Argentina ya sacó el pasaje a Tokio 2020 y lo hizo como campeón del preolímpico que se disputa en Colombia, una fecha antes del cierre y tras vencer 2-1 a la selección local. El equipo dirigido por Fernando Batista logró el 100% de los puntos al ganar los 6 partidos y sólo le resta vencer a Brasil (ver aparte) para hacerla completa. Eso sí, con una particularidad que no es agradable para Rosario y su zona: en el plantel no hay ningún futbolista que haya pasado por Newell’s o Central.
Esto último no es un dato menor ya que de los 10 preolímpicos anteriores sólo no hubo en el primero, en 1960 en Perú, cuando también fue campeón y clasificó a los Juegos Olímpicos de Roma.
Otra vez en Perú, en 1964 con pasaje a Tokio 64, hubo tres futbolistas de Central en el equipo campeón: Otto Sesana, José Malleo y Carlos Bulla.
En 1972 en Colombia, Argentina se quedó afuera de los Juegos en Munich, había dos juveniles de Newell’s: Rebottaro y José Berta.
En 1976 se produjo un hecho muy curioso. Como no se había formado una selección para el preolímpico de Brasil (clasificatorio a Montreal), el DT de la selección mayor César Menotti le pidió “por favor” al coordinador de las inferiores de Newell’s, Jorge Griffa, que la reserva que dirigía el actual presidente leproso Eduardo Bermúdez representen al país.
A ese equipo lo terminó dirigiendo Griffa. Entre los presentes estaban Marcelo Bielsa (fue elegido como integrante del equipo ideal del torneo), Américo Gallego (campeón con Argentina en 1978), Ricardo Giusti (campeón en México 1986) y Roque Alfaro. Completaron la delegación los arqueros Eduardo Quinto Pagés y Víctor Civarelli, y los jugadores Dardo Jara, Javier Graziottín, Miguel Colacray, Enzo Bulleri, Héctor Montes, José Rodríguez, José Carlos Costas, Daniel Moretti, Oscar Cecotti, Raúl Delpóntigo, Rubén Cicapolli y Luis Correa.
En Colombia 1980, Argentina fue campeón con un DT rosarino: Federico Sacchi. Clasificó a los Juegos de Moscú 1980, pero el país decidió no participar por cuestiones políticas. Estuvieron en aquel plantel los canallas Daniel Sperandío y el delantero José Rafael Tártalo y el leproso Sergio Giovagnoli.
En Bolivia 1987, con clasificación para Seúl 88, con Carlos Bilardo como DT, estuvieron Jorge Theiler y Fabián Basualdo (Newell’s) y Jorge Balbis (Central).
Argentina se quedó afuera de Barcelona 92 al fallar en Paraguay con Alfio Basile como DT y los leprosos Gamboa, Berizzo, Pochettino y Fabián Garfagnoli; más el canalla Alberto Boggio.
Daniel Passarella armó la selección para el preolímpico 96 que se jugó en Mar del Plata, donde Argentina sacó su pasaje a Atlanta (EEUU) tras ser subcampeón de Brasil. A Central lo representaron el Kily González y el Chelo Delgado y a Newell’s Pablo Paz.
En el preolímpico de Brasil 2000, Argentina con José Pekerman como DT, no pudo llegar a los juegos de Sidney. En ese equipo hubo 5 jugadores surgidos de la cantera de Newell’s: Leonardo Biagini, Fernando Crosa, Aldo Duscher, Lionel Scaloni y Diego Quintana.
El último preolímpico donde había participado Argentina había sido en Chile 2004. Aquella vez, con Marcelo Bielsa como DT, Argentina salió campeón y clasificó a Atenas y allá consiguió la primera medalla de oro para el fútbol masculino. En el preolímpico de Chile los canallas estuvieron representados por César Delgado y Luciano Figueroa (jugaban en Cruz Azul de México). Por los leprosos: Leandro Fernández, Mauro Rosales y Gastón Aguirre, que estaban en el club; y Nicolás Burdisso que había hecho inferiores en Newell’s.
Vale destacar que según la prolija estadística del historiador Oscar Barnade, que a pesar de esta sequía de los equipos rosarinos en la lista de Colombia 2020, Newell’s es el club que más futbolistas convocados tiene en la historia de la selección Argentina preolímpica (33), seguido por River (27), Boca (18) y Racing (17). Mientras que Rosario Central tuvo 8 futbolistas convocados.
Ahora, le queda eliminar a Brasil
Brasil es candidato para cualquier competencia y Argentina tiene la chance de eliminarlo para Tokio si lo derrota el domingo (juegan a las 22.30) por la última fecha porque los brasileños igualaron sus dos partidos y dependen también del otro choque entre Colombia y Uruguay, que tienen 1 punto y se enfrentan el domingo a las 20. Brasil fue el último campeón olímpico (Río 2016).