A tres años de la partida física de Diego Armando Maradona lo que más se extraña es su sonrisa, su espontaneidad, su compromiso con las causas populares y las frases célebres que salían de su boca, más allá de los golazos, las vueltas olímpicas y la pasión para defender siempre la camiseta albiceleste. Realmente queda en segundo plano la comparación con Pelé o Lionel Messi, otros dos fenómenos de la redonda, sobre quién fue el mejor jugador del mundo de toda la historia. Es hasta una discusión que no aporta nada. Lo que no hay ninguna duda es que Diego trascendió de manera extraordinaria lo que fue su aporte genial con la pelota. Maradona, contradictorio, cuestionado, discutido, sancionado, encarcelado y polémico, tuvo una gran particularidad que lo distingue por varios cuerpos del resto: siempre opinó de la realidad deportiva y social, criticó lo que consideró malo y valoró lo que a su criterio estaba bien. Jamás pateó la pelota afuera con su discurso y tuvo una lengua tan filosa como su zurda. Tal vez le hubiera sido más cómodo y sencillo dedicarse sólo a hacer jueguitos y goles, pera lo largo de toda su carrera asumió la tentación y el pecado de hablar. Eso lo convirtió y lo convierte en único.
Diego Armando Maradona, quien se transformó en leyenda el 25 de noviembre de 2020 cuando falleció a los 60 años, y fue recordado por familiares, compañeros y clubes, con gran afecto y cariño, a tres años de su partida física.
En la catarata de saludos y recuerdos estuvo Newell’s, club en que jugó en 1993, que posteó: “gracias por ser un leproso más. Gambeteando por toda la eternidad”. Y quien fuera uno de los jugadores preferidos de Diego, Maxi Rodríguez, lo abrazó: “cómo se te extraña Diego. Que ganas de volver a darte un abrazo y tener esas charlas. Diego eterno”.
En la cuenta oficial del Diez, sus hijos destacaron que “Maradona vive en cada uno de nosotros”. Y se anuncia la creación del Memorial donde descansará Pelusa.
El proyecto del Memorial M10 se ubicará en la Explanada del Bajo, a metros de la Casa Rosada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su construcción culminará en 2025.
Por su parte, la selección argentina lo recordó: “te extrañamos todos los días”. Diego fue campeón del mundo en México 1986 y autor del Gol del Siglo a los ingleses tras una corrida memorable.
A su vez, la Liga Profesional de Fútbol (LPF) de AFA le dedicó un video emotivo. “Diego, Dieguito, Pelusa, Barrilete Cósmico, Pibe de Oro, D10S, siempre vas a estar en nuestros corazones. Gracias eternamente, en un nuevo aniversario de tu partida”, dice la LPF. Y adjunta imágenes del 10 y declaraciones de Lionel Messi. “Para nosotros Diego es algo muy fuerte, que va a seguir estando muchos años más, no tengo dudas de eso”.
Mientras que el mensaje de la Copa Mundial de la FIFA, que eligió escenas de Diego en las tribunas alentando a la albiceleste en todos los deportes, fue: “Diego Armando Maradona, el hincha número uno de la selección argentina”.
Tampoco podía faltar un club emblemático para Maradona. “Cuánto te extrañamos, Diego”, aseguró Boca Juniors, junto a un video de las mejores imágenes del Diez con la camiseta xeneize, club del que además era hincha.
Y Argentinos Juniors, club inicial de Maradona, posteó una foto de su cancha con el 10 iluminado en la tribuna: “Brillará por siempre Diego Armando Maradona. Sean eternos los laureles. Diego eterno”. Y no faltó el recuerdo de Napoli, el equipo del sur italiano que llevó a lo más alto del calcio.
Diego ya no está entre los mortales, pero su legado y amor sigue flameando en las banderas, volando en cantos de tribuna, tatuado en la piel de los fanáticos y con el mejor recuerdo del pueblo futbolero. Porque además de ser un crack con la pelota, por sobre todo fue un símbolo de resistencia y compromiso colectivo. Un abrazo Diego, donde quiera que estés.