Llegó el momento de la verdad. De saber cómo será el camino internacional a recorrer. Central conocerá hoy qué rivales tendrá en la fase de grupos de la próxima edición de la Copa Libertadores. Esta noche se realizará en Luque el sorteo de la máxima competencia continental por sublimidad a nivel de clubes. Los canallas, que ocuparán el tercer copón de los cuatro que habrá, lograron inscribir su nombre en el selecto bolillero por haber conquistado el pasado jueves 6 de diciembre la Copa Argentina en Mendoza. No será una competencia más. Los mejores peces gordos de cada país formarán parte del certamen, que arrancará el 22 de enero con la disputa de los encuentros de la primera fase en la búsqueda de llegar a la zona de grupos. Mientras que el torneo caducará con la histórica única final que se vivirá el 23 de noviembre en Santiago de Chile. En representación de la institución de Arroyito estarán presentes en el majestuoso edificio que posee la Conmebol en suelo paraguayo el presidente Rodolfo Di Pollina, quien dialogó con Ovacióny el vice primero Ricardo Carloni.
A las 20.30 está pactado que empiece el sorteo. Hay mucha expectativa en el ambiente. Ni hablar en el universo auriazul. Al menos así lo marca el hilo futbolero en la previa. La ansiedad le carcome la cabeza al pueblo de Central. Todos los habitantes de la comunidad reciente campeona de la copa quieren saber cómo quedará conformada la zona que integrará el canalla a la hora del plato fuerte universal.
"Es muy difícil. Y esta edición será la más complicada, porque si mirás la grilla vas a ver que están los mejores de verdad de cada país, con planteles muy competitivos. Habrá que esperar el sorteo de grupos y a partir de allí visualizar el nivel de dificultades, que no sólo está dado por los rivales sino por los viajes, la altura y esas cosas". Esta fue la radiográfica respuesta que brindó sin titubear Edgardo Bauza en la entrevista exclusiva que le concedió el lunes pasado a Ovación cuando se lo consultó por la Libertadores.
El entrenador auriazul fue tajante y preciso en sus declaraciones. Por eso viene bien recordar sus palabras en la antesala del sorteo. El Patón no tuvo empacho en remarcar que será una de las competencias más complejas de todos los tiempos. Basta pegarle una ojeada a los clubes que integran los respectivos combos para certificar que están los conjuntos más populares de cada nación como también los que más historia tienen en este particular certamen.
Y Central ya está ahí. Entreverado con los mejores. Como en 2016 cuando quedó en los umbrales de las semifinales tras caer en la siempre primaveral Medellín contra el posterior campeón Atlético Nacional. Un elenco paisa que tuvo entre sus ricas filas al casildense y ex jugador de Central Córdoba Franco Armani, quien en la actualidad custodia el arco de River, el reciente dueño de la Libertadores luego de vencer a Boca en cancha de Real Madrid.
No caben dudas de que hoy no será una noche más para los canallas. En la sede de la Conmebol está todo preparado para sortear el Repechaje (las tres primeras fases) y cómo será la distribución de los ocho grupos para el 2019. Como dato extra hay que destacar que el grueso de los 47 equipos que ingresarán esta noche al bolillero están bien definidos debido a que ya hay 45 clasificados.
Quedó en el tercer copón
Será entonces cuestión de que comience la función para tener en claro cómo quedará definido el cuadro de situación a enfrentar. Habrá cuatro combos. Central ocupará un lugar en el tercero. No por capricho. Es que los copones quedaron armados a raíz de un ranking.
¿Cómo es esto? Para conformar cada bolillero se tuvieron en cuenta los siguientes puntos: cómo fue la respectiva participación histórica de cada club en el certamen continental y cuál es la resultante de las últimas diez ediciones. Una ecuación tan simple como contundente.
Según consta en la foja de la Conmebol, en el bolillero que figura el elenco que comanda el Patón Bauza estarán los conjuntos que están rankeados del puesto 16 al 23. Es decir: Jorge Wilstermann (Bolivia), Liga Deportiva Universitaria (Ecuador), Alianza Lima (Perú), Huracán, Godoy Cruz, Zamora (Venezuela) y Junior de Colombia. Independiente de Medellín ayer no pudo dar vuelta la llave de la final de la Liga Aguila y así el Junior (se impuso 5 a 4 en el global) del ex canalla Teo Gutiérrez accedió a la fase de grupos.
Posibles rivales
Con respecto a qué rivales podría tener el canalla hay que decir que no la tendrá nada sencillo. Porque en el primer grupo figuran River, Boca, Gremio (Brasil), Nacional (Uruguay), Peñarol (Uruguay), Palmeiras (Brasil), Cruzeiro (Brasil) y Olimpia (Paraguay). Lo positivo, por así mencionarlo, es que no habrá cruces de un mismo país porque así lo estipula la reglamentación copera.
Mientras que en el segundo bolillero están Atlético Paranaense (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay), San Lorenzo, Emelec (Ecuador), Inter de Porto Alegre, Flamengo (Brasil), Universidad Católica (Chile) y Sporting Cristal (Perú). Al grupo canalla también se sumará un equipo procedente del copón 4.
Lo que sí podría pasar es que Central termine enfrentando a Talleres, que tendrá que jugar antes el Repechaje. Si bien la reglamentación vigente marca que no podrá haber en un grupo dos equipos del mismo país, también indica la excepción debido a que habrá cuatro clubes que accederán a los grupos tras superar la fase preliminar, que aún no se conoce quiénes serán.
Sin embargo, esta noche se sabrá a ciencia exacta cómo quedará compuesto el combo centralista. De ahí en adelante comenzará otra historia. Será momento de prepararse para lo que vendrá. No obstante, en Arroyito hay muchas expectativas para conocer de una vez las caras de los futuros rivales.