La historia del joven que supo transformar un diagnóstico dramático en energía solidaria

A Lisandro Zeno le dijeron que tenía leucemia. Desde entonces dedicó todas sus fuerzas al tratamiento y a campañas para concientizar sobre la importancia de la donación de sangre y de médula ósea.
3 de mayo 2015 · 02:15hs

Todo empezó con la aparición de unas manchas en las piernas, los últimos días de octubre de 2014. La primera vez que las vio, Lisandro Zeno pensó que serían las marcas de unas picaduras de mosquitos, o tal vez de los roces típicos de un partido de rugby, y no les dio ninguna importancia. Pero varios días después las manchas seguían ahí, persistentes, como una señal a la que debía prestarle atención, aunque él las minimizara. Una noche, mientras cenaba con sus padres y su novia, Sofía, ella le preguntó:

—¿Y qué es lo peor que podrían significar esas manchas?

A Lisandro le faltan unas pocas materias para recibirse de médico y es probable que su respuesta se basara en los conocimientos que adquirió en las aulas de la Facultad de Medicina. Con la misma naturalidad con la que podría haber pedido que le alcanzaran un vaso de gaseosa, o cualquier otra cosa, respondió:

—Lo peor sería que sean un síntoma de leucemia.

Nunca imaginó lo que pasaría los días siguientes. Un sábado, mientras tomaba un café con algunos amigos, su cuerpo dio otra señal de que algo no iba bien. “Empezó a sangrarme la nariz. Sangró como dos horas y no había forma de pararlo”, recuerda ahora, sentado en el living de su casa. Era un sábado al mediodía y en ese momento decidió que debía ir al médico para saber qué sucedía. Sería el lunes 3 de noviembre, una fecha que no olvidará más.

A las 10 de la mañana de ese lunes estaba en el consultorio. Después de escuchar el relato de sus síntomas, el médico le ordenó unos análisis de sangre. Dos horas más tarde, con los resultados en la mano, el doctor tomó una decisión más drástica: había que hacer una punción de médula porque sus defensas estaban muy bajas. Eran las dos de la tarde cuando empezó el procedimiento. Al despertar de la anestesia, un rato después, vio a su papá, que también es médico. El hombre lloraba cuando le contó lo que habían comprobado al ver la muestra analizada:

—Tenés leucemia— le informó.

Desde aquel lunes su vida cambió. Pasó muchos días internado e hizo tres tratamientos de quimioterapia, pero también transformó lo que la mayoría de las personas asumirían como un drama en el episodio más positivo de su existencia. “No me quejo de lo que pasó, más bien lo agradezco”, confiesa y un rato después, cuando se llega al final de la historia, se entenderá por qué.

Ese lunes decidió enfrentarse a la enfermedad y hoy puede decir que le ganó. Es que justo este domingo se cumplen seis meses desde el diagnóstico y al cabo de ese lapso se termina una fase clave de laleucemia mieloide aguda, su enfermedad: pasado ese lapso, las posibilidades de que recaiga son mucho más bajas que durante los 180 días que ya dejó atrás.

Ahora podrá poner todas sus energías en lo que hacía antes de recibir el diagnóstico (estudiar, jugar al rugby, vivir), pero también en lo que puso en marcha después, cuando le dijeron que su actitud sería clave para enfrentar con posibilidades de éxito a la temible leucemia: hacer campaña a favor de la donación de sangre y de médula ósea, esenciales para tratar la leucemia y otros males, y ayudar a otros a través de una Fundación. En eso pone sus fuerzas ahora, en darle forma orgánica a esa idea. Ya sabe cómo se llamará: “No pasa nada, maestro”, la frase que lo distingue entre todos los que lo conocen.

La biografía

Lisandro tiene 25 años. Juega al rugby en el Jockey Club desde los cuatro y estudia medicina en la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El papá es médico y la mamá, arquitecta. El hermano mayor es periodista y la más chica (“mi hermanita”, dice él a pesar de que tiene 19 años) estudia arquitectura. Como Sofía, que ya está cerca de recibirse.

Empezó a jugar al rugby antes de ir a la escuela. “Estoy en el Jockey Club desde los cuatro años y mi vida es 90 por ciento rugby: entreno los lunes, martes y jueves, y los sábados juego”, explica. Dice que, después de sus padres, ese deporte fue lo que más lo educó. “Los valores que transmite son muy importantes”, afirma. Pasó por todas las divisiones del club, jugó en los seleccionados de Rosario y hasta fue convocado a Los Pumitas. Desde hace cinco años está en la primera del Jockey.

También vivió situaciones complicadas, como las fracturas en los hombros que lo obligaron a operarse y lo sacaron de las canchas por un tiempo. Fue justo cuando integraba el plantel de Los Pumitas. Afirma que de eso también aprendió, porque antes pensaba que era irrompible y después entendió que nadie, ni siquiera él, es imprescindible. “En nada, ni en un equipo de rugby”, acota. Añade que el día que tenga hijos intentará inculcarles el amor por ese deporte.

Quiere ser médico porque admira lo que hace el papá. “Siempre me pareció que la profesión de mi viejo sirve para ayudar a la gente. Recuerdo que a la noche llegaba a casa y nos decía «no saben lo que pasó hoy», y atrás venía una historia hermosa sobre lo que había pasado con algún paciente”. Lisandro está en el sexto año de la carrera y, tras la interrupción obligada de seis meses, se apresta a retomar la facultad. Dice que piensa recibirse en diciembre y que no ve la hora de ejercer. “Para ayudar”, agrega.

La leucemia

El día que le informaron que tenía leucemia, lo primero que hizo Lisandro fue preguntar qué posibilidades tenía de curarse. El médico le dijo que dependía de dos cosas: de la

 respuesta de su organismo al tratamiento con quimioterapia, y también de su actitud.

—Si te deprimís no ayudarías. Tenés que pelearla—, lo estimuló.

Lisandro no se deprimió. Cuenta que en ese mismo momento decidió que saldría adelante y afirma que eso lo salvó. Eso y el cariño que recibió de sus padres, sus hermanos, su novia, sus amigos. “Y hasta de mis rivales en el rugby”, afirma agradecido. Pero la historia recién comenzaba. O quizás sería mejor hablar de las historias: la de su tratamiento médico y la de su actitud frente a la enfermedad, que es la más bella.

El 4 de noviembre lo internaron en el Sanatorio Británico y ese mismo día comenzó el primer tratamiento de quimioterapia. Tres días después, una tarde en la que se sentía muy mal por las náuseas y los vómitos, le pidió a la hermana, que lo estaba cuidando, que lo despertara a las seis de la tarde. Ella le hizo trampa y lo despertó quince minutos antes. Lisandro, aun débil, tuvo energías para reprochárselo, pero la “hermanita” lo miró con dulzura y le pidió que se asomara a la ventana. Lo que vio quedará en su memoria por el resto de su vida. “En la calle estaban mis amigos y mis viejos. Varios se habían rapado la cabeza. Tenían un gran cartel que decía: «No pasa nada, maestro». Ahí me dije que no les podía fallar y que debía recuperarme”. Para él, esa demostración de afecto y apoyo, como otras muchas que vinieron después, y que seis meses más tarde sigue recibiendo, resultaron decisivas para su recuperación.

Mientras pasaba días en el sanatorio, comenzaba a pensar en transformar su experiencia en algo positivo. El 18 de diciembre se armó una movida en el Monumento a la Bandera con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de donar sangre y médula ósea. Entre los impulsores había un pequeño ejército de amigos de Lisandro, soldados de su causa, que otra vez se ocuparon de enviar un mensaje al amigo enfermo con una bandera. El trapo, claro, tenía una leyenda que a esas alturas ya comenzaba a distinguir la causa de Lisandro y sus amigos. “No pasa nada, maestro”, decía. Era el mensaje que le enviaban los suyos. “No pasa nada, maestro”, se repetía él a sí mismo.

Pasó la Navidad y el Año Nuevo internado. Sofía canceló su viaje de vacaciones con amigas para cuidarlo. Mientras estuvo en el Británico recibió decenas de muestras de cariño: de los antiguos compañeros del colegio San Patricio, del Jockey Club, de la facultad. También de jugadores de rugby de otros clubes (“de Provin, de Loga”). Muchos le escribían sus muestras de apoyo en las redes, otros hacían gestiones para regalarle pequeños momentos de alegría. Él recuerda cada uno de esos gestos. Vuelve a ser feliz, cuando lo cuenta, como el día en que Sebastián Abreu fue a visitarlo al sanatorio y se quedó hablando con él durante dos horas. O cuando habla del mensaje que le envió Angel Di María vía WhatsApp, un video que todavía guarda en su teléfono (“es increíble que Angelito se tomara un momento para mandarme eso a mí”). O de la noche en que el plantel de Rosario Central salió al Gigante de Arroyito para jugar un partido y desplegó una bandera que decía “Fuerza, Lichu”. Porque Lisandro es un canalla hecho y derecho, alguien que soñó con jugar en el equipo y que sólo cuando ya era un hombre se resignó a que eso nunca sucedería.

Cuando lo internaron por primera vez le pidió a la madre que le hiciera un calendario en cartulina. “Quiero tachar los días para ver cómo voy avanzando”, explicó cuando ella quiso saber para qué era. Allí fue contando la historia de su recuperación con palabras y dibujitos. Un día escribió “omelette-mamá” y eso le recuerda a la comida que le llevó su madre. Muchas veces dibujó un corazón: son los días en los que lo visitó Sofía. En otra ocasión puso: “Chau, Británico”. Ese día le habían dado el alta después de la segunda quimioterapia. El calendario, que está adherido a la puerta de su dormitorio, es casi un diario escrito en clave de sus internaciones y su tratamiento.

Lisandro piensa que lo guardará por el resto de su vida.

—Imagináte cuando tenga 60 años y lo lea— dice y estalla en una carcajada.

El 1º de marzo, cuando cumplió 25 años, su familia organizó una gran fiesta. Hubo muchos invitados (“como mil quinientos”), todos los que de alguna manera lo habían apoyado. Había gente del rugby, del colegio, de la facultad, del barrio. La familia de Lisandro se hizo cargo del costo de la fiesta y él decidió dar otro paso gigante en su intención de ayudar a otros, de convertir su enfermedad en una excusa para embarcar a su gente en una cruzada solidaria: instaló una urna e invitó a todos a depositar allí una cifra de dinero, la que quisieran o la que pudieran. Así recaudó 61 mil pesos. El dinero no era para él sino para un chico de 14 años, un rugbier del club Caranchos. Lisandro se había enterado poco tiempo antes de que ese chico, Maxi, padece un cáncer de huesos. Además del darle el dinero para costear los gastos de su tratamiento, hizo contactos en el Hospital Italiano de Buenos Aires para que Maxi fuera a tratarse allí, “uno de los mejores lugares de Latinoamérica para esa patología”. Había dado el primer paso. La idea de crear una fundación para ayudar había dado otro paso.

“Creo que todos somos solidarios, pero a veces no sabemos cómo expresarlo”, afirma Lisandro. Él quiere canalizar ese valor, que afirma encontrar en todas las personas que conoce. Para eso quiere crear la Fundación No Pasa Nada Maestro: para ayudar a gente que lo necesita, y también para darles una mano a quienes quieren ayudar y a veces no saben cómo hacerlo.

Dice que no termina de entender por qué su caso es digno de contarse y afirma que su secreto para ser positivo es más bien simple: “Tengo objetivos, proyectos y sueños, y tengo ganas de alcanzarlos”. También confiesa que no le sirve preguntarse por qué le pasó lo que le pasó, como haría cualquiera que estuviese en su lugar, con un diagnóstico de leucemia mieloide que entró como una amenaza en su vida, sino para qué. Y tiene la respuesta: para hacer todo lo que planea de ahora en adelante, sobre todo las campañas para la donación de médula ósea y sangre. “Ese es mi gran objetivo para esta vida: que el día que yo me vaya haya muchas personas más donando para salvar otras vidas”.

Su optimismo es difícil de mensurar, pero también es contagioso. Lo prueban los miles de mensajes que recibe de todas las maneras imaginables. Son personas que quieren hacerle llegar su cariño y sus buenos deseos, pero también que quieren ayudar después de haber escuchado su mensaje y de haber sido testigos de sus gestos solidarios. “Recibí tantas propuestas que tuve que agendarlas, desde chicas que querían hacer pelucas oncológicas hasta una artista que ofreció vender una de sus obras para recaudar dinero”, cuenta. Y remata: “¿Cómo voy a deprimirme ante todo eso? Ahora no paro más y por eso digo que agradezco haber pasado por la leucemia”.

En su cabeza sólo hay planes. Para estudiar, para armar campañas por la donación de médula ósea (“Es una pavada, ni te das cuenta y podés salvar una vida”), para pasar muchas horas con Sofía, para devolver algo de todo el cariño que recibió de tanta gente, para jugar al rugby. “Este año quiero salir campeón”, se entusiasma. Aunque perdió 12 kilos desde que recibió el diagnóstico, ya casi los recuperó y en estos días volverá a ponerse los cortos. “Quiero volver a los entrenamientos cuanto antes, si es posible esta misma semana”, cuenta. Lo motiva especialmente el hecho de que este año jugará con su primo, que subió al primer equipo. Sabe que en su primer partido, el del regreso, será difícil no emocionarse y presiente que ese día volverá a ver una bandera. También intuye lo que leerá allí: “No pasa nada, maestro”.

 

Ver comentarios

Las más leídas

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Lo último

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Comenzó la construcción de 27 viviendas en San Jorge

Comenzó la construcción de 27 viviendas en San Jorge

El puente Rosario-Victoria frente a cambios en la concesión: lo que se va y lo que viene

El gobierno nacional reveló que será el primer tramo a readjudicar en el inicio del esquema de privatización de rutas. La firma actual, con los días contados

El puente Rosario-Victoria frente a cambios en la concesión: lo que se va y lo que viene

Por Facundo Borrego

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
La Ciudad

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada
POLICIALES

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario
POLICIALES

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

Ovación
Newells: por la baja de Aguerre, nuevo sondeo por Fernando De Paul

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: por la baja de Aguerre, nuevo sondeo por Fernando De Paul

Newells: por la baja de Aguerre, nuevo sondeo por Fernando De Paul

Newell's: por la baja de Aguerre, nuevo sondeo por Fernando De Paul

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Policiales
Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada
POLICIALES

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Balearon en el cuello a un hombre en la zona oeste de Rosario

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

La Ciudad
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
La Ciudad

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue
Economía

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera
Economía

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles
El Mundo

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva
La Región

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino
Política

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas
La Ciudad

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido
Policiales

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos
Información General

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados
Policiales

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil
Policiales

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones
Información General

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo