El deporte en tiempos del coronavirus

"El que tenga fortaleza mental va a poder adaptarse mejor a la adversidad", destacó la psicóloga deportiva Malena Sialle Demiddi.
8 de abril 2020 · 00:00hs

El coronavirus es el rival invisible, ese que genera mucha incertidumbre porque es algo de lo que no hay demasiado conocimiento. Es de rápido contagio, de multiplicación exponencial, por eso una de las primeras medidas que se tomó en todo el mundo fue el aislamiento. Los deportes, obviamente, fueron los primeros en sufrir las consecuencias. No importa el nivel. No hubo cita que no fuera postergada o cancelada y el ejemplo más contundente fue la prórroga de los Juegos Olímpicos, nada menos. En este contexto nadie puede continuar con su vida cotidiana, o al menos de la manera que lo hacía antes. Los deportistas, menos. Malena Sialle Demiddi es psicóloga con posgrado en psicología deportiva, especialización de psicología aplicada al deporte. Sobrina por parte de padre de Arnaldo Cacho Sialle (ex jugador de Newell’s) y del ícono del remo argentino, Alberto Demiddi por parte de madre, acompaña desde 2013 a deportistas de alto rendimiento, a nivel individual como a nivel grupal y también a entrenadores de tenis, remo (selección argentina), canotaje (selección argentina), taekwondo, golf, rugby, hockey (selección argentina Sub 18), fútbol (local e internacional), básquet y futsal. Nadie mejor que ella para hablar de las consecuencias del coronavirus en los atletas.

¿Cómo afronta un deportista la ansiedad generada por la pandemia del coronavirus? ¿Cómo puede trabajarla?

La pelota ya está en la red, Piotti lo sufre. Es el golazo del empate de Vega para Argentino.

Copa Santa Fe: el campeón Argentino impone condiciones con un Vega brillante

Revés judicial para Luis Rubiales

Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso

Un deportista es un ser humano y posee una singular personalidad que lo hará responder con esa particular manera de observar e interpretar al mundo. La profesión es una segunda instancia, en este caso el deporte, por ejemplo, no será lo que defina su asimilación, procesamiento o reacción ante el acontecimiento ,sino su estructura de personalidad. Una personalidad, digamos, de tipo melancólica hará que un deportista afronte la situación con tristeza, desazón, culpas, reproches, incertidumbre en torno a su futuro y al de sus seres queridos. Por otro lado, un deportista con una personalidad optimista, podrá posicionarse desde un lugar menos dramático. Seguramente ese deportista va a regenerar sus hábitos, va a poder reordenarse en función de la nueva coyuntura, lo que le posibilitará no abandonar sus horas de entrenamiento, entre otras cosas.

Para que se comprenda, ¿qué sucedería, por ejemplo, en la dinámica de la terapia de un deportista ante la experiencia de este nuevo fenómeno de la cuarentena?

Pues, muchos de esos deportistas con los que trabajamos semanalmente en consultorio, optaron por pactar sesiones online por Skype. Eso les permitió y nos permitió continuar con nuestro trabajo evitando impases no elegidos. Poder charlar con los deportistas que esta es una situación transitoria, es fundamental para acotar la ansiedad. Con mucha necesidad subjetiva, hoy es necesario trabajar en el aquí y ahora y no adelantarse a lo que después puede o no, suceder. “La ansiedad es un estado emocional que incluye nerviosismo, preocupación y aprensión relacionadas con la activación del organismo.” Esta es una definición sencilla pero interesante. Destaca que hay algo del orden de lo orgánico en la ansiedad pues bien, si se me pregunta por ciertas particularidades del deportista, subrayaría una sensibilidad mayor respecto al cuerpo y a lo que al mismo lo modifica. Claro que es una tarea compleja, pero debemos intentar trabajar para posicionarnos a ayudar a que los otros se ubiquen desde un lugar menos dramático, entendiendo que hoy la vida nos está brindando la posibilidad de tener tiempo, algo más, del valioso tiempo que en la realidad ordinaria suele escasear .Gracias a disponer de tiempo, será quizás más viable conectarnos con nosotros con nuestras emociones, detenernos a pensar y hacernos esas preguntas que en el día a día no encuentran espacio. En esa introspección que el tiempo puede facilitar, será importante arribar a puntos de equilibrio es decir, si nos proponemos en esta cuarentena hacer todo lo que tengo pendiente, probablemente no lo pueda lograr y ello me genere una carga de frustración perjudicial. Tener metas resulta una buena estrategia en esta situación pero es esencial que estas sean alcanzables, razonables. Es importante comprender, que en mayor o menor medida nuestro psiquismo está preocupado y ocupado por la situación mundial, mucha energía insume esta preocupación, no puede pretenderse sostener la misma productividad que en condiciones normales. Trabajar en la aceptación de este momento implica reforzar su carácter de transitoriedad y por ende acotar en el la tragedia sin negar por supuesto, su carácter excepcional y los posibles accesos de angustia que en nosotros pueden generarse.

¿Para el hombre y la mujer comunes es diferente? ¿Qué tiene un deportista a favor y que tiene en contra con esto?

Una emergencia sanitaria afecta a todos. Habrá sin embargo, quienes de acuerdo con su experiencia de vida, logren poner en práctica, mejores y mayores recursos para atravesar esta afectación. Ser deportista per-se no garantiza que se tengan más o menos recursos. El deporte es una vocación y una profesión, nada nos dice sobre la solvencia de un sujeto ante la crisis. Quizás uno pueda inferir, hipotetizar que de acuerdo con cierta experiencia profesional, es más probable que posea tal o cual herramienta (disciplina, resistencia al estrés, resiliencia, etc.) pero es solo una inferencia del terapeuta que deberá contrastarse en cada uno de los casos.

¿Hay algún deporte que sea más apto que otro para que esta situación fortalezca al deportista?

Me parece que no tiene que ver con que exista un deporte más apto que otro, sino con la posición que adopte el deportista frente a esta situación crítica, pero al mismo tiempo transitoria, para poder sostener su rutina dentro del marco de la cuarentena, eso ya es valioso.

Se paralizaron los torneos o no iniciaron, cuando la mayoría de los deportistas estaban encontrando su pico de rendimiento ¿Esto, en un supuesto caso de reinicio de las actividades, en cuánto los puede afectar?

Bueno aquí también te diría que, en la clínica vengo escuchando diferentes análisis con respecto a la postergación de las competencias. En el caso de los Juegos Olímpicos, por ejemplo, trabajo con deportistas que tienen la posibilidad de concurrir, y muchos de ellos en las sesiones han podido hacer reflexiones positivas. Como por ejemplo ahora que se postergó voy a poder entrenar más y sacar ventajas para llegar con mejores herramientas a la hora de competir, este tipo de reflexiones las escucho más en deportistas que hacen deportes individuales. No siempre es el caso del fútbol, como comenté anteriormente, a la mayoría de los jugadores se los percibe más ansiosos y sí los noto angustiados, por la incertidumbre que genera no saber qué va a pasar. Todo el tiempo intento trabajarlo y traerlos al aquí y ahora, buscando trabajar diferentes habilidades, en relación al manejo de las emociones, hacer ejercicios de visualización, trabajar la atención concentración, y la motivación, entre otras. Es importante que los deportistas como todos nosotros, busquemos espacios de disfrute para atravesar esta cuarentena. Para eso el apoyo en el cuerpo técnico y la noción de equipo es sumamente provechosa. En el marco de la cuarentena, los otros días un deportista hizo una muy buena reflexión, la consigna era aprovechar el tiempo y ponerse a ver videos de partidos de años anteriores, esta actividad le ha despertado un montón de cuestiones internas que no venía pudiendo charlar. Mirate, ¿Qué ves? Claro él luego de dos años de trabajar en el espacio, ha adquirido muchas herramientas que le han permitido entre otras cosas escucharse y conocerse? y la posibilidad de darse cuenta. Pareciera algo simple, pero no lo es. Y él en su discurso, riéndose me lo dice. “Hay que darse cuenta eh”, el darnos cuenta nos habilita a poder modificar, cambiar.

¿Qué te dijo después?

Me cuenta: “Me sorprendí al ver ese partido, me impactó verme tan suelto, ese partido no lo recordaba así, jugando tan bien, haciendo esas jugadas arriesgadas, es más, recuerdo que cuando terminé ese partido, no quedé nada conforme con lo que hice hoy te digo que no se si me animo a hacer todo eso, no sé si me salen esas jugadas”. Qué interesante eso que decís. A ver. ¿Pensemos ¿Por qué antes si y ahora no? ¿Qué ha cambiado...?” Hoy estoy más grande, con más experiencia, mi nombre en el deporte es más escuchado, pienso todo mucho más, no me puedo permitir ciertas cosas”. Continúa: “En el afán de volverme más perfeccionista, y no cometer errores, pienso mucho más, en ocasiones no me animo, y todo se vuelve más estresante”.

Ahora los entrenamientos no son iguales. De hecho son más limitados, se pueden hacer algunas pocas rutinas. ¿Cómo trabaja la cabeza de un deportista?

Sí, tal cual, los entrenamientos son más limitados, en ocasiones los deportistas se desmotivan, se desordenan y no logran sostener los entrenamientos dispuestos por los entrenadores. Algo que vengo trabajando y viene teniendo aceptación, es en lo más concreto poder construir una rutina semanal, con objetivos claros y reales. Es fundamental que esa rutina sea flexible. Cómo por ejemplo si previo a la cuarentena, su horario habitual de entrenamiento es a las 7 de la mañana. Debemos ser tolerantes y flexibles con nosotros mismos y aceptar si un día se entrena una hora después. Las rutinas y los encuadres nos ordenan, pero fundamental en esta situación transitoria es que seamos flexibles. Es importante que sepan que el entrenamiento durante la cuarentena probablemente sirva para mantenerse y no en ocasiones para sacar ventajas, pero que todos nos encontramos en igual de condiciones y sale favorecido aquel que se posicione frente a esta situación con una actitud de tolerancia y aceptación. El psicólogo deportivo cuenta con diferentes herramientas; charlas, entrevistas, cuestionarios, test, técnicas, observaciones, seguimientos, etc), para trabajar la cabeza de un deportista. El atleta, así como entrena lo físico y lo técnico, es fundamental que entrene lo mental, y dentro de ese entrenamiento mental existen un montón de habilidades que con un psicólogo deportivo puede desarrollar, estas podrían ser algunas intervenciones de un psicólogo del deporte: motivación / planteamiento de metas realistas y claras; concentración y atención; el autocontrol y manejo de la agresividad; autoconfianza / autoestima; superar pensamientos negativos, buscando construir, y corrigiendo creencias distorsionadas y manejo del estrés, del nivel de ansiedad, entre otras.

¿La cuarentena afecta más a los deportistas de equipo o es para todos por igual?

Es muy interesante, la pregunta, desde la clínica vengo escuchando reflexiones muy diferentes. La mayoría de los futbolistas profesionales, por ejemplo, a quienes acompaño en el proceso de trabajo, se ven bastante afectados, ya que están muy acostumbrados a entrenar todos los días con compañeros y a competir todas las semanas, pienso en fútbol y aquí también aparecen las figuras de los DT, tengo a mi tío Cacho Sialle, siempre trabajamos estas cuestiones en relación a sus jugadores, la importancia de tener una rutina que implique no sólo el entrenamiento, sino la posibilidad de encontrar espacios de formación, porque en situaciones límites como estás sucede que no pueden verse haciendo otra cosa diferente a jugar al fútbol. Esto debe trabajarse. Este tipo de situaciones despierta ansiedad, y la misma genera autodiálogo negativo, esto es preguntarse y responderse negativamente. Encima que el DT no me tiene en cuenta, ahora con esto no me van a renovar, ¿Qué voy a hacer si me quedo sin club? Estas preguntas por lo general aparecen en los futbolistas y si a esto le sumamos que ese deportista tiene una estructura ansiosa, la ansiedad se potencia. Por eso es importante que lo trabajen, y en ocasiones los habilita a darse cuenta y así la posibilidad de que se hagan cargo, para luego destrabar esos obstáculos que tanta presión generan en la vida de un deportista. Probablemente aquel deportista que integre un equipo esté muy habituado a estar en continua interrelación, ya sea en sus entrenamientos diarios como en las competencias. Con respecto, por ejemplo, al remo de alto rendimiento, además de que tienen la particularidad de ser la gran mayoría muy disciplinados, probablemente es uno de los deportes que más sacrificios genera. Bueno no puedo no mencionarlo, se me viene al recuerdo la historia de mi querido tío Alberto Demiddi, (en unos días, el 11 de abril, se celebra el Día Nacional del Remero, en homenaje a su natalicio). Los singlistas, tienen “toda” una personalidad, no cualquiera llega a ser singlista, los entrenamientos son muy duros, entre otras cosas. Por eso me animo a decirte que esta cuarentena a muchos de ellos les genera menos agotamiento mental, ya que están más acostumbrados a la soledad. Proponerse metas claras, reales y alcanzables, resulta una buena estrategia en esta situación.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la cuarentena?

Es importante comprender, que en mayor o menor medida nuestro psiquismo está preocupado y ocupado por la situación mundial. Trabajar en la aceptación de este momento como algo transitorio, implica elaborar estos fenómenos como parte de la naturaleza y estar más en contacto con el presente sin hacer proyecciones sobre las consecuencias de esta situación. Esto dependerá de las experiencias y de las construcciones que cada uno hayamos tenido a lo largo de nuestras vidas, con nuestra familia y en las relaciones que hicimos, es decir si tenemos grupos de sostén lo vamos a pasar en mejores condiciones, porque los grupos funcionan como contenedores. Creo que aquí es importante pensar en un concepto muy importante en la psicología del deporte, y utilizarlo para la población en general. Aquella persona que tenga la fortaleza mental necesaria va a poder, adaptarse mejor a la adversidad y probablemente salir beneficiado de esta situación. ¿Y que decimos cuando hablamos de la fortaleza mental? La fortaleza mental, es más que la contención psicoemocional. La fortaleza mental es uno de los requisitos probablemente más importantes que deba tener un deportista de alto rendimiento para enfrentar situaciones adversas. Permite no solamente enfrentar la presión, sino sobresalir y brillar bajo las circunstancias más exigentes. En estos momentos necesitamos poder trabajar y desarrollar esta habilidad. Es un buen momento para ponerlo en práctica.

Ver comentarios

Las más leídas

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Central: Russo mantendría los once y sorprendió en el banco

Central: Russo mantendría los once y sorprendió en el banco

Mató de un escopetazo a un ladrón que irrumpió en su campo en golpe comando

Mató de un escopetazo a un ladrón que irrumpió en su campo en golpe comando

El parque Independencia suma un nuevo espacio gastronómico con terraza verde

El parque Independencia suma un nuevo espacio gastronómico con terraza verde

Lo último

La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre

La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre

El Colegio de Abogados de Rosario valoró la digitalización de la Justicia Provincial

El Colegio de Abogados de Rosario valoró la digitalización de la Justicia Provincial

El gobierno abrió el registro para solicitar tierras para vivienda o actividades agrícolas

El gobierno abrió el registro para solicitar tierras para vivienda o actividades agrícolas

Vicentin: el juez rechazó la homologación del concurso y abrió el salvataje

Lorenzini abrió una instancia en la que se recibirán ofertas para administrar la compañía que defaulteó en 2019 por u$s 1.500 millones

Vicentin: el juez rechazó la homologación del concurso y abrió el salvataje
La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre
Economía

La canasta básica aumentó 14,3% y una familia tipo necesitó 284.687 pesos en agosto para no ser pobre

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato
Policiales

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Copa Santa Fe: el campeón Argentino impone condiciones con un Vega brillante

Por Juan Iturrez

Ovación

Copa Santa Fe: el campeón Argentino impone condiciones con un Vega brillante

Perotti adelantó que no presidirá el bloque de diputados provinciales
Política

Perotti adelantó que no presidirá el bloque de diputados provinciales

Devolución de IVA:  la semana próxima se acordará con billeteras virtuales
Economía

Devolución de IVA: la semana próxima se acordará con billeteras virtuales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Central: Russo mantendría los once y sorprendió en el banco

Central: Russo mantendría los once y sorprendió en el banco

Mató de un escopetazo a un ladrón que irrumpió en su campo en golpe comando

Mató de un escopetazo a un ladrón que irrumpió en su campo en golpe comando

El parque Independencia suma un nuevo espacio gastronómico con terraza verde

El parque Independencia suma un nuevo espacio gastronómico con terraza verde

Conmoción por la ejecución de un policía frente a la sede de la AIC

Conmoción por la ejecución de un policía frente a la sede de la AIC

Ovación
Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso
Ovación

Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso

Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso

Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso

Copa Davis: Francisco Cerúndolo abrirá la serie en el duelo ante Lituania

Copa Davis: Francisco Cerúndolo abrirá la serie en el duelo ante Lituania

¿Se acerca el debut? El DT de Tottenham adelantó que Alejo Veliz está disponible

¿Se acerca el debut? El DT de Tottenham adelantó que Alejo Veliz "está disponible"

Policiales
Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato
Policiales

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Perpetua para un hombre que mató a un jubilado y escondió el cuerpo en un pozo

Perpetua para un hombre que mató a un jubilado y escondió el cuerpo en un pozo

Rompieron de un ladrillazo la luneta del único patrullero de una comisaría de la zona oeste

Rompieron de un ladrillazo la luneta del único patrullero de una comisaría de la zona oeste

Crimen del policía: Hay una gran improvisación y falta de reacción en materia de seguridad

Crimen del policía: "Hay una gran improvisación y falta de reacción en materia de seguridad"

La Ciudad
El Colegio de Abogados de Rosario valoró la digitalización de la Justicia Provincial
La Ciudad

El Colegio de Abogados de Rosario valoró la digitalización de la Justicia Provincial

Una camioneta cayó dentro de un pozo de Aguas Santafesinas en la zona sur

Una camioneta cayó dentro de un pozo de Aguas Santafesinas en la zona sur

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

El tiempo en Rosario: alerta por vientos fuertes y calor para una tarde tórrida

El tiempo en Rosario: alerta por vientos fuertes y calor para una tarde tórrida

La digitalización deja atrás el histórico expediente judicial en papel

Por Claudio González

La Ciudad

La digitalización deja atrás el histórico expediente judicial en papel

Allanan una escribanía de confianza de Ortigala, detenida por extorsiones
Policiales

Allanan una escribanía de confianza de Ortigala, detenida por extorsiones

Mató de un escopetazo a un ladrón que irrumpió en su campo en golpe comando
POLICIALES

Mató de un escopetazo a un ladrón que irrumpió en su campo en golpe comando

Milei con Tucker Carlson:  El Papa juega políticamente, tiene una fuerte injerencia
Política

Milei con Tucker Carlson: "El Papa juega políticamente, tiene una fuerte injerencia"

Bullrich tildó a Milei de violento y dijo que la dolarización es una oferta mágica
Política

Bullrich tildó a Milei de "violento" y dijo que la dolarización es una oferta "mágica"

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores
La Ciudad

Paro de los profesionales de la salud por el pase a planta de unos 700 trabajadores

El parque Independencia suma un nuevo espacio gastronómico con terraza verde
La Ciudad

El parque Independencia suma un nuevo espacio gastronómico con terraza verde

Pliegos y nombramientos que agitan la transición santafesina

Por Javier Felcaro

Política

Pliegos y nombramientos que agitan la transición santafesina

La Municipalidad aumenta la TGI un 20,38% y es el último reajuste del año
La ciudad

La Municipalidad aumenta la TGI un 20,38% y es el último reajuste del año

Santa Fe deja de percibir $ 25 mil millones anuales por los cambios en ganancias
Economía

Santa Fe deja de percibir $ 25 mil millones anuales por los cambios en ganancias

Una por una, cuáles son las medidas económicas del gobierno contra la inflación
Economía

Una por una, cuáles son las medidas económicas del gobierno contra la inflación

Psicología de la UNR desafía con una charla debate sobre Salud Mental

Por Laura Vilche

La ciudad

Psicología de la UNR "desafía" con una charla debate sobre Salud Mental

Un conflicto con La Banda de los Menores, antesala del asesinato en zona noroeste

Por Martín Stoianovich

Policiales

Un conflicto con "La Banda de los Menores", antesala del asesinato en zona noroeste

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento
Policiales

Quién es la mujer vinculada a Los Monos que se tragó un chip en un allanamiento

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar quemar viva a su pareja
Información General

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar quemar viva a su pareja

Dictan medidas alternativas a policía acusado de robarle a un motociclista muerto
Policiales

Dictan medidas alternativas a policía acusado de robarle a un motociclista muerto

El BCRA sigue de  racha compradora y el Merval acumuló una nueva suba
Economía

El BCRA sigue de racha compradora y el Merval acumuló una nueva suba

La devolución del IVA no incluye por ahora a las billeteras digitales
Economía

La devolución del IVA no incluye por ahora a las billeteras digitales

Bullrich: Si soy presidenta, la Argentina no emite más dinero
Política

Bullrich: "Si soy presidenta, la Argentina no emite más dinero"

Afirman que no atendieron  a un mochilero argentino asesinado en Bolivia
Información General

Afirman que no atendieron  a un mochilero argentino asesinado en Bolivia