La inclusión en la nueva Constitución de Santa Fe de un límite de 75 años para los integrantes de la Corte Suprema provincial potencia un clima de época que ayudará a la administración de Maximiliano Pullaro a terminar de cumplir uno de los objetivos fijados al momento de desembarcar en la Casa Gris: actualizar casi la totalidad del alto tribunal.
Apenas sancionada la nueva Carta Magna santafesina, el miércoles pasado, Pullaro había afirmado: “En lo que queda de mi mandato indudablemente concluirá la renovación plena” de la Corte Suprema.
La Corte Suprema, hoy
En la actualidad, superan la edad máxima de 75 años el presidente del alto tribunal, Roberto Falistocco, y los magistrados Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler. Meses atrás, el futuro de los tres supremos había deparado una áspera puja interpoderes.
En ese marco, y pese a que en su momento exteriorizó resistencia al cambio, sobre el cierre de 2024 Gutiérrez aludió por primera vez en público a un eventual alejamiento de la Corte Suprema.
Por lo pronto, en la Casa Gris siguen apostando a una salida por las buenas de esos tres magistrados, mientras que un conocedor de los pliegues más profundos de la Justicia provincial deslizó La Capital que la letra chica de la flamante Constitución seguramente ejercerá un “efecto simbólico” entre los supremos.
En esa línea de razonamiento, aventuraron con que al menos dos de los componentes de ese tridente (¿un rosarino y un santafesino?) podrían anunciar, no más allá de octubre próximo, su decisión de acceder a la jubilación en los primeros meses de 2026.
image
“En lo que queda de mi mandato indudablemente concluirá la renovación plena” de la Corte, dijo Pullaro apenas sancionada la reforma constitucional en Santa Fe.
Foto: Archivo / La Capital
En febrero, con el aval de una amplia mayoría, la Asamblea Legislativa había aprobado los pliegos de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder para integrar la Corte Suprema.
>>Leer más: Aprobados los tres pliegos, arranca la renovación de la Corte Suprema de Santa Fe
Baclini, Weder y Zabalza irrumpieron en escena para reemplazar a Mario Netri -quien se alejó en diciembre del máximo tribunal- y María Angélica Gastaldi (dejó el cargo a comienzos de abril) y ocupar la poltrona creada por la reforma judicial sancionada a fines de 2024, que amplió de seis a siete los integrantes de la Corte Suprema.
Nuevos perfiles en el alto tribunal
El rosarino Baclini -promovido por el radicalismo- se desempeñó como titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), mientras que Weder -nacido en Humboldt- actuó como fiscal de Estado durante el gobierno de Omar Perotti.
Zabalza, rosarina de perfil académico, fue subsecretaria de Delitos Económicos en la gestión de Miguel Lifschitz y a su nominación la impulsó el socialismo.
Esas postulaciones también reflejaron acuerdos entre dos pilares de la coalición oficialista Unidos, el radicalismo y el Partido Socialista (PS), y con el sector del peronismo santafesino que conduce Perotti, que también aportó votos clave para la sanción de la ley de necesidad de la reforma constitucional en la provincia.