El músico y escritor casildense Bruno Theilig presentará este miércoles, a las 19, en la biblioteca popular Dr. Franzini Herrera de Rosario (La Paz 2927), su nuevo libro de poesías titulado “Simetrías del azar”.
Por Gustavo Orellano
Bruno Theilig.
El músico y escritor casildense Bruno Theilig presentará este miércoles, a las 19, en la biblioteca popular Dr. Franzini Herrera de Rosario (La Paz 2927), su nuevo libro de poesías titulado “Simetrías del azar”.
Se trata del tercer material de su autoría que saldrá la venta luego de haber publicado “TextosTaciturnos” (2015), “Boceto” (2018), “¿Por azar o por destino?” (2019) y “Coloquio para centauros” (2020).
“Simetrías del Azar es un libro que plantea más dudas que certezas sobre la vida en general y a la vez es un puente para que los lectores hurgueteen en figuras que hicieron grande la literatura y son fuente de inspiración”, explicó Theilig a La Capital. Y en esa misma línea se mostró conforme con su trabajo al sostener que “plasma las ideas que me propuse transmitir”.
El libro fue editado por el reconocido escritor Pablo Gissara, quien además realizó el prólogo donde, entre otras consideraciones, destaca que la nueva pieza litería del talentoso joven casildense “convoca al ejercicio de la conciencia y de lo que está más allá, a lo apolíneo y lo dionisíaco, no como opuestos sino complementarios”.
Al mismo tiempo sostuvo que “rinde culto una vez más desde la musicalidad del verso -porque también es buen músico- a la existencia en el arte, reviviendo al ritual que la cultura le prodiga hace siglos”.
Theilig se define como un escritor que se alimenta fundamentalmente de maestros de la literatura, pero a la vez asegura tener la necesidad de entrar en contacto con sus lectores “para seguir aprendiendo”.
La presentación de Simetrías del Azar será matizada con la actuación del músico casildense Leandro Valle, quien interpretará una serie de temas folclóricos.
Theilig, quien tiene 33 años, comenzó desde temprana edad a estudiar guitarra clásica, lo que luego completó con técnica, armonía y contra punto. Y más tarde estudió letras y modos clásicos de la literatura.
Realizó conciertos en diversos países de América y Europa, interpretando composiciones propias y, del juglar argentino, Atahualpa Yupanqui. Y como gestor cultural protagonizó diversos ciclos y charlas, enfatizando la importancia del desarrollo cultural.
En 2018 editó el disco “Letanías”, que es integrado por composiciones propias de música popular y, en 2019, “Preludios”, compuesto por piezas clásicas de diversos autores como Frederick Chopin y Aleksandr Skriabin.
Asimismo, compuso música para los cortometrajes “Casa de la pampa” y “espejo literario” y actualmente dicta talleres de música y de literatura en Casilda.