Rosario Central jugará por 13ª vez la Copa Libertadores. En sus 12 participaciones anteriores en el torneo más prestigioso de América, los de Arroyito jugaron 92 partidos, de los cuales ganaron 423 partidos, empataron 23 y perdieron 27. Y en dos ocasiones llegaron a la instancia semifinal: en la edición de 1975 y en el 2001. Ahora solo resta saber si irá por primera vez a las dos fases previas o de nuevo directamente a la fase de grupos, lo cual depende de que Godoy Cruz no le gane este domingo por la noche a Boca en Mendoza.
Este es el detalle de todas las participaciones de los auriazules en la Copa Libertadores para Central:
1) Copa Libertadores 1971: Accedió por ser el subcampeón del Nacional 1970. Integró el grupo junto a Boca y los peruanos Universitario y Sporting Cristal. Finalizó segundo de Universitario y no pudo clasificar. El entrenador fue Angel Zof
2) Copa Libertadores 1972: Logró su boleto tras ganar el Nacional 1971. Quedó afuera en la fase de grupos. Su director técnico fue Angel Labruna y enfrentó a Independiente, Atlético Nacional de Medellín e Independiente Santa Fe de Colombia.
3) Copa Libertadores 1974Tras ganar el Nacional 1973 con Carlos Griguol como DT, clasificó a esta edición de la Libertadores donde le tocó participar en el grupo junto a Huracán, Colo Colo y Unión Española de Chile. Compartió el primer puesto junto a Huracán pero perdió 4 a 0 en el desempate frente al Globo y quedó eliminado.
4) Copa Libertadores 1975Por primera vez llega a la etapa semifinal del torneo tras eliminar a Newell's en un partido desempate al ganarle 1 a 0 con gol de Mario Kempes. Griguol era el DT y llegó a esta Copa tras ganar una liguilla pre libertadores. En la fase de grupos enfrentó a Newell's, Cerro Porteño y Olimpia. En la etapa semifinal le tocó medirse con Independiente y Cruzeiro. Los tres equipos finalizaron con la misma cantidad de puntos pero el Rojo fue finalista por mejor diferencia de gol.
5) Copa Libertadores 1981: Luego de ganar el Nacional 1980 con Angel Zof en el banco de suplentes, obtuvo tu pasaporte a este torneo continental. Pero no pudo pasar la fase de grupos donde terminó tercero. En aquella ocasión jugó frente a River, Deportivo Cali y Junior de Barranquilla.
6) Copa Libertadores 1987: El campeonato logrado en la temporada 1986/87, nuevamente de la mano de Zof, le dio un lugar en la Copa. Fue segundo de Independiente y se quedó en la fase de grupos. También estuvieron en ese grupo los venezolanos Unión Deportivo Táchira y Estudiantes de Mérida.
7) Copa Libertadores 2000: Trece años después, con Edgardo Bauza como DT, y tras salir segundo en Apertura 1999, volvió a la Libertadores. Llegó hasta octavos de final donde fue eliminado por Corinthians en los penales. En fase de grupos terminó segundo de América de Cali. Ahí también enfrentó a Sporting Cristal de Perú y Atlético Colegiales de Paraguay.
8) Copa Libertadores 2001: Con el Patón Bauza como entrenador fue su mejor performance en esta Copa ya que llegó a semifinales donde no pudo vencer al Cruz Azul de México. Salió primero en el grupo que compartió con Junior de Barranquilla, Vélez y Universitario de Perú. En octavos de final dejó en el camino a Cobreloa de Chile y en cuartos a América de Cali en una histórica definición por penales. Pero en semifinales no pudo con los mexicanos. Clasificó a esta Copa tras salir cuarto en la tabla acumulada 1999/00
9) Copa Libertadores 2004: Tras ocupar el cuarto lugar en la tabla acumulada de la temporada 2002/03 en Argentina, firmó su boleto para jugar esta Libertadores. Miguel Angel Russo fue el entrenador y los canallas se quedaron en octavos de final tras perder por penales en Brasil frente a San Pablo. Llegó a esta instancia luego de salir segundo en el grupo que participó junto a Sporting Cristal, Coritiba y Olimpia de Paraguay.
10) Copa Libertadores 2006: Fue la primera edición en la cual los canallas tuvieron dos entrenadores. Primero estuvo Angel Zof (quien clasificó al equipo tras terminar tercero en la tabla acumulada 2004/05) y después Leonardo Astrada. Central terminó último en el grupo que compartió con Atlético Nacional de Medellín, Palmeiras y Cerro Porteño.
11) Copa Libertadores 2016: La participación fue con Eduardo Coudet como DT y clasificó tras ser subcampeón de la Copa Argentina 2014/15. Fue primero en el grupo donde intervino junto a Nacional de Uruguay, Palmeiras y River de Montevideo. En octavos de final le ganó los dos partidos a Gremio pero en cuartos de final no pudo superar la llave contra Atlético Nacional de Medellín.
12) Copa Libertadores 2019: Con Diego Cocca de DT, Central cumplió una muy floja performance, quedando último en el Grupo H con 5 puntos, producto de un solo triunfo, en la última fecha ante Libertad de Paraguay con el equipo ya eliminado (por entonces lo dirigía el Loncho Ferrari), 2 empates y 3 derrotas. Para la última fecha, ya los auriazules ni siquiera podían aspirar al penúltimo lugar para ir a la Copa Sudamericana.
Vale destacar que será el torneo número 25 de Rosario Central bajo el auspicio de la Confederación Sudamericana de Fútbol ya que además de estas 13 Copa Libertadores, los canallas jugaron 4 veces la Conmebol (fue campeón en 1995 tras vencer en una épica final a Atlético Mineiro), 5 veces la Copa Sudamericana, una Copa Mercosur, una Copa de Oro y una Copa Master de Conmebol.