Rosario Central fue reconocido entre los diez mejores clubes de Sudamérica en la actualidad y se estableció entre los mejores 200 clubes del mundo, según el ranking global de una empresa británica especializada en análisis deportivo, Opta Analyst. El Canalla recibió una valoración basada en sus resultados deportivos y destacó por encima de históricas instituciones.
Según marcan las estadísticas del “Opta Power Ranking”, Central recibe una calificación de 81.9 sobre 100, que lo posiciona en el puesto 164 a nivel global y en el 10º lugar entre los equipos de la Conmebol. Además, escaló unas 16 posiciones en los últimos días, producto de sus resultados en el inicio del torneo Clausura.
Este “sistema de clasificación global” se basa en los resultados deportivos de casi 13.500 equipos de fútbol del mundo para “asignar una puntuación de habilidad en una escala entre cero y 100”.
di maria 04
Central atraviesa un gran presente en 2025, con el regreso de Di María incluido.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
>> Leer más: Atlético Tucumán-Central: ¿cuándo comenzará la venta de entradas para los canallas?
Cómo funciona el Opta Power Ranking
Al analizar diariamente y clasificar a equipos de 183 países miembros de la Fifa y 562 ligas nacionales únicas, este ranking “proporciona un sistema de clasificación verdaderamente global” para posicionar del mejor al peor equipo del mundo.
La Capital habló con Matías Conde, un experto en el análisis de datos que trabaja en Opta-Stats Perform, quien señaló los mecanismos para determinar las valoraciones. “El sistema se basa en una versión jerárquica del modelo Elo, originalmente desarrollado para el ajedrez y más tarde adaptado a múltiples deportes, incluido el ranking oficial de la Fifa”, indicó.
“Su lógica es simple: cuanto más fuerte sea el rival al que se enfrenta un equipo, más puntos habrá en juego. Ganar contra un equipo de la parte baja del ranking suma poco; perder contra un líder castiga menos. Pero caer ante un equipo débil puede costar caro, mientras que vencer a un favorito otorga una recompensa mucho mayor”, remarcó.
>> Leer más: Clásico rosarino: cuántos partidos jugaron un sábado y quién ganó el único derbi un 23 de agosto
Conde destacó que "el algoritmo Elo utilizado por Opta analiza los resultados de más de 2,5 millones de partidos desde 1990" en adelante, lo que permite comparar el rendimiento de equipos de distintas ligas, países e incluso continentes. Con esos datos, se actualiza la puntuación de cada equipo luego de cada encuentro, teniendo en cuenta “tanto el resultado como la probabilidad previa de victoria”.
Cómo se reparten los puntos luego de cada partido
El sistema mantiene una actualización constante después de los partidos, otorgando o restando puntos a ambos equipos según el resultado. A largo plazo, este se autorregula y los equipos van ajustando su puntuación según su rendimiento real. Según marcó Conde, las reparticiones de los puntajes funcionan de la siguiente manera:
- Si gana el equipo mejor posicionado, se intercambian pocos puntos.
- Si triunfa sorpresivamente el equipo de menor ranking, se mueven muchos puntos.
- Si hay empate, el equipo con menor puntaje gana ligeramente.
- Cuanto más amplia la victoria, mayor el intercambio de puntos.
- Siempre lo que un equipo gana, el otro lo pierde.