El secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, se refirió este martes a la evolución de la pandemia de coronavirus en la ciudad, donde en los últimos días se registró un leve aumento del índice RT que mide el número de contagios que provoca un paciente positivo.
“Tenemos que ser prudentes a la hora de analizar los indicadores. Hay que analizarlos en un período de tiempo más prolongado para hablar de tendencias. A veces se ven pronósticos que después se desdibujan, porque el escenario social es muy distinto como para pensar en que un solo indicador puede evaluar una etapa de la pandemia”, afirmó el funcionario.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Caruana sostuvo que “no es lo mismo tener un RT menor o cercano a 1 con una incidencia muy alta que con la incidencia baja que tenemos en este momento. En las distintas etapas de la pandemia tuvimos un índice RT de 1 con diez, cien o con mil casos diarios. Entonces, antes de sacar conclusiones por la modificación de un indicador, tenemos que esperar un poco más para monitorear cómo sigue todo esto”.
caruana.jpg
El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, pidió mantener los cuidados pese al retorno de las actividades.
Caruana explicó que, en contraposición con el leve aumento del RT, “las consultas en las guardias siguen bajas, los testeos positivos se mantienen en menos del dos por ciento y las internaciones y fallecimientos también están en disminución, si bien aparecen fallecidos no tienen que ver con la etapa actual de la pandemia”.
Vacunación y medidas de prevención
“Vayamos despacio. Estamos en una etapa en la que tenemos muchas cosas a favor en el escenario sanitario. Hay muchas personas vacunadas. Los ciudadanos responsables siguen usando barbijos y todos los elementos de cuidados. Además tenemos una variante Delta que si bien está, la pudimos retrasar”, subrayó Caruana.
En ese sentido, el responsable del área salud del municipio expresó que Rosario todavía “tiene un escenario de riesgo porque mucha gente está cansada. La pandemia no terminó. Todavía no conocemos toda la biología de la enfermedad. Y se habilitaron muchas actividades que, junto a las migraciones de personas entre países y provincias, hace que la situación sea de mayor riesgo. Es una combinación entre una etapa más controlada de la pandemia, pero que sigue siendo de riesgo”.
>> Leer más: Covid: la curva semanal de casos a nivel nacional dejó de caer y subió un 3%
Caruana recordó que “todavía hay un grupo de población que recién se están incorporando a la vacunación. Tenemos a favor que la mayoría de las personas de 18 años ya recibieron dos dosis de la vacuna. Pero todavía hay un grupo que es de riesgo (niños, niñas y adolescentes) que va a circular y que no llegarán a tener las dos dosis en forma rápida. Por eso, hay que seguir sosteniendo las medidas nos cuidan, independiente de la vacuna. Si creemos que a menos de dos años de la aparición de una enfermedad nueva tenemos todas las variables controladas, y creemos que esto se terminó, posiblemente tengamos aumentos de contagios”