Ahí correrá Colapinto el domingo 27 de julio. El argentinoe ya disputó competencias de Fórmula 3 y 2, la última bajo un diluvio el año pasado.
Spa fue sede de 57 GP de Bélgica, Zolder de 10 y solo 2 en Nivelles, todos con presencia argentina, que dejaron una profunda huella.
>>Leer más: El respaldo a tiempo a Franco Colapinto
Un piloto nacional ganó la primera carrera de Fórmula 1 y el último triunfo argentino en la máxima categoría fue en Bélgica, aunque en Zolder. Juan Manuel Fangio el primero, Carlos Alberto Reutemann el último.
La primera vez en Spa Francorchamps
Bélgica fue la 5ª fecha del calendario de 1950, después de Silverstone, Mónaco, Indianápolis y Suiza. Y tuvo la particularidad que apenas largaron 14 autos para un dibujo de 14.120 metros. Apenas 4 pilotos dieron las 35 vueltas y Fangio fue el primer ganador con Alfa Romeo, en 2 horas 47 minutos y 26 segundos de carrera.
Embed - F1 GP de Bélgica 18 06 1950
El Chueco fue 9º en 1951, no corrió en 1952 por el accidente de Monza y abandonó en 1953, donde el argentino Onofre Marimón lograría el primero de sus dos podios en la Fórmula 1 con el 3º puesto.
En 1954 y 1955 llegarían los otros dos triunfos de Fangio en Spa, con Maserati y Mercedes. En el primero de ellos abandonarían los argentinos Onofre Marimón, José Froilán González y Roberto Mieres y se daría la particularidad que largaron 15 pilotos, de los cuales casi el tercio era nacional. En el 55, Mieres llegaría 5º. Mientras que en el 56 el Chueco abandonaría.
En 1958 Fangio no correría en Spa y a la carrera siguiente en Reims llegaría 4º, en su despedida definitiva de la Fórmula 1. Y sería la segunda carrera de la primera mujer en la F-1, la italiana María Teresa De Filippis.
La edición del 59 de Bélgica fue la primera que se canceló, junto a las de 1969, 1971, 2003 y 2006.
>>Leer más: Los argentinos en SIlverstone en la Fórmula 1
Hasta que llegó el Lole
Y hubo que esperar hasta 1972 para ver de nuevo a un argentino en Bélgica, en la primera vez además que no se corría en Spa Francorchamps sino en Nivelles, como pasaría en 1974.
Entre estas dos ediciones y hasta 1984, Zolder desalojaría a Spa, excepto en 1983. Pero desde 1985 se corre ininterrumpidamente en el autódromo que debió ser remodelado y donde correrá Colapinto.
Y Reutemann tuvo destacadas actuaciones en Bélgica, con cuatro podios y su única victoria en la última vez que corrió este GP. el 17 de mayo de 1981 en Zolder. Sería ese el último triunfo argentino en la Formula 1.
formula-1-belgica-1981-27
El Williams rumbo a la victoria en Zolder.
El Lole había logrado la pole, hizo el record de vuelta y ganaría, para sacar la máxima ventaja que tendría en todo ese campeonato en el liderazgo. Ese domingo además hilvanaría 15 GP seguidos en los puntos con Williams, entonces todo una racha en la Fórmula 1 cuando solo se otorgaban hasta el sexto puesto. En la carrera siguiente de Mónaco se cortaría la racha.
Una carrera caótica y peligrosa
Ese último halago argentino en F-1 fue coronado con un podio muy triste para Reutemann. Es que en ese trazado que pronto sería desechado por la estrechez de la pista y la calle de boxes, el viernes el Lole atropelló al mecánico del equipo Osella, Giovani Amadeo, que fallecería días después.
Además, la categoría estaba inmersa en la discusión del sistema hidroneumático que había implementado el ingeniero sudafricano Gordon Murray en los Brabham, y con el cual Nelson Piquet había ganado en Argentina y San Marino, burlando la prohibición del efecto-suelo.
>>Leer más: Un fin de semana lleno de frustración
Esa contingencia hizo que los demás equipos lo copiaran y que estuvieran muy pendientes de que al llegar a boxes los autos se levantaran para cumplir con el reglamento de los 6 centímetros de despegue de las llamadas polleritas móviles.
Por eso el Lole, luego de ganar, dio la vuelta de honor a marcha muy lenta para que dichas polleritas que en carrera iban pegadas al piso y generaban el efecto-suelo, subieran para cumplir con el reglamento. Una locura.
Además, ese GP tendría se largaría en medio del caos por la discusión, se dieron dos vueltas previas, varios autos se acomodaron tarde en la grilla y el largador no hizo caso a las señales que claramente hacía Riccardo Patresse de que su Arrows no arrancaba.
Pero como no le dieron bolilla, un mecánico se metió debajo de la parte trasera para hacerlo arrancar, con tan mala fortuna que la carrera se largó y lo atropelló el otro piloto del equipo, Siegfried Sthör.
Embed - Gran Premio de Bélgica de 1981 - Transmisión ATC
Pero además, Reutemann hizo podio con el 3º puesto en 1980 con Williams (abandonó Ricardo Zunino), en 1978 con Ferrari y en 1975 con Brabham. Fue 13º en el 72 y 4º en 1979, y abandonó en el 73, 74, 76 y 77.
Más adelante en el tiempo, Oscar Larrauri no pudo pasar la preclasificación con el Eurobrun en 1988, y Esteban Tuero y Gaston Mazzacane largaron últimos en 1998 y 2000 con Minardi, abandonando el primero y arribando 17º el platense.
Un piloto de Belgica multicampeón
Aunque para todo el mundo es neerlandés, y de hecho su padre Jos lo es, los belgas pueden decir que tienen un campeón del mundo. El actual además, Max Verstappen.
>>Leer más: Empezó con buenas sensaciones en Silverstone
El piloto de Red Bull nació en la ciudad belga de Hasselt y no solo es hijo de un exF-1 como el holandés Jos Verstappen, sino de una conocida piloto belga, Sophie Kumpen. El tema es que Max siempre corrió con licencia neerlandesa.
Por eso Bélgica, pese a ser un país con mucha tradición en F-1, apenas tuvo 18 pilotos en su historia contando a Verstappen (65 victorias). Y apenas otros dos ganaron carreras: Jackie Ickx (8) y Thierry Boutsen (3).