Echesortu Fútbol Club: en el nombre del barrio

En 1933 durante una reunión en el bar de la familia Oleaga, un grupo de vecinos decidieron fundar el club.
20 de diciembre 2018 · 07:55hs
Echesortu es uno de los barrios más antiguos de Rosario. Comenzó a formarse a partir del año 1880 cuando los propietarios de las tierras, Ciro Echesortu, Domingo Arrillaga, Casiano Casas y Santiago Buratovich empezaron a lotear y vender los terrenos de su propiedad situados más allá de la avenida Francia, que en ese entonces era una zona rural. De esa forma se inició la expansión de la ciudad hacia el oeste. Por aquellos años Rosario pasó de 50 mil habitantes en 1887 a 150 mil en 1906, triplicando su población en tan sólo 20 años.
El crecimiento de Echesortu estuvo marcado por el desarrollo del ferrocarril y del puerto. Una de las primeras empresas que se instaló fue el Ferrocarril Oeste Santafesino, que a partir de 1883 unió el puerto de Rosario con la vasta zona cerealera circundante. Luego llegaron las líneas que unían nuestra ciudad con las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires.
Un barrio obrero
Los primeros vecinos del barrio eran obreros ligados a las actividades portuarias o ferroviarias y sus familias. En el año 1890 los monjes franciscanos del Convento San Carlos de San Lorenzo fundaron la iglesia San Francisco Solano en el cruce de las calles Mendoza y Avellaneda y en 1897 se establece en Avellaneda y 9 de Julio el actual Hospital Carrasco.
De a poco el barrio se fue urbanizando y ganando sus actuales características gracias a la apertura de las calles y la instalación de varias líneas de tranvías que lo conectaban al centro de la ciudad. A medida que avanzaba el siglo XX, la zona oeste quedaba definitivamente integrada al núcleo urbano de Rosario. El crecimiento de la población propició el nacimiento de los clubes, caracterizando a Echesortu como uno de los barrios que cuentan con mayor número de clubes hasta la actualidad.
eche2.jpg
eche11.jpg
Socios fundadores
El 31 de julio de 1933 durante una reunión, en el bar de la familia Oleaga situado en Castellanos 1368, un grupo de vecinos decidieron fundar un club al que bautizaron con el nombre del barrio. Nacía así Echesortu Fútbol Club dado que su primera actividad deportiva era el fútbol. Al principio alquilaron un terreno para hacer la cancha y luego de algunos años compraron el primer terreno situado sobre calle 9 de Julio entre San Nicolás y Constitución, al que de a poco le fueron agregando terrenos linderos para agrandar el club con el objetivo de atender a la gran cantidad de socios y actividades que se iban sumando.
eche3.jpg
Que siga el baile
Durante las décadas del 50 y 60 eran habituales los bailes organizados por los clubes de barrio. Echesortu no era la excepción y sus bailes gozaban de gran popularidad. Por su escenario pasaron artistas como Sandro, Palito Ortega o Estela Raval y los Cinco Latinos. “Gracias a la recaudación de los bailes, el club pudo comprar nuevos terrenos y seguir creciendo”, recuerda María Estela Montironi, Secretaria del club.
Punto de quiebre
El año 1968 marcó un antes y un después en la rica historia del club porque fue el año en el que inauguraron la pileta. No fue una decisión fácil ya que el natatorio fue ubicado en el espacio que ocupaba la cancha de básquet, la principal actividad deportiva por entonces. Lo que implicó, además del esfuerzo propio de la construcción de la pileta, construir en la planta alta del club el gimnasio cubierto para reubicar a las actividades que se hacían en la antigua cancha.
Viviana Sosa, socia vitalicia del club, lo recuerda así: “Para poder construir la pileta y el gimnasio cubierto, el club le pidió un aporte extraordinario a los socios. A cambio, quienes hacían los aportes se convertían en socios vitalicios y como mis padres aportaron también en mi nombre soy vitalicia desde los 3 años”. Desde entonces y hasta hoy, Viviana nunca dejó de colaborar con el club de su vida. Gracias a la pileta y sus posterior climatización, Echesortu se convirtió en uno de los grandes animadores de los torneos de natación tanto a nivel local como nacional.
eche4.jpg
Un club abierto al barrio
“Somos un club abierto e integrado al barrio. Acá vienen los alumnos de la escuela Soldado Argentino para hacer educación física, grupos de scout de la Iglesia (en referencia a la Iglesia San Miguel Arcángel también situada frente a la plaza Buratovich, como el club, pero sobre 9 de Julio). En el club también entrenan los miembros de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales de la Policía de Santa Fe) y de la Unidad de Protección de Testigos”, dice Claudio Kosik, Tesorero de Echesortu.
“No le negamos las instalaciones del club a nadie -agrega Gustavo D’Andrea, Vocal de la Comisión Directiva y continúa- Si nos piden el club desde la Municipalidad para hacer algún torneo lo prestamos, también si algún partido político nos pide espacio se lo damos”.
eche5.jpg
Historia, presente y futuro
Con 85 años recién cumplidos, Echesortu FC alberga alrededor de 22 disciplinas deportivas contando los deportes federados como básquet, futsal, natación y voley, a las que se agregan artes marciales como aikido, taekwondo y karate. Hay actividades recreativas como parkour, zumba, yoga o telas. También patín y pesas. Echesortu cuenta además con un departamento de deportes adaptados donde se practican bochas, natación y fútsal.
“Antes, en los clubes había mucha vida social, ahora el eje está más en el deporte, por eso nosotros nos tenemos que preocupar por ofrecer actividades deportivas o recreativas para todos los miembros de la familia”, explica Claudio Kosik.
Gustavo D’Andrea además de Vocal es coordinador de las actividades acuáticas “Tenemos aproximadamente 100 nadadores entrenando en el club entre federados, promocionales y master. Además hemos agregado actividades como matronatación, buceo, aquagym y apoyo al aspirante a guardavida. En invierno más de 600 personas utilizan las pileta. A nosotros nos gusta decir que en la pileta hay actividades para personas desde los 6 meses hasta los 100 años”, explica Gustavo. “Además, mediante un convenio con el PAMI, 60 adultos mayores practican aquagym todas las semanas” agrega María Estela.
El club cuenta asimismo con una segunda pileta ubicada en el anexo de 9 de Julio 4060. “Nuestro desafío ahora es encontrar la forma de crecer, porque las instalaciones están a pleno todos los días -explican Gustavo y Claudio- Le propusimos a la municipalidad convertir el playón deportivo que está en la plaza sobre la calle San Nicolás, en una cancha multiusos con medidas reglamentarias para que podamos usarlo tanto nosotros como las escuelas de la zona, de esa forma podríamos contar con otro espacio para nuestras actividades”.
Claudio, María Estela y Gustavo coinciden en que, gracias a que en la comisión hay representantes de todas la actividades que se hacen en el club, han conseguido equilibrio y desarrollo de todos los deportes a la par, con la atención que merecen. También es fundamental el aporte de las subcomisiones de cada deporte integradas fundamentalmente por las madres y los padres de las y los deportistas.
eche9.jpg
eche6.jpg
Capear el temporal
La crisis que atraviesan los clubes de barrio de la ciudad, sobre todo por los aumentos de las tarifas de los servicios, no es ajena a Echesortu. “En los 90 el club tuvo muchos problemas, incluso estuvo a punto de desaparecer ya que no podía afrontar las deudas”, cuenta María Estela. “Gracias a un gran dirigente como Carlos De Fazio que se hizo cargo de la presidencia pudimos salir adelante, fue un momento duro pero aprendimos mucho porque quienes integramos la actual comisión nos sumamos a la gestión en aquella época”, agrega la actual Secretaria del club. “En el 2001 también la pasamos mal, perdimos muchos socios, pero salimos adelante. Ahora no es que no tengamos problemas pero por el momento nos encontramos mejor preparados”, dice Gustavo.
A modo de ejemplo, Claudio en su rol de Tesorero del club ofrece algunos números: “Si tenemos en cuenta que en septiembre del 2017 pagamos 17 mil pesos de gas y que la factura de septiembre de 2018 fue de 85 mil pesos te das cuenta del esfuerzo que significa mantener el club, pero gracias al aporte de los socios y algunos otros ingresos que podemos generar nos sostenemos sin sobresaltos por ahora”.
A disfrutar el verano
Con la llegada del verano, el calendario de competencias se detiene, pero no la actividad en el club que sigue en efervescencia. La colonia de vacaciones funciona a pleno con 200 chicos y la pileta se convierte en un lugar de paso obligado. Con 85 años de historia, Echesortu FC sigue mirando el futuro con optimismo, brindando su aporte al entramado social del barrio y a la fundamental red de clubes de barrio de nuestra ciudad.
eche7.jpg

¡Echesortu FC en 360º!
Te invitamos a recorrer los espacios del club en 360º desde tu compu o dispositivo móvil. Experimentalo aquí.
Píldora Echesortu

De Barrio Somos | Historias de clubes en 360º
El proyecto transmedia da forma a un recorrido multiplataforma por las historias de clubes de la ciudad de Rosario, de la mano de personajes que le otorgan tridimensionalidad, articulando una serie de medios on y offline que buscan aprovechar las potencialidades narrativas de cada lenguaje. Es una iniciativa del #DCMteam de la Universidad Nacional de Rosario.
De Barrio Somos incluye un webdoc (o documental interactivo), propuestas de realidad virtual que combinan tecnología 360 + Cardboard, una serie documental para TV y web (8 capítulos de 13 minutos), un libro de crónicas, un juego de mesa, un álbum de figuritas con trackers de realidad aumentada, una kermesse transmedia y contenidos para redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Más contenidos en www.debarriosomos.com.ar
Ver comentarios

Las más leídas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Lo último

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Por primera vez, Timbúes mostró su potencial en Expoagro 2025

Por primera vez, Timbúes mostró su potencial en Expoagro 2025

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Los operativos fueron solicitados por los fiscales provinciales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja
Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos
De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario
La Ciudad

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El PF del Ogro Fabbiani en Newells: En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar

El PF del Ogro Fabbiani en Newell's: "En el plantel nadie se hace el tonto para trabajar"

Ovación
Cuántos goles metió Newells en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región
Ovación

Cuántos goles metió Newell's en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región

Cuántos goles metió Newells en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región

Cuántos goles metió Newell's en los amistosos en Bella Vista ante clubes de la región

La complicidad de Franco Colapinto y Flavio Briatore en el Gran Premio de China

La complicidad de Franco Colapinto y Flavio Briatore en el Gran Premio de China

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: Contra Argentina va a ser mucho más fácil

Arturo Vidal tras la derrota de Chile: "Contra Argentina va a ser mucho más fácil"

Policiales
Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Zona sur: asesinan a un hombre y una joven recibe varios balazos

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La Ciudad
Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Aulas superpobladas en el secundario: avanza la construcción de 24 salones en Rosario

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?