La pandemia afecta la salud de todos pero sin dudas el Covid expone especialmente a los más vulnerables. Por eso, en el marco de la campaña de vacunación, cuando se diseñó la lista de la población objetivo se anotó como prioridad, entre otros grupos, a quienes tienen una o más enfermedades previas porque si se contagian tienen un riesgo elevado de sufrir complicaciones severas o incluso morir a causa del virus.
Y si a esos problemas se suma una mayor edad, más altas son las chances de pasarla mal por el coronavirus. De allí que las autoridades de Salud hayan decidido priorizarlos. En Santa Fe, el 48% de las personas con comorbilidad ya recibió las dos dosis de la vacuna contra el Covid. La mayoría tiene más de 60 años.
Entre los que tienen de 18 a 59 años y pertenecen a grupos de riesgo el porcentaje de los que cuentan con el esquema completo es bajo: menos del 5%. Para esta semana se otorgaron 153 mil turnos de vacunación en la provincia, muchos de ellos destinados a esta población. Por eso, antes de que termine el mes los porcentajes irán cambiando. Y mucho más, según las expectativas oficiales, durante agosto y septiembre cuando el ritmo de vacunación, sobre todo en cuanto a la aplicación de segundas dosis, avance más aceleradamente.
La lista de las personas con enfermedades previas que se incluyeron como prioritarias en la lista de vacunación se fue modificando desde el inicio de la pandemia y a medida que avanzaron diversas investigaciones.
Los conocimientos sobre los efectos del Covid en el organismo se ampliaron a medida que los médicos iban tomando contacto con un mayor número de enfermos y las investigaciones avanzaban en todo el mundo.
Así se vio, por ejemplo, que la obesidad constituía una comorbilidad importante, en el sentido de que la mayoría de los pacientes afectados gravemente por el coronavirus tenían esta enfermedad crónica previa.
La diabetes, problemas cardíacos, renales graves o respiratorios crónicos también se encontraron en forma frecuente en individuos con complicaciones por Covid.
Cuantas más comorbilidades suman los pacientes que contraen coronavirus, más complejo suele tornarse el cuadro.
Desde el 7 de mayo, el ministerio de Salud de la Nación modificó la población objetivo en cuanto a las patologías consideradas de mayor riesgo frente al Covid. En ese documento, basado en evidencia científica nacional e internacional y en estrategias adoptadas por otros países, se incluyó a los pacientes oncológicos, a quienes tienen tuberculosis (activa), a las personas con discapacidad y a quienes tienen síndrome de Down.
Además, en junio se sumó a las embarazadas como grupo objetivo para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Adolescentes en riesgo serán vacunados
Una de las noticias de la semana en relación a la vacunación contra el Covid es que los menores de entre 12 y 17 años recibirán la primera dosis en breve. El martes, autoridades del ministerio de Salud de la Nación, se reunirán con los ministros provinciales y asesores de todo el país para definir la fecha de inicio de la campaña para este grupo, que de esta forma será incluido por primera vez.
La posibilidad se presentó gracias a que arribaron a la Argentina, por medio de una donación de los Estados Unidos, 3 millones y medio de vacunas de Moderna, que están autorizadas a ser aplicadas en preadolescentes y adolescentes.
En el país se definió que los primeros en recibir esa vacuna (basada en la tecnología de ARN mensajero) serán los chicos con comorbilidad.