La edición número 273 del clásico ya es historia. Newell’s logró un buen triunfo por 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y ahora, una vez bajados los decibeles y la adrenalina que genera un cotejo entre canallas y leprosos, es tiempo de hablar un poco de fútbol y analizar en números lo sucedido el domingo. Para esto que mejor herramienta para analizar distintos rubros bajo la mirada de Opta – Stats Perfoms.
POSESIÓN DE LA PELOTA
A lo largo del partido los del Kily González tuvieron más la tenencia que los de Javier Sanguinetti (58,5 % contra 41,5 %). Un dato previsible teniendo en cuenta los modelos de juego de cada entrenador y el plan de juego que iban a ejecutar. Central además en todos los tramos del partido se adueño más del balón. Este porcentaje subió a un 65 % para los de Arroyito en los últimos 15 minutos por la obligación que tenían los locales de empatar el partido.
En cuanto a los pases totales, los canallas hicieron 377 con un acierto del 69 %, mientras que los rojinegros tuvieron una efectividad del 61 % en los 282 pases que intentaron.
Que el top 3 de los que más pases hicieron en Central sean Ojeda (51), Almada (41) y Komar (40); mientras que los de Newell’s hayan sido Panchito González (22), Pablo Pérez (21) y Nicolás Castro (21) habla a las claras que en la lepra los pases estuvieron dados por futbolistas de mejor pie.
Quizás este dato de los pases no sea el indicador más objetivo porque se toma en cuenta lo que sucede en todo el terreno de juego. Pero filtrando los pases que realizaron en el último tercio los del Kily tuvieron más efectividad (56 % contra 42 %), e intentaron más pases en los últimos 35 metros (182 a 85). Aquí el que más pases hizo en Central fue Vecchio (13) y los de Newell’s Pablo Pérez y Méndez con 6, lo que habla muy bien de la actuación del lateral uruguayo.
Otro indicador que grafica el flojo desempeño en el juego de Central tiene que ver con las gambetas completadas. Blanco fue el que más hizo (4) mientras que Vecchio no pudo sumar ninguna en este rubro. En la lepra Méndez, Panchito González y Nico Castro completaron 2 gambetas durante el juego.
Esta tenencia de pelota también se vio reflejada en los centros, sin contar los tiros de esquinas. Mientras que los canallas volcaron la pelota al área desde los laterales 28 veces, la lepra lo hizo solamente en 11 oportunidades. Blanco (8), Vecchio (7) e Infantino (5) los que más centros tiraron en Central, mientras que Panchito González (4), Martín Luciano (2) y Méndez (2), en Newell’s.
Pero Newell’s fue más claro en este rubro con el cabezazo de Juan Manuel García que dio en el travesaño en el primer tiempo y el gol de este jugador en la segunda mitad. En tiros de esquina, Central también superó a Newell’s (5 a 1).
REMATES
Antes de entrar en el análisis de los mismos es bueno reflejar el concepto de Goles esperados (xG) para entender más de lo que se trata este informe.
¿Qué son los goles esperados?
Básicamente un indicador que cuantifica la vieja idea futbolera de que no todos los remates son igualmente peligrosos. Un tiro desde el área chica en un ángulo directo al arco y con solo el arquero por vencer, tiene una mayor probabilidad estadística de ser gol (más cercana a 1 xG) que un remate desde lejos con oposición (más cercana a 0 xG). Los penales, por poner un ejemplo claro, tienen un valor de 0.79 gol esperado, es decir que probabilísticamente terminan en gol cuatro de cada cinco. El xG de cada remate se calcula teniendo en cuenta las características del tiro (cómo lo ejecutó) y sus circunstancias (distancia, ángulo, presión, etc), comparándolas con una inmensa base de datos de tiros dando lugar a un modelo estadístico riguroso.
Para poner un ejemplo claro hay que decir que la situación que malogra mano a mano Ramiro Sordo tiene un xG (goles esperados) de 0,55. Es decir que un remate de esa posición con esas características termina en gol 55 veces de cada 100 que se ejecuta. El gol de Juanchón tiene un xG de 0,56.
La más clara de Central fue de Emmanuel Ojeda con un xG de 0,27. Más que la de Infantino, ya que el tiro de Gino, con esas características solo terminan en gol 18 de cada 100 jugadas similares. O sea que el xG (gol esperado) de esa jugada fue de 0,18.
En definitiva, sumando los xG del clásico, Newell’s terminó en la sumatoria de los mismos con un xG de 1,37 contra 1,24 de Central.
Central intentó 12 remates (todos dentro del área): 4 fueron al arco, 4 afuera y los otros 4 bloqueados. El que más pateó fue Marco Ruben (3).
Newell’s remató 10 veces (5 desde afuera del área y 5 dentro de la misma): Solo 3 tiros fueron al arco y los 7 restantes afuera. Julián Fernández y Juanchón García fueron los que más remataron (2 veces).
OTROS RUBROS
Pedro Emmanuel Ojeda (13) en Central y Panchito González (10) en Newell’s fueron los que más pelotas recuperaron.
El top five de intervenciones en el partido de jugadores de Central lo componen: Ojeda (85 intervenciones), Blanco (74), Komar (72), Almada (66) y Damián Martínez (56). Vecchio quedó sexto con 54.
Mientras que en Newell’s, el rubro intervenciones lo lideró Armando Méndez (54), Pablo Pérez (48), Francisco González (46), Lema (46) y Julián Fernández (42).
Los números entregan varios datos interesantes que algunos coinciden con las sensaciones y otros no. Por un lado marcar el gran partido de Armando Méndez en varios rubros y por el otro cuantifica que el fútbol de Central no pasó por sus jugadores creativos. Ya que Vecchio no tuvo las intervenciones de otros encuentros y Walter Montoya intervino solamente 38 veces, donde realizó 19 pases (10 en el último tercio de la cancha).