La Argentina campeona del mundo sale al ruedo en la Copa América donde tendrá como rivales a Canadá, Chile y Perú, tres seleccionados que no deberían ser un escollo demasiado complejo. Canadá es un equipo con poca trascendencia a nivel internacional; Chile con un mal presente en las eliminatorias, aunque renovado por la llegada del Tigre Gareca; y Perú en un proceso de recambio y último en la tabla que clasifica al Mundial 2026.
Canadá es de esos equipos que pueden resultar una sorpresa, pero sus antecedentes no lo convierten en un rival complicado, teniendo en cuenta la jerarquía con la que cuenta Argentina. Su último antecedente fuerte a nivel internacional fue en Qatar 2022 (hacía 36 años que no participaba en un Mundial), donde perdió los tres partidos que disputó (ante Bélgica, Croacia y Marruecos). El pasaje a esta Copa América lo logró tras vencer en el repechaje a Trinidad y Tobago.
Su técnico, Jesse March, cuenta con algunos pocos futbolistas que actúan fuera del país, entre ellos Alphonso Davies (Bayern Munich) Tajon Buchanan (Inter), Jonathan David (Lillie) y Stephen Eustaquio (Porto), pero más de la mitad del plantel lo hace en la MLS.
La Chile del Tigre Gareca
Chile, por su parte, está en pleno proceso de reconstrucción, tras el nombramiento de Gareca, quien sucedió a Eduardo Berizzo. Desde aquellas consagraciones en las copas América de 2015 y 2016 para La Roja nada fue igual, quedándose afuera de los dos últimos Mundiales.
Chile.jpg
Chile ganó la Copa América de 2015 y repitió en 2016. Hoy está en un proceso de reconstrucción.
Gareca dejó afuera a algunos históricos, como Gary Medel y Arturo Vidal y con lo que tiene buscará la recuperación de un equipo que en las eliminatorias anda con el paso cambiado.
Lo poco que se vio hasta el momento es que el DT apuesta a realizar algo similar a lo que logró en Perú: un equipo que intente jugar, siempre manejando el balón de manera prolija. Su esquema base sería el 4-2-3-1.
Perú, con nueva fisonomía
A Perú la Copa América lo encuentra en su peor momento, con un DT como Jorge Fossati que hasta aquí no logró el recambio generacional que se esperaba. Tampoco pudo recuperar a los jugadores estandartes del proceso de Gareca.
Peru.jpg
El seleccionado peruano está dirigido por el argentino Jorge Fossati. Las expectativas no son las mejores.
Fossati tomó el equipo en enero y uno de los cambios sustanciales fue la implementación de un esquema con tres defensores, algo que en Perú nunca se dio. Tiene jugadores experimentados que están por debajo de su nivel y otros tan jóvenes que aún no logran acoplarse.
Perú llega con muchas dudas y lo que imaginan en ese país es un pronto regreso. Las expectativas no son las mejores por ese último puesto que hoy tiene en las eliminatorias.