Las ventas de las marcas de lujo están disminuyendo, y el cansancio de los consumidores está alterando la industria de los artículos de lujo. En este contexto, los consumidores recurren cada vez más a las marcas de moda locales, considerándolas alternativas a los pilares de la industria.
Al comprar a una marca local, los consumidores no solo adquieren un artículo, sino que invierten en una historia, en artesanía y apoyan a los productores regionales en lugar de a empresas multimillonarias.
Las marcas de lujo luchan por retener a sus clientes
A pesar de una ligera caída en importancia, los precios de las marcas de lujo han subido una media del 25 % con respecto a 2019, según EDITED. Los analistas de HSBC informan de una cifra aún más llamativa: en Europa, el precio medio de los bienes de lujo personales ha aumentado un 52 % desde 2019. Mientras tanto, el beneficio neto de LVMH cayó un 17 % en 2024, los ingresos descendieron un 2 % y las acciones de la empresa empezaron a caer bruscamente.
Los mayores retos para las grandes casas de moda son dos mercados clave: China y Estados Unidos; y la demanda de artículos de lujo no muestra signos claros de recuperación. En China, la ralentización económica ha enfriado el frenesí por las compras después de la pandemia. En Estados Unidos, la incertidumbre provocada por las guerras comerciales sigue creciendo, minando la confianza de los consumidores. La amenaza de constantes subidas de tarifas no hace sino echar más leña al fuego.
Los productos excesivamente caros, que con frecuencia se fabrican en las mismas fábricas que otras alternativas más asequibles, ya no parecen justificados. Las marcas locales se centran en los materiales de alta calidad, la artesanía, la sostenibilidad y la transparencia de la producción. Así se puso de relieve en la reciente BRICS+ Fashion Summit celebrada en Moscú. Profesionales del sector procedentes de 65 países asistieron al amplio Programa Empresarial de la cumbre, que incluía participantes de muchas naciones latinoamericanas: de México a Honduras, y de Paraguay a Guatemala. Una sesión especial de la cumbre se centró en el desarrollo de la moda en Brasil, haciendo hincapié en la producción sostenible, el uso de materiales locales y la promoción de la identidad nacional. Los participantes coincidieron en que la colaboración entre Rusia y Brasil tiene un importante potencial en la industria de la moda, especialmente en las exportaciones.
Moscow Fashion Week: una plataforma para diseñadores latinoamericanos
La región latinoamericana también está muy interesada en promocionar a los diseñadores locales a nivel mundial. Una de las plataformas más eficaces para ello es la Moscow Fashion Week, que sirve de plataforma a los diseñadores con talento de las regiones emergentes, ofreciéndoles visibilidad internacional y la oportunidad de entrar en nuevos mercados. Esta temporada, Latinoamérica estuvo ampliamente representada en la pasarela moscovita, con colecciones presentadas por Joseph Mendoza de Nicaragua, Artemisi de Brasil, y Mariandrée Gaitán de Guatemala.
artemisi-en-la-moscow-fashion-week
Artemisi a Moscow Fashion Week
La marca guatemalteca presentó una línea de carácter romántico: suaves tonos pastel con delicados brillos de pedrería, acentuados por elementos en negro que añaden teatralidad. Joseph Mendoza impresionó con cómodas sudaderas de estampados difuminados combinadas con minifaldas, así como vestidos con volantes en cascada de estilo neorromántico. Artemisi destacó los looks futuristas combinados con elementos inspirados en los castillos: faldas con cadenas, corsés que imitaban el hierro con incrustaciones de piedras, tops y minifaldas con impresiones en 3D y patrones personalizados.
joseph-mendoza-en-la-moscow-fashion-week (1)
Joseph Mendoza a Moscow Fashion Week
«La BRICS+ Fashion Summit y la MFW son una plataforma de gran importancia que permite a Brasil presentar a sus diseñadores y relacionarse con otros participantes de todo el mundo», señala Aurea Yamashita, directora de Promoción del Comercio Internacional de la Asociación Brasileña de Diseñadores de Moda.
elisabetta-en-la-moscow-fashion-week (1)
Elisabeta a Moscow Fashion Week
La marca moscovita El Voto, siguiendo con la temática caballeresca, presentó looks de inspiración victoriana en la pasarela de la Moscow Fashion Week: cuellos altos, detalles en los hombros, mangas largas y detalles metálicos. Chitones monocromáticos, trajes sastre, chaquetas de mangas recortadas y abrigos de esmoquin se combinaron con accesorios de ágata blanca en la colección de la marca rusa Surovaya. Los abrigos y chaquetas adornados con encajes, bordados a mano, Richelieu, trenzas, cordones y cuentas de hilo de seda fueron presentados por Elisabetta.
surovaya-en-la-moscow-fashion-week
Surovaya a Moscow Fashion Week
En la Moscow Fashion Week participaron diseñadores de 13 países, entre ellos Sudáfrica, China, India, España, Estados Unidos, Suiza y Turquía. Presentar una colección en una pasarela tan internacional proporciona una exposición inmediata a un público mundial, lo que supone una gran oportunidad para las marcas locales. Sobre todo porque la era en la que el valor de un artículo se definía por el reconocimiento del logotipo está llegando a su fin: los consumidores de la generación del milenio y la generación Z se han cansado del lujo masivo y la opulencia comercializada.