El Ministerio de Salud informó esta mañana 16 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 2.506 la cifra de muertos desde marzo pasado, y advirtió que la pandemia por esta enfermedad "no pasó en el Area Metropolitana de Buenos Aires, no pasó en Argentina, no pasó en el mundo" ya que "día a día se está atravesando una situación inédita" que requiere "cumplir las recomendaciones de los Estados".
Así lo señaló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al encabezar esta mañana el reporte diario que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica nacional. "La pandemia no pasó en el Amba, no pasó en Argentina, no pasó en el mundo. Estamos día a día atravesando una situación inédita", dijo sobre quienes "piensan que (la pandemia) ya pasó", y pidió cumplir "las recomendaciones de los Estados" y que "la población pueda seguir entendiendo el rol de la responsabilidad individual".
Por otra parte, "para los que piensen que no hay mucho por hacer, el mensaje es que sí, hay mucho por hacer". "Estamos en un momento importante. Ayer hablábamos de valorar nuestros logros. No hemos tenido los picos que han tenido otros países", estimó la secretaria y llamó a "seguir trabajando para que el sistema de Salud pueda seguir dando respuesta y se pueda sostener" una tasa de mortalidad baja.
https://twitter.com/CasaRosada/status/1285908800944431105
Por otra parte, estimó necesario "seguir haciendo hincapié en las diferencias epidemiológicas" que se registran en el territorio nacional, con "departamentos que no han reportado casos, departamentos con (casos en) conglomerados y provincias que están evaluando la aparición de positivos de los que no se encuentra el nexo, aunque no tienen circulación comunitaria extendida, y provincias que no la tenían y han pasado a tenerla".
En ese último grupo incluyó a Jujuy, que ayer registró una importante cantidad de fallecimientos y está entre las jurisdicciones con más positivos en las últimas horas.
También se refirió a Rosario y Córdoba como lugares que han controlado brotes y tienen nuevos casos, y Neuquén y Río Negro que han "logrado estabilizar el aumento" de casos.
Sin embargo, Vizzotti dijo que en el sector integrado por la Ciudad de Buenos Aires y los 35 municipios bonaerenses que la circundan, la "transmisión comunitaria es intensa". El 92% de los 5.344 infectados reportados ayer corresponden al Amba y de los 890 internados en terapia intensiva, el 89% se referencia en ese conglomerado.
Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 10 varones y 6 mujeres, con residencia en la provincia (9 fallecidos) y en la ciudad (7).
De esta forma, la tasa de mortalidad es de 54,9 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad de 1,8% sobre los casos confirmados.
De los 136.118 casos detectados desde el inicio de la pandemia en Argentina, 1.096 (0,8%) son importados, 42.253 (31%) son contactos estrechos de casos confirmados, 69.442 (51%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
>>Leer más: Argentina superó su récord de contagios y muertes por coronavirus