas son las que tienen menos empleados, los cuentapropistas y los trabajadores independientes.

El ministro de trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, indicó que desde el comienzo del aislamiento obligatorio 195 empresas de toda la provincia (63 de Rosario y 132 de la ciudad de Santa Fe) establecieron acuerdos con los sindicatos para pagar sumas no remunerativas a los trabajadores, que asumen la figura de "suspendidos", en el marco del artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo.

La norma prevé el pago de una suma no remunerativa para los trabajadores de empresas que, por razones de fuerza mayor, dejaron de producir.

"Estos números —aclaró el funcionario—, no son representativos de la cantidad de ese tipo de acuerdos de suspensiones que debe haber, porque hay actividades que tienen situaciones de empleo no registrado y por lo tanto no solicitan la homologación del ministerio".

Esas 195 empresas representan a poco más de 4 mil empleados en toda la provincia. Que, según el ministro, es una cifra baja teniendo en cuenta que en el territorio provincial hay más de 500 mil personas en relación de dependencia. "Igualmente debe haber muchos más que no llegan al ministerio", acotó Sukerman.

"En el ministerio recibimos el pedido de homologación de 64 acuerdos entre empresas y sindicatos de Rosario, lo que representa un total de 2.052 trabajadores", destacó el funcionario.

Este número significa que más de dos mil empleados de pequeñas empresas de la ciudad se encuentran "suspendidos", y cobran una suma no remunerativa menor a su salario habitual, debido a que su lugar de trabajo no está produciendo.

Sukerman explicó que "los números muestran que las más castigadas son las empresas más pequeñas, que tienen entre uno y 10 empleados", dentro de las cuales se ubican los trabajadores independientes y los cuentapropistas.

Concretamente, en Rosario, el 39 por ciento de las pymes que solicitó la suspensión de empleados tiene entre 1 y 10 trabajadores, y le siguen en porcentaje las que cuentan con hasta 50 integrantes.

Los acuerdos establecidos en Rosario fueron entre 64 pymes y siete gremios, la mayoría (41) se efectuó con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), es decir que la mayor cantidad de trabajadores que están suspendidos o cobrando menos de lo habitual pertenecen a este rubro.

En tanto, siete acuerdos se firmaron con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuatro con el gremio que aglutina a los trabajadores de seguridad, y tres con el gremio del plástico.

Insolvencia generalizada

Mientras continúan las medidas sanitarias, crece el fantasma de un corte abrupto en la cadena de pagos, y la insolvencia generalizada. Según el análisis del abogado y profesor adjunto de la cátedra de Derecho de la Insolvencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Ruiz, todo parece indicar que la cesación de pagos se expandirá más rápido que el Covid-19 y los más perjudicados son los que se desempeñan por cuenta propia y en forma independiente, y por supuesto las pymes y micropymes, "lo que supone un cimbronazo mayor puesto que este sector comprende un total de 650.000 empresas aproximadamente, representando más del 90 por ciento de la unidades económicas locales", destacó.

El abogado explicó que, a nivel nacional, "el 71 por ciento de las empresas se encuentra dentro de los sectores declarados afectados por el Programa de Asistencia a la Emergencia y a la Producción (ATP), y de ese total el 64 por ciento está sin producir".

De las que sí están produciendo, el 71 por ciento registra caídas de las ventas superiores al 60 por ciento. Sólo el 2 por ciento no percibió una disminución en sus ingresos.

En tanto, el otro 29 por ciento se encuentra dentro de los sectores no afectados (o esenciales), que también cuenta con un 35 por ciento de empresas que están sin producir, y un 43 por ciento que registra caídas de sus ventas superiores al 60 por ciento. Solamente el 15 por ciento de las empresas que no dejaron de trabajar no sufrió una menor demanda.

Para el profesional consultado, quien además dirige el Ateneo Jurídico Rosario, "el presidente Alberto Fernández decidió privilegiar la salud, aún a costa de un inevitable deterioro de la economía. Esta resolución no será inocua, porque impacta severamente en la ya castigada economía nacional".

"Es evidente que las medidas del gobierno no son suficientes para lograr el fin perseguido. Los créditos a tasas del 24 por ciento no han llegado a la totalidad de las empresas afectadas. El programa de ayuda financiera ATP resulta desmedidamente burocrático, llegando muchas veces a destiempo", aseguró.

Ante lo dificultoso que resulta acceder a dichas fuentes de financiamiento, las empresas rosarinas (en su gran mayoría pymes) han encontrado en la Bolsa de Comercio local una opción más que valedera, y han obtenido financiamiento a tasas muy convenientes.

Los cheques electrónicos (Echeq) y, en menor medida, el pagaré digital, han sido la gran vedete en esta cuarentena, aumentando exponencialmente su operatoria tanto en cantidad de documentos, como en volumen negociado.

Ruiz señaló que para abordar las problemáticas a las que se verán sometidas las pymes locales, "es necesario contar un procedimiento legal moderno, ágil y, fundamentalmente, eficaz; que mantenga un razonable equilibrio entre la preservación de la empresa y la protección del crédito, permitiendo al deudor superar el estado de cesación de pagos de una manera ordenada, sin que ello implique transformar en ilusorias las chances de los acreedores de percibir sus acreencias".

Según el abogado, "es la ley concursal la herramienta óptima y eficaz para abordar el problema de la insolvencia, puesto que su aplicación implica gestionar ordenadamente todos los efectos legales que ella supone, no ya como fenómeno económico sino como hecho jurídico". Y sostuvo que la ley de concursos y quiebras "es obsoleta e inconveniente para abordar la problemática".

Ver comentarios

Las más de leídas

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Escándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Escándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Lo último

Las mujeres de Newells y Argentino no aflojan en la B

Las mujeres de Newell's y Argentino no aflojan en la B

Usuarios de Argentina y de todo el mundo reportaron caídas de Instagram

Usuarios de Argentina y de todo el mundo reportaron caídas de Instagram

Triunfo esforzado de River ante Platense y empate en el clásico cordobés

Triunfo esforzado de River ante Platense y empate en el clásico cordobés

Escándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Fiscalía apunta contra el fiscal de Reconquista Aldo Gerosa por su accionar en el caso contra el ex secretario privado del senador Scarpin.

Escándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual
Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui
Policiales

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Se anunció el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito
Economía

Se anunció el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito

Alerta sobre el acceso cada vez más temprano de los niños a la pornografía

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Alerta sobre el acceso cada vez más temprano de los niños a la pornografía

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Escándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Escándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas

Ovación
Luciano y Valentino Daverio, talento rosarino de taekwondo que precisan apoyo para el Mundial
Ovación

Luciano y Valentino Daverio, talento rosarino de taekwondo que precisan apoyo para el Mundial

Luciano y Valentino Daverio, talento rosarino de taekwondo que precisan apoyo para el Mundial

Luciano y Valentino Daverio, talento rosarino de taekwondo que precisan apoyo para el Mundial

Ahora la meta es correr la carrera, admitió Canapino en la previa a las 500 millas de Indianápolis

"Ahora la meta es correr la carrera", admitió Canapino en la previa a las 500 millas de Indianápolis

Russo espera la evolución de Quintana y Mac Allister para armar el equipo

Russo espera la evolución de Quintana y Mac Allister para armar el equipo

Policiales
Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui
Policiales

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Asesinaron a balazos a un vecino cuando llegaba a su casa en Villa G. Gálvez

Asesinaron a balazos a un vecino cuando llegaba a su casa en Villa G. Gálvez

La Ciudad
Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Prevén abundantes lluvias y una importante crecida del río Paraná

Domingo con lluvias y una temperatura máxima de 19 grados

Domingo con lluvias y una temperatura máxima de 19 grados

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes
Policiales

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

San Lorenzo: impactante choque y vuelco en un cruce ferroviario
La Región

San Lorenzo: impactante choque y vuelco en un cruce ferroviario

La economía, la gestión nacional y las elecciones provinciales en 2023

Por Álvaro Torriglia

Economía

La economía, la gestión nacional y las elecciones provinciales en 2023

El santafesino que descubrió la mejor fórmula para absorber la humedad 

Por María Laura Neffen

Negocios

El santafesino que descubrió la mejor fórmula para absorber la humedad 

El Partido Socialista no pudo definir su política de alianzas a nivel nacional
Política

El Partido Socialista no pudo definir su política de alianzas a nivel nacional

Newells quedó atrapado en su laberinto en la derrota ante Lanús

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's quedó atrapado en su laberinto en la derrota ante Lanús

Central ahora debe coparse en el debut

Por Mariano Bereznicki

Central

Central ahora debe coparse en el debut

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos
Política

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos

Voto joven: un largo camino para ampliar los derechos políticos
Política

Voto joven: un largo camino para ampliar los derechos políticos

Belloso y Astore, juntos en Funes, por un deporte sin violencia
Ovación

Belloso y Astore, juntos en Funes, por un deporte sin violencia

Asesinaron a balazos a un vecino cuando llegaba a su casa en Villa G. Gálvez

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Asesinaron a balazos a un vecino cuando llegaba a su casa en Villa G. Gálvez

Quieren que el Hospital Centenario tenga un servicio de nutrición
La Ciudad

Quieren que el Hospital Centenario tenga un servicio de nutrición

Nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario
La Ciudad

Nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario

La Brigada de Balaceras detuvo a 136 personas por causas de narcotráfico
La ciudad

La Brigada de Balaceras detuvo a 136 personas por causas de narcotráfico

El programa venadense Creer sumó tres instituciones para enfrentar el consumo
La Región

El programa venadense Creer sumó tres instituciones para enfrentar el consumo

Extenciones áulicas, un formato para que jóvenes y adultos sigan estudiando
La Región

Extenciones áulicas, un formato para que jóvenes y adultos sigan estudiando

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas
POLICIALES

Apresan a la viuda de un chatarrero asesinado en operativo antidrogas