Un equipo interdisciplinario de profesionales rosarinos diseñó la aplicación Doc24, que permite realizar consultas médicas a través de un teléfono o una computadora. La idea es evitar ir a una guardia o visitar a un especialista de urgencia. Con un chat on line se pueden evacuar dudas y, tal vez, solucionar de manera más rápida un problema de salud.
¿Se acabó eso de estar una hora en una guardia esperando por un dolor de cabeza o un desgarro? ¿Pude ser que con sólo ingresar a una aplicación del celular, se pueda conseguir que el médico clínico o pediatra haga una evaluación a través de una consulta por videoconferencia o por chat?
Pensado especialmente para evitar desplazamientos y lograr una mayor accesibilidad al sistema de salud, esta aplicación ya tiene a 200 médicos vinculados. Y está disponible para bajarla en sistema androide y también para Iphone.
Se sabe que en las guardias un 80 por ciento de las consultas son por patologías de baja complejidad que se podrían resolver con una videoconsulta desde la casa, evitando traslados innecesarios y hasta gérmenes intrahospitalarios, además de la comodidad que representa para el paciente poder ser atendido en su propia casa, explicaron los autores de la iniciativa.
Aníbal Krivoy, pediatra y uno de los desarrolladores señaló que en su especialidad "hay muchas consultas por exageración o desconocimiento, que se podrían resolver rápidamente a través de la aplicación".
Aclara que esto no reemplaza a las consultas presenciales, sino que por el contrario, permitirá que se acuda personalmente al consultorio sólo cuando sea necesario.
"La tecnología avanza a pasos agigantados y ahora permite ahorrar tiempo, traslados y lograr una resolución eficaz del problema. Hay consultas médicas que sólo son para mostrar los resultados de los análisis, eso se puede hacer perfectamente a través de una cita virtual", explicó a Más Pablo Utrera, otro de los diseñadores de la aplicación.
Doc24 es la primera que se desarrolla en el país, pero existen otras experiencias en el mundo que funcionan con gran éxito.
Cómo se usa
La app Doc24 se descarga en forma gratuita en el teléfono, la tablet o la computadora. Una vez que se instala ya puede utilizarse. En este momento hay 200 médicos rosarinos que están atendiendo, además de sus tareas habituales, bajo esta modalidad.
Para utilizarla hay que abrir la aplicación y generar un usuario. Dentro de ese usuario personal, cada paciente tendrá guardada la historia clínica, lo que permitirá que el médico que lo atiende por videoconsulta puede verla de inmediato. Los desarrolladores explicaron que esa información no es pública sino que está encriptada en cada usuario, dentro del sistema. "No está en la nube", advirtieron.
Luego se elegirá si se quiere "ver" a un médico ahora (lo que equivaldría a acudir a una guardia). La otra opción es pedir un turno con un especialista y poder tener una consulta por un sistema parecido al Skype. Esto permite sacar una foto de una erupción o mostrar los resultados de los últimos análisis para que el médico dé su opinión.
Hay opciones para identificar el síntoma, por lo que el médico ya conoce de qué se trata al comenzar.
Luego se abre una pantalla para que el usuario seleccione cómo va a abonar la consulta. Se puede hacer con tarjeta de crédito o con la prepaga aunque por el momento sólo hay una adherida, pero se está trabajando para incorporar más.
Sin prepaga la consulta de guardia a través de la aplicación sale 300 pesos.
A la par se está desarrollando otra plataforma para psiquiatras y psicólogos que en realidad ya hace tiempo que están interviniendo por Skype. El sistema, novedoso, tiene adherentes pero también detractores en el mundo de la medicina. Habrá que ver cómo avanza en nuestra ciudad.
A favor de los profesionales
La saturación de mensajes de Whatsapp y los llamados telefónicos han terminado con el poco tiempo libre de los médicos, que se ven literalmente acosados por consultas de los pacientes. Esto se ha convertido en una atención 24 horas, pero sin una retribución económica que lo gratifique de algún modo.
Esta nueva aplicación intenta terminar con esa tendencia y ordena las consultas médicas. Cada paciente que utiliza Doc24 debe abonar la consulta, tal como lo hiciera si fuera en forma presencial a su sanatorio.
De este modo el profesional podrá ordenar su agenda para atender personal o virtualmente a los pacientes, dedicarles el tiempo que se merecen y no sentirse "perseguidos" por consultas.