No obstante, como en cualquier inversión, siempre existen riesgos. La clave para minimizarlos y sacar el máximo provecho de tu dinero está en elegir las estrategias correctas y usar las herramientas adecuadas, diseñadas específicamente para multiplicar hasta las inversiones más pequeñas de manera segura.
Brokers con bajos depósitos mínimos
Plataformas como Robinhood, eToro, y Acorns son brokers que aprueban inversiones de cantidades pequeñas. Robinhood, por ejemplo, no tiene un depósito mínimo para abrir una cuenta y ofrece la compra de fracciones de acciones. Esto significa que los inversores compran partes de una acción en lugar de una acción completa.
Por otro lado, Acorns, redondea automáticamente las compras diarias al dólar más cercano e invierte ese cambio en un portafolio diversificado. De esta manera, los usuarios invierten de manera pasiva sin tener que pensar en cuánto están invirtiendo.
Fondos indexados y ETFs
Con estos instrumentos financieros los inversores compran una participación en un conjunto diversificado de acciones o bonos con una sola transacción, lo que reduce el riesgo asociado a la inversión en acciones individuales. Si bien suelen tener tarifas bajas, se compran a precios accesibles y cuentan con un riesgo moderado.
Por ejemplo, Vanguard y BlackRock ofrecen una amplia gama de ETFs que replican el rendimiento de índices como el S&P 500. Estos fondos están diseñados para replicar el comportamiento de un mercado o sector específico, proporcionando a los inversores una exposición diversificada con un solo instrumento.
Microinversiones y aplicaciones de inversión automatizadas
En aplicaciones como Stash y M1 Finance se invierten pequeñas cantidades de dinero en una variedad de activos, incluidos ETFs y acciones fraccionadas. Estas plataformas ofrecen cuentas con cero comisiones y planes de inversión automatizados que ajustan las inversiones según los objetivos financieros del usuario.
Stash es un ejemplo de ellos, y con solo $5 las personas logran entrar en el mundo de las inversiones. Por otro lado, M1 Finance combina la inversión automatizada con la personalización, y brinda a los usuarios la oportunidad de crear su propio portafolio y establecer reglas automáticas para invertir de manera regular.
Estas herramientas hacen que la inversión sea más accesible y simplifican el proceso al automatizar muchas de las decisiones que tradicionalmente tendrían que tomar los inversores, como la asignación de activos y el reequilibrio del portafolio.
Bonos y certificados de depósito (CDs)
Si bien sus tasas de rendimiento suelen ser más bajas en comparación con las acciones, estos instrumentos son menos volátiles y proporcionan un flujo de ingresos constante. En el caso de los bonos, estos son emitidos por gobiernos o corporaciones y pagan intereses a los inversores en intervalos regulares.
Comprar bonos del gobierno, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, es una de las inversiones más seguras que existen, y están disponibles en cantidades mínimas. Por otro lado, los certificados de depósito, ofrecidos por los bancos, tienen un retorno garantizado, pero el dinero debe mantenerse en el banco por un período específico.
Asimismo, aunque las tasas de interés de los CDs han sido bajas en los últimos años, siguen siendo una opción atractiva para aquellos que prefieren inversiones de bajo riesgo.
se puede invertir con poco dinero3.jpg
Inversiones en bienes raíces a través de crowdfunding
Aunque tradicionalmente se ha visto como un sector reservado para quienes tienen grandes sumas de dinero, la inversión en bienes raíces se ha vuelto más accesible gracias al crowdfunding inmobiliario. Plataformas como Fundrise y RealtyMogul le brinda la opción a los inversores de participar en proyectos inmobiliarios con aportes mínimos que llegan a ser tan bajos como $500.
Estas plataformas diversifican las inversiones en diferentes tipos de propiedades, sin importar si son residenciales o comerciales. Todo esto se logra sin necesidad de adquirir una propiedad completa. Por ello, el crowdfunding inmobiliario ofrece una manera de invertir en bienes raíces y beneficiarse del crecimiento del mercado inmobiliario, con un riesgo más bajo y con menos barreras de entrada.
El rendimiento de estas inversiones es atractivo, ya que los ingresos provienen de la apreciación del valor de la propiedad o de alquileres generados. Pero, como todas las inversiones, es importante investigar y entender los riesgos asociados antes de comprometer el capital.
Inversiones en criptomonedas.jpg
Inversiones en criptomonedas
Comprar pequeñas cantidades de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, o Litecoin es posible a través de plataformas como Coinbase o Binance, donde no es necesario comprar una moneda completa, sino que se está la opción de adquirir fracciones.
Las criptomonedas son conocidas por su alta volatilidad, lo que significa que los precios fluctúan dramáticamente en cortos períodos. Pese a ello, esto también implica la oportunidad de obtener grandes rendimientos con inversiones relativamente pequeñas. Las criptomonedas han sido un punto de entrada para muchos nuevos inversores que buscan diversificar sus portafolios con activos no tradicionales.
Es importante tener en cuenta que, aunque invertir en criptomonedas conlleva un alto riesgo, algunas estrategias, como el dollar-cost averaging (inversión sistemática de cantidades fijas en intervalos regulares), ayudan a mitigar este riesgo, haciendo que las criptomonedas sean una opción más manejable para los pequeños inversores.
Economía colaborativa
La economía colaborativa ofrece oportunidades de inversión accesibles. Plataformas como Lending Club y Prosper permiten a los individuos prestar pequeñas cantidades de dinero a otros usuarios, recibiendo un interés a cambio. Esta forma de inversión, conocida como peer-to-peer lending (préstamos entre pares), es una opción para diversificar una cartera con poco dinero.
Al mismo tiempo, este tipo de inversiones ayuda a los inversores con pequeños capitales a prestar directamente a individuos o pequeñas empresas, obteniendo rendimientos que llegan a ser superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional. No obstante, el riesgo es mayor, ya que existe la posibilidad de que los prestatarios no puedan devolver el dinero prestado. Pero, la diversificación dentro de estas plataformas, al prestar a múltiples prestatarios, reduce este riesgo.