En la planta alta del histórico Convento San Carlos, sede de la Asociación Sanmartiniana, San Lorenzo comenzó a transitar formalmente el camino hacia su autonomía municipal. El encuentro, convocado por el intendente Leonardo Raimundo, reunió el lunes pasado a especialistas en derecho, funcionarios del gabinete local y referentes de instituciones colegiadas, con el objetivo de sentar las bases del proceso que permitirá a la ciudad redactar su propia Carta Orgánica.
La reunión se desarrolló en un clima de análisis técnico y reflexión institucional, a pocos días de la entrada en vigencia de la nueva Constitución provincial, jurada el pasado viernes 12 de septiembre en la capital santafesina. El nuevo texto constitucional habilita a los municipios a iniciar procesos de autonomía plena, lo que implica la posibilidad de definir sus propias normas de funcionamiento, tributos, mecanismos de participación ciudadana y articulación con otras localidades.
Rumbo a la autonomía municipal
Participaron del encuentro los asesores jurídicos Sergio Más Varela y Norberto Martínez Delfa, junto a las doctoras Ariana Rearte, de la Asociación de Abogados, y Marina Martínez, del Colegio de Abogados. También estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; la secretaria de Gobierno y Cultura, Verónica Cittadini; el secretario de Coordinación, Alejandro Cabral; la secretaria de Hacienda, Belén Armida; el subsecretario de Legal y Técnica, Juan José Cairo; y el subsecretario de Gobierno, Alfredo Alberdi.
Durante la jornada se abordaron los distintos desafíos que implica el proceso de autonomía, en sus dimensiones jurídicas, administrativas y tributarias. Los especialistas coincidieron en la necesidad de avanzar con responsabilidad institucional, garantizando la participación de todos los sectores involucrados y respetando los tiempos que demanda una transformación de esta magnitud.
Convencionales locales
El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza que reconozca formalmente la reforma constitucional y proponga la elección de convencionales constituyentes locales en las elecciones municipales de 2027. Estos representantes tendrán la tarea de redactar la Carta Orgánica de San Lorenzo, una especie de “mini constitución” que establecerá las bases del nuevo régimen municipal.
El carácter plural del proceso fue subrayado por las autoridades, que buscarán integrar a actores del ámbito político, jurídico y social, con el propósito de avanzar hacia la autonomía con el mayor consenso posible. La intención es que la Carta Orgánica refleje la identidad de San Lorenzo, sus necesidades específicas y su vocación de desarrollo territorial.
San Lorenzo - autonomía 2
Herramienta de gestión
El intendente Raimundo destacó la importancia del momento histórico que atraviesa la ciudad y subrayó que la autonomía no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la gestión pública, fortalecer la democracia local y ampliar los derechos de los vecinos. En ese sentido, llamó a construir un proceso participativo, transparente y abierto al diálogo.
Se estima que el proceso institucional demandará aproximadamente dos años. Durante ese período se realizarán estudios técnicos, consultas públicas y encuentros con distintos sectores de la comunidad, con el objetivo de llegar a 2027 con una propuesta sólida y representativa.
La elección de los convencionales constituyentes se realizará en simultáneo con los comicios municipales, lo que permitirá articular ambos procesos y garantizar una amplia participación ciudadana.
Carta orgánica local
La Carta Orgánica que surja de ese trabajo establecerá las funciones de gobierno, los tributos locales, los mecanismos de control y participación, y las formas de vinculación con otras localidades. También podrá incluir disposiciones sobre medio ambiente, desarrollo urbano, cultura, educación y políticas sociales, en función de las prioridades que defina la comunidad.
El encuentro en el Convento San Carlos marcó el inicio de una etapa que será clave para el futuro institucional de San Lorenzo. La ciudad, que ya cuenta con una sólida estructura administrativa y una tradición de gestión pública reconocida en la región, se prepara ahora para asumir nuevas responsabilidades y ejercer plenamente su autonomía.
El proceso representa una oportunidad histórica para fortalecer el federalismo, consolidar la identidad local y construir un modelo de gobierno más cercano a las necesidades de los vecinos. San Lorenzo inicia así un camino que, con diálogo y compromiso, puede transformar profundamente su vida institucional.
>> Leer más: La nueva Constitución facilita el camino hacia la actualización plena de la Corte de Santa Fe