"En la muerte hay mucho que aprender sobre la vida"

Cuando alguien debe enfrentar su propia muerte o la de un ser querido el miedo y el dolor suelen apoderarse de la mente y el cuerpo. Para Carla Calvi, tanatóloga, hablar con mayor naturalidad y sin prejuicios sobre el fin de la vida es el primer gran paso para alejar el pavor y de ese modo enfrentar y aceptar la realidad, por más dura que sea
3 de junio 2018 · 00:00hs

Carla Calvi es de contextura pequeña y lo primero que se destaca en su cara es una enorme sonrisa. Habla en forma pausada y dulce. Hay algo muy gentil en su tono, más allá de que sus palabras son potentes. Con sus gestos, mínimos, sutiles, se predispone a la escucha. Tiene una mirada en la que parece que algo titila, y de repente, sin que ella diga nada, uno parece que escucha "dale, preguntá lo que quieras, lo que se te pase por la cabeza, nada me asusta".

Carla Calvi, que adora vestirse con prendas de muchos colores, que tiene muy activas sus cuentas de facebook e instagram —donde sobresalen las frases optimistas y con buena energía— es una especialista que trabaja con personas en duelo. Una experta en la muerte.

Se recibió de tanatóloga (una disciplina que justamente estudia el final de la vida), es máster en Tanatología y Cuidados Paliativos de la ULL de España, psicóloga social y counselor, y todos los años dicta varios seminarios en la Argentina y otros lugares del mundo. Su experiencia profesional se dio, especialmente, con personas que tienen que atravesar una enfermedad grave (muchas veces sin buen pronóstico) y otras personas, de todas las edades, que han perdido a uno o varios seres queridos y necesitan apoyo, consuelo, que buscan respuestas y certezas, pero que necesitan, sobre todo, las mejores herramientas para enfrentar la realidad.

El próximo sábado a las 20.30, ofrecerá la conferencia Sanar las heridas. No es fácil pero es el camino, en el Teatro Apur, de Córdoba 2971. Antes, habló con Más.

—Te referís a la importancia de sanar las heridas. ¿Pueden sanar profunda y verdaderamente las que son producto de una tragedia como lo es, por ejemplo, la muerte temprana de un ser querido?

—Así es, sanar no es fácil pero es necesario. Sin dudas pueden sanar pero es imprescindible estar dispuestos a ver la verdad inevitable de la realidad, a acariciar la ausencia y aprender a convivir con ella. Cuando un ser querido muere, y es joven, esa herida parece aún mayor porque está llena de expectativas y deseos personales que se acaban de truncar. El duelo por la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más duras que los seres humanos tenemos que vivir. En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es total: es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duelen la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser querido duelen el pasado, el presente y especialmente el futuro. Toda la vida, en su conjunto, duele. Lo más importante para poder hacer un duelo saludable es hacer frente al dolor. Ese dolor nos muestra un mundo nuevo, desconocido, donde ya nada es igual, pero también nos da la posibilidad de reencontrarnos con el amor, las vivencias y sentimientos generados por quienes ya no están físicamente, y empezar a construir una nueva realidad, basada en todo lo que sí vivimos y no en aquello que seguimos deseando, anhelando y ya no es posible su concreción. Porque la muerte sólo detiene el cuerpo: nunca los sentimientos ni las acciones.


—¿Por qué a las personas nos cuesta tanto pensar en la muerte, en la propia y en la ajena; es miedo, es una manera de protegernos de una realidad que nos apabulla como es el hecho de dejar de estar en este mundo alguna vez?

—Nos asusta porque no estamos preparados social ni emocionalmente para la muerte, ni la propia ni la de los otros. De todos modos cada día hay más personas que manifiestan interés por saber algo más, por leer algo más e interiorizarse sobre la muerte. De hecho, hablar de la muerte es algo delicado y complejo, y a la vez absolutamente simple ya que es el final ineludible de nuestras vidas. El miedo que tenemos a enfrentar a la muerte es miedo a algo desconocido. La muerte es una experiencia que nadie jamás en vida podrá conocer a ciencia cierta, por lo cual nos genera gran ansiedad. Nuestra tendencia es a alejar a la muerte de nuestro espectro de vida, sentenciarla al encierro hospitalario, o a los cementerios cada vez más compactos, si bien es cierto que tanto la muerte como el nacimiento están indicados por importantes cambios biológicos y culturales que puntúan la existencia de cada persona. En la muerte misma es la biología quien impone sus leyes, no obstante nuestra cultura tradicional ha sabido encontrar elementos para postergar la muerte, el avance tecnológico produjo el desplazamiento de la muerte principalmente en el final del ciclo vital. Esto repercutió en nuestra conciencia y la convirtió en algo fuera de nuestra cotidianeidad. Dejó de hablarse del tema y se perdió la posibilidad de enfrentarla cara a cara. A cambio de eso encontramos a la televisión, por ejemplo, hablando todo el tiempo de muerte pero de una manera distorsionada. Algo que particularmente afecta a los niños. Ahí se produce una paradoja en la cual —por temor al impacto que pueda causarle un determinado acontecimiento— les negamos a nuestros hijos la posibilidad de hablar del fin de la vida, pero al mismo tiempo permitimos que por medio de la televisión u otros dispositivos accedan a información vinculada a la muerte pero contaminada de violencia que les genera mayor ansiedad.


—¿La muerte es socialmente rechazada?

—Lo es, porque atenta contra nuestro mundo material, el único que existe. Nos vemos culturalmente motivados a dedicarle menos tiempo a la muerte porque el morir perjudica la productividad. Te dicen: ¡la tristeza debe resolverse lo antes posible! porque el mundo "real" requiere de los cuerpos y las mentes "limpias" de los que trabajan para su crecimiento. Esta vida en sociedad exige ciertos sacrificios, entre ellos el desconocer a la muerte como parte de este mundo incluso cuando el significado de la muerte se expresa claramente en la vida: cerrar los ojos cuando el sol se retira cada anochecer para volver al día siguiente a iluminarlo todo, cada otoño cuando muere el mundo vegetal para renacer a la primavera siguiente. Sin embargo, la mayoría de las personas ve lo que los demás quieren que vean. Cuando por fin entiendan que en la muerte hay mucho más que aprender sobre la vida que en la evitación permanente de la naturaleza, cuando por fin sean capaces de aceptar la muerte sin maquillarla de juventud, cuando nuestra tanatofobia dé paso al compartir con los muertos, solo entonces podremos comenzar a vivir porque la única postura coherente y sólida ante la muerte —como ante cualquier otro evento o conflicto de la vida humana— es encararla, tomar conciencia de ella, conocerla hasta donde sea humanamente posible... Respetar y observar frente a frente es la fórmula para librarse de ello.


—Es saludable y urgente, entonces, tener una mayor conciencia sobre la muerte...

—El sentido de la muerte se encuentra en la vida misma. En cuanto sabemos que vamos a morir, conscientemente, dirigimos nuestros esfuerzos hacia la vida intensamente vivida. El hecho de que vamos a morir nos enseña a amar, querer, recordar. La muerte postergada hacia la eternidad no puede sino constituir el más absurdo de los absurdos. En cuanto ésta deja de ser fuente de vida, vivir en el más acá requiere la certeza de la finitud. La muerte es un espejo en el cual contemplamos nuestra vida física entera. Entender esto significa entender que la vida misma no es más que un período pequeño de nuestra existencia.


—¿Qué pasa en la psiquis de una persona a la que se le muere una pareja muy querida, un hijo, una hija, un hermano? Hablo, más que nada, cuando esas personas son pares o incluso más jóvenes.

—Si hay amor hay dolor, todo lo que amamos tiene una "doble existencia": el amor que experimentamos dentro nuestro y el que manifestamos por fuera de nosotros. Cuando esa persona que amamos muere deja de existir en la realidad física y se produce una conmoción en la psiquis entrando rápidamente en shock. Quedamos frente al vacío de la mano de la desesperación. Y aquí es muy importante cuidar el aparato psíquico y darles lugar a las emociones y poco a poco comenzar a ayudar a nuestra psiquis a comprender la ausencia física y la presencia interna de quien amamos y que físicamente ya no está. Este primer paso es el fundamental para poder transitar un duelo saludable. El duelo de pares es uno de los más complejos ya que nos pone en situación de muerte propia y ajena sin darnos la posibilidad de justificarla, y el miedo se suma a esta situación de duelo,paralizando. Suele haber mucha tendencia a la obsesión en estos casos. Por eso es muy importante conectar con la realidad.


—¿Qué ocurre frente al duelo de los hijos?

—El duelo de los hijos es el más desolador ya que aborta el futuro ansiado, la sensación de injusticia y antinatura nos persigue y nos resulta muy difícil darle paso al dolor sin sufrir por nuestras necesidades más allá de la vida vivida de nuestros hijos. En este tipo de duelos es muy importante valorizar lo vivido y compartido con los hijos para poder darle paso, insisto con esto, a un duelo saludable. Otro es el duelo de los hermanos, como lo digo siempre, desde mi experiencia y criterio, es el más difícil o el que más riesgo corre de no ser transitado sanamente. Los hermanos en duelo son los grandes olvidados y a eso le sumamos que los hijos que están vivos, que han perdido un hermano o hermana, tienden a querer cuidar a los padres, darles felicidad, intentar calmar el dolor y normalmente en ese proceso se pierden así mismos y los adultos inmersos en su dolor pierden de vista a sus hijos vivos físicamente, y esto genera que este niño, adolescente o joven no pueda desarrollarse sanamente ya que por lo general no se les da un espacio donde ellos puedan manifestar su dolor y realizar un duelo saludable y así llevan todo esto sin resolver a la adultez. Por eso es muy importante ofrecerles canales de expresión y no olvidarnos que ese chico o chica no sólo perdió físicamente un hermano sino también murió una parte de sus padres y de la familia que estaba constituida por lo tanto tienen más que elaborar y a una muy corta edad, con todo lo que eso conlleva.


—¿Hay personas más preparadas "naturalmente" para soportar y atravesar un duelo que otras?
—Sí, hay personas más preparadas que otras, por ejemplo, los hermanos en duelo a los que se les dio lugar a su dolor, se los conectó con la realidad e hicieron un proceso saludable suelen estar más preparados en la adultez para afrontar la muerte de otro ser amado. Eso no quiere decir que no les va a doler, pero van a saber construir una nueva vida dándole un lugar a ese dolor en su vida de manera saludable sin necesidad de sufrir o destruirse. Pensemos que también hay culturas que están formadas en la naturalización de la muerte y la festejan al igual que el nacimiento.

—¿Cómo se lidia con el vacío, con lo no concretado, con la falta de esa persona que ha muerto? ¿Hay "novedades" en el abordaje de esta situación?
—Con el vacío solo se puede lidiar dejando de lidiar, entregándose a ese vacío, sintiendo lo que se esta sintiendo. No huir del dolor es lo más importante. Pero también es cierto que antes de esto hay que saber diferenciar entre el sufrimiento y el dolor, elegir construirme o destruirme ante esta situación y una vez entendido esto lanzarme al vacío poco a poco y aprender a convivir con el llenándome de todo lo que si viví, si compartí y lo que sigo sintiendo. Lo nuevo en nuestro país es que nos estamos animando a hablar de la muerte y el duelo y eso da la posibilidad de entender un poco más y saber que ante la muerte hay mas caminos a parte de la destrucción, que también podemos construir a través de ella.

—¿Cuándo comienza el proceso del duelo de una muerte, en qué momento exactamente?
—El duelo comienza cuando empiezo a ser consciente de la ausencia y dejo que aparezca el dolor.

—¿La muerte de una persona querida puede llevar a la locura?
—Sí, pero también es cierto que para que eso pase tienen que ocurrir muchos acontecimientos psíquicos, emocionales y psicológicos que acompañen el duelo patológico. Y es muy importante saber que no se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado.

—¿Hay un tiempo esperado o razonable, si cabe el término, para empezar a sanar las heridas? ¿Cuándo te das cuenta de que estás sanando?
—El tiempo razonable es cuando el dolor se hace presente. Ese es el momento para sanar las heridas aunque los seres humanos tendemos a huir del dolor como a la peste misma y es exactamente lo opuesto lo que nos va a aliviar. Siempre digo: si duele está sanado. Al igual que un corte: suele doler más al curarse y no en el momento de cortarnos. Cuando pensamos el dolor no lo podemos sentir, y si no lo sentimos no lo podemos resolver y sanar. Hay una frase que me gusta tener presente cuando hablo de sanar: "Si vives en mí, nunca morirás".

Conferencia para sanar las heridas
Carla Calvi se referirá a las diferentes maneras de enfrentar la muerte, sus consecuencias, los altibajos emocionales, los miedos y los diversos caminos para transitar un duelo saludable en una charla que se realizará el sábado 9 de junio a las 20.30. Las entradas pueden reservarse al whatsapp 3416473778. Más información en www.carlacalvi.com
Ver comentarios

Las más leídas

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

A Newells se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

A Newell's se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Lo último

Central: Russo espera por Quintana para definir el equipo

Central: Russo espera por Quintana para definir el equipo

Milei habló con Joe Biden y lo invitó a la asunción, pero el presidente de EEUU no vendrá

Milei habló con Joe Biden y lo invitó a la asunción, pero el presidente de EEUU no vendrá

Humor diario por Freddy - 22 de noviembre de 2023

Humor diario por Freddy - 22 de noviembre de 2023

Angelini: "En algunas cosas vamos apoyar a Milei y en otras le pondremos límites"

El diputado rosarino, vicepresidente del PRO, dijo que aportarán a la gobernabilidad del líder libertario. Respecto de la obra pública, afirmó que el Estado solo debe hacer las que considere "estratégicas"
Angelini: En algunas cosas vamos apoyar a Milei y en otras le pondremos límites
El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras
Política

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

Central: Russo espera por Quintana para definir el equipo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Russo espera por Quintana para definir el equipo

Tras el anuncio de Milei, Pullaro habló de la obra pública: Santa Fe necesita rutas
Política

Tras el anuncio de Milei, Pullaro habló de la obra pública: "Santa Fe necesita rutas"

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Por Martín Stoianovich

Policiales

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo
Policiales

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

Artista de Funes hizo un original bastón para Milei y espera que lo acepte para su asunción

A Newells se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

A Newell's se le achica el margen de maniobra para decidir el nuevo DT

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

El plan de Javier Milei para exterminar la inflación en sus propias palabras

El plan de Javier Milei para "exterminar la inflación" en sus propias palabras

Ovación
Central: Campaz llegó y se suma este jueves a los entrenamientos

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Campaz llegó y se suma este jueves a los entrenamientos

Central: Campaz llegó y se suma este jueves a los entrenamientos

Central: Campaz llegó y se suma este jueves a los entrenamientos

Messi repudió la represión a los hinchas argentinos en Brasil: No se puede tolerar

Messi repudió la represión a los hinchas argentinos en Brasil: "No se puede tolerar"

Rodrigo De Paul hizo una misteriosa dedicatoria tras el triunfo en Brasil

Rodrigo De Paul hizo una misteriosa dedicatoria tras el triunfo en Brasil

Policiales
Matan de un puntazo a un preso que horas antes había sido ingresado a la cárcel de Piñero
POLICIALES

Matan de un puntazo a un preso que horas antes había sido ingresado a la cárcel de Piñero

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Doble crimen en barrio Gráfico: el dominio del narco ante la vulnerabilidad social

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

Robo a la familia Roccuzzo: la Policía no descarta la intervención de un segundo vehículo

Robo en un minimercado en barrio Martín: se llevaron carne y varias botellas de vino

Robo en un minimercado en barrio Martín: se llevaron carne y varias botellas de vino

La Ciudad
Club Atlético del Rosario y su Programa Plaza Cocina, un ejemplo de solidaridad
La Ciudad

Club Atlético del Rosario y su Programa "Plaza Cocina", un ejemplo de solidaridad

Una cita sobre ciencia, mujeres y salud pública en el Museo Estévez

Una cita sobre ciencia, mujeres y salud pública en el Museo Estévez

Hubo acuerdo y el Hospital Provincial volverá a funcionar con normalidad desde este jueves

Hubo acuerdo y el Hospital Provincial volverá a funcionar con normalidad desde este jueves

Reunión clave para destrabar el conflicto que detonó el crimen del policía en el Hospital Provincial

Reunión clave para destrabar el conflicto que detonó el crimen del policía en el Hospital Provincial

Senadores y diputados provinciales juran en la previa de la asunción de Pullaro
Política

Senadores y diputados provinciales juran en la previa de la asunción de Pullaro

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años
Policiales

Doble crimen en zona oeste: mataron a un hombre y una mujer de 23 años

Nada hace pensar que haya un objetivo político detrás del crimen con mensaje a Milei

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Nada hace pensar que haya un objetivo político detrás del crimen con mensaje a Milei

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Choque en el túnel Celedonio Escalada: el repartidor sigue grave

Roldán: evadió un control y un policía se disparó accidentalmente
La Región

Roldán: evadió un control y un policía se disparó accidentalmente

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central
POLICIALES

Cayó sospechoso de violento asalto contra el comercio de un ex futbolista de Central

Corredores inmobiliarios de Rosario piden prudencia con la ley de alquileres
La CIudad

Corredores inmobiliarios de Rosario piden prudencia con la ley de alquileres

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

Por Claudio González

La Ciudad

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes
La Ciudad

Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes

Ex funcionario comunal de Luis Palacios fue condenado a 8,5 años por dos robos
POLICIALES

Ex funcionario comunal de Luis Palacios fue condenado a 8,5 años por dos robos

Detenido por hacer tiro al blanco con un rifle de aire comprimido en pleno centro
Policiales

Detenido por hacer tiro al blanco con un rifle de aire comprimido en pleno centro

Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo por el triunfo en el balotaje
Política

Francisco se comunicó con Milei para felicitarlo por el triunfo en el balotaje

Perotti reclamó al gobierno nacional por impuestos y coparticipación
Política

Perotti reclamó al gobierno nacional por impuestos y coparticipación

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición
Economía

La Secretaría de Comercio acordó aumentos del 21% durante la transición

El nuevo titular de YPF será un ejecutivo de la competencia
Economía

El nuevo titular de YPF será un ejecutivo de la competencia

Los dólares paralelos subieron en el primer día tras el balotaje
Economía

Los dólares paralelos subieron en el primer día tras el balotaje

Guillermo Ferraro estará al frente de un superministerio de Infraestructura
Economía

Guillermo Ferraro estará al frente de un superministerio de Infraestructura

Israel aprobó un acuerdo con Hamás para concretar la liberación de rehenes
El Mundo

Israel aprobó un acuerdo con Hamás para concretar la liberación de rehenes

Por qué hubo una fiesta electrónica un lunes en el Autódromo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por qué hubo una fiesta electrónica un lunes en el Autódromo

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre
Política

Dalma y Gianinna Maradona le respondieron a Macri por los dichos sobre su padre