Un deportista venadense dejó bien en alto los colores de la Bandera Argentina al consagrarse campeón en el mundial de karate desarrollado en Tokio, Japón.
Un deportista venadense dejó bien en alto los colores de la Bandera Argentina al consagrarse campeón en el mundial de karate desarrollado en Tokio, Japón.
Se trata de Matías Centini, quien junto al sensei Oscar Quaranta pudieron viajar a ese país del continente asiático gracias a fondos recaudados con esfuerzo a través de distintas actividades realizadas para tal fin.
Dedicación, compromiso y disciplina fueron las claves para que el karateca del sur santafesino lograra su máximo objetivo en el 16° Campeonato Mundial de la World Shotokan Karate-do Federation, donde se midió y superó a los mejores del planeta nada menos que en la tierra de este arte marcial.
El certamen mundialista reunió a 500 competidores de casi 40 países y en ese marco Centini resultó ganador en la categoría kata (formas), donde participaron 12 karatecas. Antes de llegar a esa instancia, ganó en mayo pasado el torneo Combate de San Lorenzo, el más grande del interior del país, y en setiembre se impuso en el nacional disputado en Venado Tuerto.
El histórico triunfo obtenido por el venadense fue reconocido por el intendente de la Esmeralda del Sur, Leonel Chiarella, a través de sus redes sociales. "Tu pasión, disciplina y compromiso son un orgullo y un ejemplo para todos los venadenses", publicó el mandatario local para destacar al deportista y valorar su proeza.
"Uno se prepara para ir a este tipo de competencias, pero pensando que está por debajo del nivel de la media. Sin embargo, una vez que estás allá te encontrás con otra cosa y ves que se puede", contó Centini en declaraciones formuladas a la prensa.
Asimismo, dijo estar "muy contento con lo conseguido", para luego resaltar que "lo más importante para nosotros era traer experiencia para volcarla a los alumnos, y la competencia era un plus, pero por suerte salió bien".
Por su parte, Quaranta recordó que previo al mundial Centini ya "venía con un nivel importante y el día de competencia le salió todo bien, trabajando con una kinesióloga, un nutricionista, natación para complementar el entrenamiento. Hizo un esfuerzo muy grande".
Además, resaltó el aporte que significó para ambos haber participado de seminarios y cursos. Al respecto, señaló que "la experiencia fue mejor de lo esperado, porque las expectativas eran de aprender mucho y hacer contacto con las federaciones de los demás países, pero tuvimos la gran alegría de tener a Matías campeón mundial en Japón".