La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró durante una entrevista periodística que en la Argentina "no hay muchos robos" en el marco de la crisis por la pandemia, sino que parecen tantos porque "los medios de comunicación los hacen visibles".
La funcionaria eligió unas estadísticas del ministerio y sostuvo que hubo una reducción de hasta el 70% del delito en los primeros meses de la cuarentena por coronavirus, pero que creció en las últimas semanas, a partir de la mayor circulación durante el aislamiento.
No obstante, Frederic vinculó el crecimiento del delito especialmente "al aumento de la desigualdad, a la concentración de la riqueza y la pauperización de los sectores medios y el efecto que eso tiene en los sectores más bajos".
Cuando buscó fundamentar su afirmación sobre que "no hay muchos robos" en el país, la ministra aseveró que se ven "hechos de violencia, sobre todo en ocasión de robo, que los medios de comunicación hacen visibles", y allí aludió a la repetición sostenida de las imágenes de cada hecho.
"No son muchos casos", sentenció, y puso en valor que "en la Argentina hay una gran intolerancia a la violencia, lo que genera reacciones sociales y mediáticas aún cuando no sea el nivel de Brasil y México".
En relación a lo que pueda suceder después de la pandemia dijo que no especulará "con lo que va a ocurrir" y anticipó que en el gobierno de Alberto Fernández están preparados para prevenir todo lo posible "y reprimir cuando haya que hacerlo".
Y se entusiasmó al confiar que en las medidas de contención que anunciará el gobierno "pueden contribuir a que el delito y la violencia no escalen".
La ministra formuló estas declaraciones durante una entrevistada que le realizaron desde Washington como parte del Argentina Project, una serie de conversaciones con funcionarios argentinos y que es seguido por inversionistas, académicos y diplomáticos interesados en el país.
Pese a que la funcionaria dijo que "no son muchos los casos" de robos, semanas atrás intendentes del conurbano pidieron a la Nación el envío de gendarmes a sus territorios debido a la suba del delito, como así el propio secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, reconoció que "se empezaron a visibilizar algunos delitos" pero planteó trabajar "para que no pase a mayores".