Banco Coinag es un Banco Regional con su sede central en Rosario, con una presencia fuerte en la economía social y el desarrollo local, y que en los últimos años ha desarrollado líneas de productos específicos para favorecer la sustentabilidad, como el único plazo fijo sostenible del país, y líneas de crédito a tasas preferenciales para proyectos sostenibles y 12/08/2025 con impacto ambiental. Como parte de ampliar su estrategia de Sostenibilidad, Banco Coinag apoya a Sumatoria como colocador y avalista de ésta ON Clase VII.
“Impulsar el desarrollo local forma parte de la identidad y los valores de Banco Coinag, y hoy más que nunca estamos convencidos de que el futuro productivo debe ir de la mano con el uso responsable de los recursos naturales y la inclusión social. Comprometidos con nuestro propósito de ofrecer soluciones a la medida de los desafíos de nuestros clientes, acompañamos a Sumatoria en la emisión de ésta Obligación Negociable, impulsando proyectos que generan valor económico, social y ambiental. Es un orgullo poder contribuir al crecimiento de organizaciones de la economía social y pequeñas empresas que integran la sostenibilidad en el corazón de su estrategia.” Afirma Hernán Guillermo Sefusatti - Presidente de Banco Coinag
“Creemos que las entidades financieras tienen un enorme potencial de transformación a gran escala, generando oportunidades de desarrollo que a la vez sean respetuosas del planeta. Nuestro propósito es integrar esta mirada al negocio, canalizando recursos hacia iniciativas que generen valor desde diferentes estrategias y productos. Acompañar esta Obligación Negociable es un hito en ese camino, impulsando organizaciones alineadas con los valores de Banco Coinag, y apostando por la producción responsable y la inclusión financiera.” Agrega Antonella Di Santo - Gerenta de Sostenibilidad de Banco Coinag
“Desde el área de Mercado de Capitales de Banco Coinag participamos activamente en el aval, organización y colocación de ésta Obligación Negociable bajo el nuevo Régimen de Oferta Pública. A partir de la estrategia de Sostenibilidad vinculada a todos los sectores de la entidad, apoyamos a Sumatoria en su objetivo de financiar proyectos con impacto en nuestra región. A través de nuestra ALyC y como Entidad Avalista autorizada, buscamos ser parte de la transformación del mercado de capitales argentino, promoviendo mecanismos más accesibles, ágiles e inclusivos.” Comenta Ernesto Antuña, Gerente de Mercado de Capitales de Banco Coinag
“Seguir acompañando a las Pymes, Cooperativas y ONGs que generan impacto positivo en la sociedad y el ambiente, es clave en un contexto donde muchas veces dichas entidades no tienen acceso al financiamiento. Al poder acceder al mercado de capitales, Sumatoria funciona como un catalizador, ya que estimula el desarrollo del proceso productivo de dichas unidades. Por otro lado, le brinda a los actores del Mercado de Capitales un instrumento para invertir y generar impacto en la economía real. En ese sentido, es impacto-impacto para cada una de las partes”. indica Andrés Schapiro, Director de Finanzas de Sumatoria.
Sumatoria ha conseguido ante Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), la inclusión en el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (BONOS SVS) de esta nueva emisión, dada la naturaleza sostenible de los proyectos a financiar. Esta será la primera ON etiquetada como sustentable del año 2025.
¿Que es una ON Social, Verde o Sustentable (SVS)?
Una Obligación Negociable es un instrumento de deuda privada que puede emitirse en el mercado de capitales. La etiqueta SVS asegura a los inversionistas que el destino de los fondos tendrá un doble impacto, tanto económico como Social/Ambiental. Sumatoria, en su estrategia de blended finance, los utiliza para obtener financiamiento y así poder otorgar créditos a proyectos que generan impacto positivo.
“Lanzamos nuestra séptima Obligación Negociable con una certeza: hay una comunidad de inversores que quiere poner su dinero al servicio de las soluciones que el país necesita. Invitamos a sumarse a esta propuesta que transforma capital en oportunidades, y financia a quienes están resolviendo problemas sociales y ambientales reales”, afirma Matías Kelly, Cofundador de Sumatoria.
El carácter sustentable de ésta ON, fue verificado por SMS Buenos Aires a través de la emisión de un informe de segunda opinión (SPO). SMS Buenos Aires es una firma profesional especializada en servicios de auditoría, consultoría, impuestos, outsourcing, sustentabilidad y tecnología para empresas y que además es miembro de la red SMS Latinoamérica.
“Esta emisión nos muestra que no hablamos de “eventos” sino de emisiones en el mercado de capitales que son parte de una estrategia consistente, y demuestran que llevar inversiones sostenibles y de impacto al mercado de capitales es una palanca para el crecimiento. Pensamos que muchas más empresas y entidades en Argentina pueden inspirarse en este éxito y animarse a ser emisores sostenibles, lo que les va a dar un enorme empuje a sus operaciones” agrega Julián Costábile. Socio de SMS Buenos Aires. Firma miembro de SMS Latinoamérica.
El estudio Beccar Varela, uno de los estudios jurídicos más importantes del país, y asesores especializados en el mercado de capitales y organizaciones de impacto en Argentina, cumple un rol fundamental en su asesoría integral a Sumatoria y en particular con la estructuración de las ONs emitidas.
“Una vez más, desde Beccar Varela tuvimos el honor de asesorar a Sumatoria en una nueva emisión de Obligaciones Negociables. Acompañamos a Sumatoria desde sus inicios en el Mercado de Capitales, brindando nuestro conocimiento para que puedan acceder al financiamiento necesario para cumplir sus objetivos. Desde nuestro rol, contribuimos activamente al desarrollo de las finanzas sostenibles y valoramos profundamente el impacto social que generan estas emisiones. Nos enorgullece ser parte de este nuevo hito, que reafirma el interés y el apoyo del mercado e inversores, quienes eligen participar adquiriendo estos instrumentos y, con ello, impulsan un cambio positivo en la sociedad. Creemos firmemente que más organizaciones pueden sumarse a este camino, y seguiremos comprometidos con su crecimiento y fortalecimiento.”. dice Luciana Denegri, socia de Beccar Varela.
¿Cuáles son los proyectos con impacto que se financiarán con esta ON Sustentable?
Gracias a esta emisión Sumatoria tiene la posibilidad de financiar proyectos que generan un impacto social o ambiental directo y en varios casos, proyectos que integran las dos dimensiones de impacto como por ejemplo:
- Promover el desarrollo de productos de alimentación saludable, a base de plantas, libres de gluten, sin agregados químicos, sin agregado de sal, sin agregado de azúcar y sin agregado de conservantes (libres de sellos).
- Contribuir a la conservación del ambiente a través de prácticas ganaderas regenerativas.
- Favorecer y contribuir al intercambio y expansión entre municipios de proyectos que promueven el arraigo local a través de la formación de funcionarios y empleados municipales.
- Incluir a personas excluidas del mercado laboral, a través de la actividad del reciclaje, recuperando materiales reciclables para fabricar productos sustentables como mobiliario urbano y otros objetos.
- Reducir la brecha digital, a través del reciclado y reacondicionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) destinándolos a personas de bajos ingresos de todo el país, principalmente de las provincias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza
- Contribuir a la transformación de la matriz energética, ofreciendo al mercado alternativas de energías renovables, como paneles solares.
- Ofrecer oportunidades de financiamiento a micro-emprendedores de bajos ingresos favoreciendo la generación de empleo y el desarrollo de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
- Empoderar a mujeres y personas de bajos ingresos,a través del trabajo asociativo, produciendo y comercializando productos textiles, como juguetes bordados, bolsas de lienzo, packaging e indumentaria.
- Promover la integración social y laboral de personas con discapacidad, que sueñan con tener un trabajo y participar activamente de la sociedad en la que viven, a través de talleres protegidos de producción.
- Contribuir a un modelo de producción y consumo de alimentos enfocado en la salud de las personas y el medioambiente, a partir de la comercialización de frutas y verduras orgánicas y agroecológicas, a la mayor cantidad de personas posibles,
Éstas son sólo algunas de las iniciativas que buscamos fortalecer mediante los créditos que otorgamos.
“Seguir generando oportunidades de acceso a financiamiento justo y sostenible, a organizaciones, empresas y proyectos que generan impacto social y ambiental es esencial para el impacto que buscamos alcanzar desde Sumatoria. Cada emisión, nos permite profundizar y ampliar este impacto” cuenta Fátima Ochoa, Directora de Impacto.
La emisión cuenta con algunos actores claves, además de los mencionados:
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), a través de un sindicado conformado por diecinueve SGR coordinado y estructurado por CASFOG (Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía), brindaron garantías sindicadas que permitieron fortalecer el esquema de contragarantía previsto a favor de los bancos. Las SGR participantes del sindicado son: Argenpymes SGR en su rol de líder; Acindar Pymes SGR; Crecer SGR; Affidavit SGR; Afianzar SGR; Aval Federal SGR; Aval Rural SGR; Avaluar SGR; Campo Aval SGR; Cuyo Aval SGR; FID Aval SGR; Garantías Bind SGR; Innova SGR; Integra pymes SGR; Movil SGR; Neuquen pymes SGR; Potenciar SGR; Resiliencia SGR y Unión SGR.
"Desde la CASFOG queremos expresar nuestro firme compromiso con la inclusión financiera, un valor que compartimos y promovemos a través de los Sindicados. Nos complace enormemente poder acompañar a Sumatoria, avalando proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y a la creación de un entorno más responsable y equitativo.", dice Maria Paula Di Pietro- Gerente General de CASFOG.
Acerca de Sumatoria AC
Asociación Civil Sumatoria para una nueva economía es una ONG creada hace más de 10 años, que busca gestionar financiamiento (y ampliar el acceso al crédito) para Pymes, Instituciones de Inclusión Financieras y Cooperativas, con Impacto Social o Ambiental. A través de un sistema innovador, en los últimos 5 años, incluyendo ésta ON, habrán logrado colocar más de 4.000 millones de pesos en créditos, integrando el impacto positivo a la propuesta de valor.
¿Quiénes pueden solicitar financiamiento a través de Sumatoria?
Todas aquellas empresas, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil que cumplan con los siguientes requisitos pueden solicitar información para acceder a financiamiento:
- Estar registrado como persona jurídica (sociedades, cooperativas y asociaciones civiles).
- Tener una antigüedad de facturación de al menos 2 años.
- Ser un proyecto económicamente viable.
- Generar un impacto ambiental o social positivo.
- Contar con certificado mipyme.
Para obtener más información los invitamos a conectarse con nosotros:
Sitio web: www.sumatoria.org
Linkedin: Sumatoria
Instagram: @sumatoriaok
Mail: [email protected]
Reporte de Impacto 2024: https://sumatoria.org/wp-content/uploads/2025/06/Reporte-de-impacto-2024.pdf
Sumatoria no se encuentra autorizado a operar como entidad financiera por el Banco Central de la República Argentina, y no presta ningún servicio bancario o cambiario. Sumatoria no asume responsabilidad o riesgo alguno por las operaciones que realicen sus usuarios.